Archivos diarios: 30 marzo, 2015

Afortunadamente estoy aquí para contarla

photo150354612077045731

Texto y fotografías: Lucía Ixchíu

En los últimos meses de violencia y asesinatos, en este año electoral, los amaneceres para el país no son los más alentadores.

Con tanta violencia al alrededor, cuando sos víctima de ella, eso no te hace sentir especial. Tenemos tan normalizada la violencia, que cuando somos agredidos, lo vemos como algo normal.

La semana pasada asesinaron a 4 periodistas en Mazatenango, y el irrespeto y agresiones que hay a nivel nacional por parte de la población y autoridades municipales, para con los periodistas es un problema que se vive a diario.

El día 20 de enero de este año fue cerrada la radio comunitaria Snuq Jolom Konob en el municipio de Santa Eulalia Huehuetenango,de manera arbitraria y unilateral.

Fue decisión del alcalde municipal Diego Marcos Pedro, por motivos personales y conflictos que tiene con gente en particular, además esa misma madrugada hubo un tiroteo en donde salieron heridas dos personas, una de ellas murió a consecuencia de las balas.

photo150354612077045740

La radio iba inevitablemente a informar sobre estos hechos, hechos que según varias personas fueron protagonizados por el mismo alcalde[1]. Un dato importante es que estamos a las puertas del inicio del proceso electoral y este señor parece que quiere reelegirse. Por lo que es inevitable también vincular este hecho a la violencia política en este contexto.

Esto es indebido, pues la radio que transmite en q’anjob’al tiene más de 15 años de servir a la población con su programación, cuenta con espacios educativos en salud,espacios radiales de organizaciones e incluso la misma municipalidad tiene su propio espacio dentro de la programación. En entrevistas, los  pobladores del lugar manifestaron su preocupación por el cierre de la radio, que es muy útil para ellos..

El día jueves 19 de marzo 2015, fuimos convocados a cubrir el evento de reapertura del espacio radial comunitario Snuq Jolom Konob, Cuando íbamos en camino, quedé impresionada por la belleza de los verdes de Santa, el paisaje esplendido y un clima delicioso.

Fuimos recibidos con un plato de frijoles y una deliciosa taza de café, bien cargado y caliente. Sería irresponsable no mencionar la amabilidad con la que Lorenzo locutor y periodista de la radio Snuq Jolom Konob, nos abrió las puertas de su casa, sintiéndose muy contento de ver que habíamos acudido al llamado para hacer nuestro trabajo, documentar y contar al mundo lo que pasaría ese día.

photo150354612077045728

Los compañeros comunicadores comunitarios no se hicieron esperar, llegaron también con alegría, pues decían que íbamos a una fiesta. Mientras esto ocurría, los pobladores y gente de lugares cercanos se reunían en el salón comunitario para salir todos juntos al parque central, y así caminamos con las abuelas y abuelos del pueblo, con rumbo al parque central.

Hicimos  las primeras tomas y buscamos los mejores ángulos para poder tener los insumos para escribir y hacer nuestras tareas que como medio de comunicación, ya teníamos asignadas. Preparamos el equipo y cada quien empezó a documentar.

En un momento dado, se acercó un miembro de la corporación municipal y nos informa que habría una reunión sería adentro de la municipalidad. entonces preguntamos si la prensa puede entrar y él dijo que sí.

Nosotros comenzamos a caminar hacia la municipalidad cuando alrededor de diez personas se ponen enfrente de nosotros, varias de ellas armadas y con voces fuertes y raspadas nos gritan que no podemos pasar y nos dijeron (cito textualmente): “periodistas mierdas, después de esta reunión la radio se va chingar periodistas mierdas, después también se van a chingar ustedes, comunistas de mierda” y nos empujaron.

DSC_0192

Los hombres que se encontraban armados eran los que más nos gritaban, pues ya sabemos que el machismo y aumento de testosterona para los hombres que tienen carencias y poca virilidad aumenta en ellos la necesidad de sentirse hombres y fuerte, siempre y cuando sus armas los acompañen fielmente.


Debido a nuestros protocolos de seguridad que como medio tenemos, de manera rápida decidimos hacernos para atrás.

Las autoridades ancestrales llegan al parque de Santa Eulalia en las afueras de la Municipalidad y lugar donde se encuentra la Radio acompañados de un tambor, venían caminando desde varios kilómetros, anunciando la llegada del 3 tijax.

El ambiente ya se sentía tenso. El equipo de comunicadores de la radio tenía preparado un programa con la participación de pobladores que representan organizaciones, COCODES y población civil en general , también le habían dado un punto al Alcalde Municipal.

Y no se hizo esperar la presencia de éste, con un aspecto retador y muy poco conciliador, acompañado de toda su corporación municipal y empleados de la misma.

Comienza a amenazar y con pocos argumentos manifiesta que fue la misma población quien le pidió que se cerrara la radio. Esto lo decía frente a la misma población que le pedía lo contrario.

photo150354612077045729 (1)

Incluso habla de un papel que estaba firmado por todos los COCODES quienes exigen se cambien la junta directiva de la radio y todo el equipo de locutores, que nunca mostró. Cuando él argumentaba esto, los pobladores alrededor  de unas quinientas personas que se encontraban en el parque-, manifiestan su descontento, y a través de sus voces hacen saber que lo argumentado por Diego Marcos Pedro es mentira.

La población lo acusa de cerrar la radio y de incluso de intentar convencer a algunos COCODES mediante el ofrecimiento de proyectos.

photo150354612077045730

Los empleados y corporación municipal, con una actitud de irrespeto al programa se adueñan del micrófono y argumentan en defensa del mismo Alcalde e insultan algunos a la gente de la radio.

Ante esto, los comunicadores y locutores de la Radio observan con caras de sorpresa la actitud del Alcalde y sus allegados  pues lo pactado era dialogar ese día y reaperturar la radio. después de varias intervenciones irrespetuosas, por fin le dan el micrófono al locutor y maestro de ceremonias, quien con mucha serenidad tendría una tarea muy difícil: dar inicio a la actividad que ya pintaba un panorama tenso y desalentador.

photo150354612077045732

Así se da inicio al programa preparado con una oración por una miembra de la iglesia, después de esto nuevamente el Alcalde interviene y vuelve a quitar el micrófono al locutor de manera violenta.

La población mantiene la calma, pero  tensión continúa y aumenta cuando los hombres armados empujan a algunos de los presentes y cortan la luz.

Algunas personas salen también deciden atacar a comunicadores comunitarios y delegación de periodistas que nos encontrábamos en el lugar.

Yo fui golpeada en el brazo derecho, intentaron quitarme el afiche y la cámara. El miedo y la indignación inundaron mis ideas, lo único que pude hacer fue gritar a la policía, quien se encontraba presente, gritar para pedir ayuda, gritar para pedir protección, porque somos periodistas y hacemos nuestro trabajo, ayuda porque nos estaban agrediendo.

photo150354612077045738

Después de los incidentes el pasado jueves, seguimos en el compromiso de hacer nuestro trabajo, no tenemos miedo, estamos fortalecidos por todas las muestras de apoyo y solidaridad tanto a nivel nacional como internacional y exigimos que se reaperture la Radio Snuq Jolom Konob.

Exigimos que la PDH deje de lavarse las manos y hacer comunicados racistas en la forma a la que se refiere a la población de Santa Eulalia. No puedo dejar de mencionar mi preocupación por todos los comunicadores comunitarios, periodistas, locutores de la Radio, quienes están allá, con amenazas de muerte, siendo agredidos, acosados y perseguidos, demando y exijo justicia, ante los hechos.

Afortunadamente, estoy viva para contar lo que realmente pasó en Santa Eulalia, este municipio del norte del país, que está olvidado en manos de la impunidad, clasismo, racismo y el narcotráfico.

Estoy viva para poder denunciar y exigir se respete la libertad de expresión, estoy viva para exigir que se detengan las agresiones contra periodistas.

Hoy, en día del equinoccio, celebro la vida, la luz y enciendo una vela por todos los que han luchado por que se sepa la verdad, por todos los comunicadores comunitarios, periodistas asesinados y perseguidos por defender y exigir la libertad y respeto al derecho a una vida en paz y digna. Estoy viva y seguiré luchando, en memoria de Daniel Pedro Mateo fundador de la Radio Snuq Jolom Konob, que fue asesinado por decir la verdad.

[1] http://multimedia.telesurtv.net/web/telesur/#!es/video/guatemala-exigen-reapertura-de-radio-huehuetenango

LA LEY MONSANTO Y AMATITLAN (la fuerza de las alianzas)

DSC_0194

Miguel Ángel Sandoval

Hace apenas seis meses, luego de una amplia e inusitada movilización de opinión y de calle, la ley Monsanto fue derogada. Contra todo pronóstico, una ley que atentaba de manera directa contra los vegetales criollos terminó su ciclo antes de lo que cantaba un gallo. Ello por una fuerte corriente de opinión que nos llevó a ver en sesión extraordinaria, un congreso virtualmente tomado por organizaciones sociales y en medio de disculpas insólitas, los diputados corrigieron su monumental error.

Hoy, un proyecto descabellado, sin ningún nivel de rigor científico, importado de Israel con la connivencia de la embajada de ese país, así como con un conjunto de anomalías, es suspendido sine die por la vicepresidenta. Esto producto de una especie de sacudimiento nacional de las últimas semanas. Las críticas y observaciones de corte científico rindieron fruto. El proyecto de la agüita mágica es pues engavetado.

En los dos casos asistimos a  hechos que merecerían ser reflexionados: las medidas de gobierno no son absolutas, infalibles, ni nada por el estilo, pero sobre todo se pueden revertir. Esto quedó demostrado con la derogatoria de la ley Monsanto y ahora por la suspensión del proyecto de limpiar el lago, en una muestra absoluta de falta de seriedad y rigor.

El otro tema, que es el que me interesa, es que en los dos casos se logró una victoria política que no tiene un solo padre o madre, ni solo una idea de origen. Se trata en los dos casos de fuerzas múltiples que coinciden en el tiempo y en un tema puntual. Ello merece festejarse. Ese es el valor de las alianzas, de los procesos unitarios, de los t temas comunes que se proyectan de forma articulada.

Ojala que las organizaciones de izquierda y otras organizaciones sociales, sepan valorar este fenómeno que se expresa en dos momentos luminosos de nuestro país, que revela que la sociedad guatemalteca está viva, que lucha a sabiendas de lo difícil que es hacerlo, pero que cuando se decide lo hace. Y lo que es necesario remarcar, es que lo hace con esa sabiduría popular que le asigna a los esfuerzos compartidos un valor insuperable. Aprendamos.

Libertad a los presos políticos

10846327_391970400965231_6425267221821700997_n

Por: Andrea Ixchíu

El gobierno tiene un solo principio de autoridad: la garantía de la conducta impune.

Una de sus estrategias es la censura a medios informativos: hay intimidaciones y amenazas, persecución penal contra directores de medios, criminalización contra radios comunitarias; policías que decomisan cámaras que registran la represión, alcaldes municipales que agreden periodistas.

Ahora las víctimas reaparecen, sin voz y casi sin imagen, como los culpables de todo; quienes defienden la soberanía nacional de la invasión extranjera que depreda la naturaleza viven entre tensiones y sobresaltos y a los medios de comunicación no se les permite hablar de esto.

La captura de líderes comunitarios demuestra que la gente honesta es amenaza para los negocios de algunos empresarios sin escrúpulos, quienes no escatiman esfuerzos para criminalizar a quien los incomoda.

La lucha democrática que incluye como punto central la defensa de la vida termina invariablemente con el registro de nuevos presos políticos. La Policía detiene con abuso a los líderes comunitarios, los agentes del Ministerio Público y los jueces inventan cargos y pruebas, emiten sentencias aberrantes, esto es retorcer el Estado de Derecho.

Exijo la libertad de los presos políticos Rigoberto Juárez, Domingo Baltazar, Francisco Juan, Arturo Pablo, Adalberto Villatoro. Gritar “Únete Pueblo” ya es inútil, mejor digo “Únete Élite”, porque estos que gobiernan y los que nos quieren gobernar no verán diferencias a la hora de reprimir a cualquiera que se oponga a su ambición desmedida de poder. Todos somos vulnerables y podemos correr la misma suerte.

Columna «La Cerbatana» publicada en El Periódico. Lunes 30 de enero de 2015.