Archivos Mensuales: junio 2013
La Liberación de los Presos Políticos es la Unidad de los Pueblos
Este sábado 22 de junio en el municipio de San Pedro Necta se llevó a cabo un acto público de agradecimiento a los pueblos, a organizaciones nacionales e internacionales quienes manifestaron su solidaridad con el líder comunitario Rubén Herrera Herrera durante su encarcelamiento, lo cual fue de dos meses y medio hasta que un juez del Tribunal B de Mayor Riesgo dejará sin efecto las acusaciones contra Herrera debido a que en las investigaciones del Ministerio Público no se encontraron pruebas para ligarlo a proceso.
Para el líder comunitario reincorporarse en los procesos por la defensa de los derechos colectivos es un compromiso para seguir luchando por el bien común y la justicia de los pueblos; “estoy agradecido con el Creador y Dador de vida que me ha permitido llegar hasta aquí, me llena de alegría al encontrarlos en este camino de lucha” manifestaba ante sus paisanos quienes lo admiran por el liderazgo y compromiso social demostrado desde hace muchos años.
Según Rubén Herrera, hay procesos organizativos iniciados desde la realización de las Consultas Comunitarias de Buena Fe, en diversas comunidades del país; donde la población ha demostrado su rechazo ante los proyectos de explotación en las comunidades; “son una amenaza para nuestras vidas, las consultas comunitarias se tienen que validar cada día porque en medio de todo está la defensa de la vida y la defensa de la tierra; por defender esto; me persiguen y fui preso político”.
Las muestras de agradecimiento de los sanpedranos se evidenció en todo momento, porque desde que conocieron la detención de Rubén manifestaron su solidaridad hacia él y su familia. Fueron diversas acciones donde se demandó ante el Estado y los operadores de justicia la libertad del líder comunitario, desde diversos pueblos y organizaciones de Huehuetenango, los pueblos del Occidente del país, todo el apoyo recibido a nivel nacional e internacional “su solidaridad me sirvió de energía estando preso, estoy agradecido con ustedes por este acompañamiento” manifestó.
Ante la liberación de Rubén Herrera se suman la de once líderes comunitarios de Barillas quienes guardaron prisión preventiva durante más de ocho meses, por su oposición a las acciones de Hidro Santa Cruz. Los comunitarios acusados por varios delitos, lograron su libertad porque no se encontraron pruebas suficientes para ligarlos a proceso.
Al lograr la libertad de los presos políticos de Barillas, aun hay incertidumbres de lo que pasará en el municipio en cuanto al tema de la Hidroeléctrica en referencia, debido a diversas posturas que se han generado en torno a ello; sin embargo, las organizaciones comunitarias se fortalecen para manifestar su rechazo ante estas acciones en Barillas, exigen respeto hacia sus opiniones y derechos. Estos se han demostrado ante asambleas comunitarias y peticiones presentadas ante las autoridades competentes; se esperan que sean resueltas a favor de la población mayoritaria que rechaza el proyecto hidroeléctrico en el municipio de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango.
Entre Mares S.A. y la licencia “Los Chocoyos”, continuidad del modelo de saqueo y despojo
Así ha sido denunciado por el Consejo del Pueblo Sipakapense a traves de una serie de pronunciamientos públicos y memoriales, queiens realizaron recientemente una movilización el 18 de junio en conmemoración del 8o. Aniversario de la Consulta Comunitaria del 2005, evidenciando la continuidad del rechazo comunitario a la minería.
Ésta es la razon por la cual en los últimos meses el gobierno ha promovido aa ultranza la defensa de las licencias mineras.
Entre los casos preocupantes de conflictividad se encuentran las empresas de capitales norteamericanos y canadienses, cuyos gobiernos hacen presión a traves de sus embajadas en Guatemala, ejemplo de estos son las canadienses Montana Exploradora con la Mina Marlin y Tahoe Resourcers INC. con la Mina San Rafael o el caso de la Mina “El Tambor” Progreso VII Derivada propiedad de la empresa Kappes Kassidy & Associates KCA de EEUU en San José del Golfo y San Pedro Ayampuc. Empresas que se caracterizan por la violación sistemática de los derechos humanos y colectivos de las personas en las comunidades donde se instalan.
Las acciones irresponsables de esta corporación favorecen a la empresa Montana Exploradora y permiten la impunidad con la que la Mina Marlin sigue trabajando. Representan la permanente violación de los derechos colectivos de los pueblos -especialmente el Sipakapense-, vulneran los derechos de todos los habitantes y legitima las prácticas de manipulación, compra de liderazgos, campañas de difamación y engaño producidas por la empresa canadiense que solamente buscan la confrontación comunitaria en el municipio e imponer su proyecto de muerte.” 1
Julio 2012: En el municipio de San Miguel Ixtahuacan se realizó el Tribunal de la Salud que condenó enérgicamente a la empresa GoldCorp por los daños a la salud de miles de personas en comunidades en donde esta empresa y sus subsidiarias operan en México, Guatemala y Honduras.
“Mario Marroquín, director de Goldcorp en Guatemala, señaló que en las 2 nuevas licencias prevén invertir entre US$10 millones y US$20 millones. Sin embargo, resaltó que “por cada 100 áreas que se otorgan, solo sale 1 proyecto para realizar estudios de factibilidad”.2
Para ElPeriodicoArchila Dehesa proviene del sector vinculado al grupo Lala (productora mexicana de lácteos con actividades en Guatemala, El Salvador y Honduras). “Su hermano, Herbert Alejandro Archila –conocido como Álex– es un ingeniero petrolífero que ocupa la vicepresidencia de Manejo de Portafolio de la filial petrolera de BHP Billiton, considerada la empresa minera más grande del mundo. Esta compañía anglo-australiana fue propietaria del proyecto de extracción de níquel en El Estor, de 2005 a 2008”.3
1Prensa Comunitaria. Sipakapa no se vende!. De Leon Quimy, Rivera Nelton. 16 de mayo 2013.
La dignidad amaneció en los ojos del pueblo Ixil
A pesar de la lluvia de la tarde la alegría y la resistencia de los pueblos se sintieron en las calles de Nebaj.
Se dio la bienvenida en el salon muncipal y posterior a ello por la noche se realizó una celebración, donde se recordo a los y las ancestras con alegría.
El 22 de junio Nebaj amaneció entre nubes, desde tempranas horas se podía observar a los pobladores limpiando calles, y se podía oler en el ambiente toda la historia de este pueblo, la resistencia de las mujeres y hombres que reivindican la lucha, la dignidad y la vida.
“Muchos hermanos y Hermanas dicen que no hubo genocidio, pero en el año de 1983, Ríos Montt, mato a mucha gente, no señores no nos engañemos, porque yo lo vi con mis propios ojos yo tenía 16 años, cuando en río Azul llegó el ejército, fueron a matar la gente, en Xecaj murieron toda mi familia, la mataron” (testimonio de mujer Ixil)
¡La lucha es por la vida!
Sipakapa marcha contra la minería a 8 años de Consulta Comunitaria
Representantes del Consejo del Pueblo Sipakapense condujeron el espacio para las intervenciones de lxs representantes de otros pueblos que acompañaron este 8o. aniversario, también estuvieron presentes autoridades ancestrales del pueblo Maya Mam y del pueblo Sipakapense, alcaldes auxiliares, líderes y lideresas comunitarias.
