LA SEMANA SANTA Y LA GASOLINA

carlosprieto.net

carlosprieto.net

Miguel Ángel Sandoval

En el mercado mundial el precio del petróleo sigue a la baja, pero en Guatemala los señores del ministerio de minas e hidrocarburos de forma consistente aumentan el precio. De quetzal en quetzal el alivio que tuvimos se nos va como agua entre las manos. Todo por no animarnos a poner en su lugar a los señores expendedores de gasolina y a los burócratas que con la mano en la cintura le suben el precio al combustible.

La reflexión es obligada. ¿Por qué razones en Guatemala vivimos al margen de las tendencias económicas mundiales? ¿Será que es debido a que nos dejamos siempre?

Este es un tema que merece reflexión. Y junto a ello, la idea de que con la semana santa o las navidades los burócratas de los gobiernos y los comerciantes de toda la vida, se aprovechan de los sentimientos religiosos de la gente para aumentar precios, pasar leyes antinacionales, robar a manos llenas, y un largo etcétera de ilegalidades y vulgaridades.

Creo que es tiempo que dejemos de ser cucuruchos agachados. De acuerdo, vayan a las procesiones, carguen con devoción, quemen incienso, pero no se dejen aumentar los precios, aprobar leyes antinacionales, desfalcos de todo tipo. Me parece que la fe y las vacaciones no son para que los que mal-gobiernan, os vean la cara de babosos. Punto.

Acerca de comunitariapress

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país. Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país. Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.

Publicado el 28 marzo, 2015 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja un comentario