Archivos Mensuales: septiembre 2013
Acuerdos entre los pueblos del norte de Huehuetenango y el gobierno
A diferencia de lo que los medios de comunicación corporativos y el gobierno tratan de decir para justificar el uso desmedido de la violencia. Los pueblos del Norte de Huehuetenango, qanjob´al, Chuj, Akateko y mestizo están en Resistencia pacífica, realizando concentraciones en los caminos y centros de poblados, esperando el resultado de la reunión en la que participaron representantes de los pueblos indígenas con el gobernador del departamento, el ministro de gobernación Mauricio López Bonilla y alcaldes. Las concentraciones se encuentran en Soloma, San Juan Ixcoy, Santa Eulalia, San Mateo Ixtatán, Barillas e Ixcán.
A pesar de que la resistencia y las concentraciones son pacíficas, alertamos de que en todo este territorio la población hace llamados denunciando que se están movilizando desde la mañana, militares como policías, que se transportan en vehículos, radiopatrullas y helicópteros.
Conforme va pasando el tiempo, van realizando acciones violentas en contra de la población para romper la resistencia pacífica que además es un derecho constitucional por la fuerza, lanzando gases lacrimógenos, hiriendo a hombres, mujeres, niños y niñas y aterrorizando a la población por donde pasan.
No hay negociación queremos que sea escuchada la voz de los pueblos
Durante el transcurso del día domingo 29 de septiembre varios alcaldes de la zona norte de Huehuetenango fueron convocados de carácter urgente para asistir a una reunión con el Gobernador Departamental de Huehuetenango el señor José Antonio López Rojas.
Uno de los lideres comunitarios del pueblo Maya Q’anjob’al manifestó:
“ayer recibimos a partir de los alcaldes, a quienes les llego una convocatoria de carácter urgente para acudir a una reunión que supuestamente se iba a llevar a cabo anoche en la zona militar. Sin embargo solicitamos que nos llevara a cabo en la zona militar dado que es una situación de la sociedad civil. y se traslado a la gobernación”.
Contradictoriamente la gobernación departamental convoca a las autoridades y gobiernos municipales, para dialogar, mientras el gobierno continua militarizando territorios y la represión de las fuerzas del Estado continua en contra de las manifestaciones pacificas de la población en distintos lugares de los municipios de la zona norte de departamento.
La reunión urgente es para tratar la conflictividad que se da en la región norte, principalmente en los pueblos Q’anjob’al, Chuj y Akateco. Líderes de los pueblos manifestaron su inconformidad de realizar una reunión en la Zona Militar, si la conflictividad es con los pueblos, es un problema de la sociedad civil, no puede darse una reunión en un espacio del ejercito.
Frente a este problema se traslado la reunión hacia la gobernación departamental, desde el punto de vista de los líderes comunitarios el gobierno convocando a los alcaldes de los municipios de la zona norte de Huehuetenango, trata de darle un abordaje conjunto a la problemática… “entendemos que hay una preocupación de la autoridad superior, ve que es una conflictividad regional y ya no solamente de Barillas, resultado de esto es que se convocan a los alcaldes para que de forma conjunta se pueda resolver, se pueda discutir y hallar una solución adecuada al asunto”, manifestó el líder comunitario.
Autoridades convocadas
En la reunión hubo presencia de cinco alcaldes municipales, a esta convocatoria se sumaron representantes de los movimientos sociales de los cinco municipios: San Mateo Ixtatan, Santa Eulalia, San Sebastian Coatan, San Pedro Soloma y San Juan Ixcoy, a excepción de Santa Cruz Barillas, el movimiento social no llego porque el alcalde no los convocó. Otros dos municipios no se presentaron: San Miguel Acatan y San Rafael la Independencia, serían estos los tres municipios que no participaron en dicha reunión.
Principales demandas de los pueblos
- El retiro inmediato de la fuerza publica de la región.
- Suspensión de las ordenes de captura que se giraron contra de lideres y lideresas comunitarias, y que se dejen al mismo tiempo en libertad a quienes se encuentran detenidos.
- El punto fundamental de la reunión, entre alcaldes, sociedad civil y gobierno, es la cancelación definitiva de todas las licencias de cualquier proyecto otorgado a empresa alguna, nacional o transnacional, sean proyectos hidroeléctrico, minería, petróleo, etc. Absolutamente todo lo que haya en el territorio Maya Q’anjob’al.
Los lideres y lideresas comunitarias esperan que a partir de estos tres puntos fundamentales para los pueblos, que serán planteados hoy ante las autoridades gubernamentales se logre alcanzar un acuerdo.
“de no llegarse a un acuerdo en ese sentido de plano, las concentraciones van a aumentar, es posible que otros pueblos se sumen a la lucha, y es lo que no queremos que se de.”
“Lo que queremos es que se de la solución pronto, aquí no venimos a dialogar solamente para que se entienda y se escuche la solicitud de nuestros pueblos.” manifestó el líder maya.
Respuesta del gobierno tras un primer acercamiento
El ministro de gobernación Mauricio López Bonilla en horas de la tarde trasladó los acuerdos alcanzados en este primer encuentro, que duró 4 horas en Huehuetenango, en uno de los salones de la gobernación departamental.
Los acuerdos son:
- Darle continuidad al dialogo planteado por Otto Pérez Molina anunciado en su visita al municipio de Santa Cruz Barillas el pasado 3 de septiembre. El ministro aseguro que el dialogo se convoca a las 8 de la mañana del día 8 de octubre, como primer punto.
- El retiro de las fuerzas de seguridad que ocuparon a Barillas desde el día sábado 27 de septiembre, porque hoy durante todo el día existieron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad del Estado, especialmente lo sucedido en la comunidad Palestina de Barillas, deciden entonces retirar el 50% de las fuerzas desplegadas.
- El tercer punto es que no habrán mas ordenes de captura, a excepción de aquellas personas que tienen orden de captura vigentes, desde el año pasado cuando se instauró el Estado de Sitio en mayo del 2012, listado que será publicado posteriormente. Estas personas deberán entregarse en forma voluntaria.
Estos fue la version de los acuerdos que se traslado el ministro de gobernación en conferencia de prensa desde Huehuetenango, López Bonilla hizo énfasis sobre la participación de la Mancomunidad del área norte del departamento, quienes organizaron la conferencia de prensa.
Autoridades de los pueblos trasladaron los acuerdos alcanzados en esta jornada de lucha
A través de las radios comunitarias autoridades de las comunidades y de los pueblos de la zona norte del departamento se dirigieron a los pueblos, al finalizar la reunión que duro mas 4 horas de discusión, manifestaron que hubieron momentos fuertes, pero al final los ministros accedieron a los puntos presentados por los y las representantes de los pueblos.
Estuvo presente el Ministro de la Defensa, el ministro de Gobernación, representantes del gobierno central , alcaldes de la región norte y autoridades de los movimientos sociales y pueblos del territorio en resistencia.
«Este esfuerzo grandes es por las comunidades de los pueblos Q’anjob’al, Chun y Akateko, es de mucho importancia histórica del territorio.»
Todo quedo en acta notarial, los puntos acordados son:
- Quienes tienen problema con la ley se presentaran a los juzgados voluntariamente y no habrá captura, ni procedimiento legal o captura por la policía en el territorio Q’anojb’al.
- Presidente de la republica pide perdón a los pueblos por no asistir a la reunión programada con los pueblos anteriormente.
- Alcaldes y representantes de la sociedad civil de la zona norte de Huehuetenango se reunirán el 8 de octubre del 2013, para la discusión de temas sobre los megaproyectos.
- Retiro de la fuerza pública de Barillas en mas del 50% de los efectivos desde el día de hoy 30 de septiembre 2013.
- No mas presencia policial en las comunidades, no mas disparos y las fuerzas de seguridad se concentraran en un lugar determinado.
- El presidente de la republica de Guatemala se compromete a notificar a empresarios con presencia en el área norte de Huehuetenango para la suspensión de los trabajos y presencia en los municipios.
- Los bloqueos se levantaran gradualmente hasta ver el retiro de las fuerzas de seguridad del municipio de Barillas, quienes pasaran por San Mateo, Santa Eulalia rumbo a Huehuetenango. Esperaremos la postura de las comunidades que están en concentración en San Juan Ixcoy, San Pedro Soloma, Santa Eulalia en dos puntos, la comunidad PETT con mas de 2 mil personas concentradas, y Yulkol con similar cantidad de personas.
Noticias urgentes desde la región Norte de Huehuetenango
Tercer día
Barillas
Desde muy temprano, la población ha visto llegar al menos unas cincuenta radiopatrullas que ingresaron por Chaquenal, luego por San Mateo Ixtatán y ya se encuentran en Barillas en el parque central y otros puntos de esta localidad, hasta ahorita no hay personas reunidas o concentradas.
Anoche el gobierno a través del ministro de gobernación Mauricio López Bonilla, dijo que no descartan imponer un estado de Sitio en este municipio. También anunció la llegada de más policías como ya ha ocurrido. Los conflictos los atribuyen a la población de Recreo B, sin embargo esta problemática ha sido generada desde la llegada de la empresa Ecoener Hidralia Energía/Hidro Santa Cruz S.A. y han manifestado su rechazo a la construcción de un proyecto hidroeléctrico la mayoría de las comunidades.
Anoche la población durante la concentración pacífica, detuvo por algunos momentos como las 8.00 de noche tres autopatrullas de la policia nacional civil por gente de todas las aldeas en San Ramon, no hubo ningún problema. (con información de personas y la página de la aldea San Ramón fb.)
11:40 am un helicóptero sobrevuela Barillas y luego avanza en rumbo hacia la comunidad San Ramón rumbo a Ixcán, aumenta la tensión y el temor en la población. La población dice que aterrizó en la pista y que dejó más soldados, luego se elevó yéndose en dirección de Amelco, aparentemente en este mismo helicóptero están trasladando al soldado que falleció desde ayer.
La población en San Ramón se encuentra en concentración pacífica. hay información que hay 33 unidadas del ejército que van saliendo en la ruta de Buenos Aires a Chancolin. (página de la aldea San Ramón fb.)
La policía que estaba entre la aldea Palestina y San Ramón desde ayer, llegaron a un acuerdo con la gente para poder pasar, firmaron un acta y se fueron vía Ixcán[1]. Todo ocurrió sin incidentes, la población mantiene una concentración que cerraba la vía de acceso, en legítimo ejercicio de sus derechos, una de sus demandas era poder ser escuchados.
1:30 PM Sobrevuela un helicóptero sobre las comunidades Recreo A, Recreo B y Recreo C específicamente en el lugar conocido como Poza Verde, en donde se ubica la Resistencia Pacífica «Nuevo Amanecer», en donde se encuentran muchas mujeres, niños y niñas, quienes temen que algo les ocurra.
13:45 PM Están en este momento tirando bombas lacrimógenas en contra de la población, en las comunidades de Manantial, Palestina y la Florida.
En la aldea La Palestina la policía reprimió a la población tanto en el centro como en el campo, en donde la gente se encontraba en concentración pacífica. Hasta este momento ya han sido afectadas, hombres, mujeres, niños, niñas.
Varias patrullas pasan por salida de Barillas hacia el Manantial en dirección a la Palestina, en donde están reprimiendo. Twitter / kikemau83
San Mateo Ixtatán
Informa la población que acaban de bajar 30 policías por Pojom, van por Ixquisis, a salir por el Rio Espina rumbo a Ixcán.
Santa Eulalia
13:10 PM Desde el día de ayer, la población se encuentra en concentración pacífica en la comunidad Yulkol entre Soloma y Santa Eulalia, acaban de hacerse presente un grupo de personas de Soloma, para apoyarse y solidarizarse.
“nos reunimos para venir a animar a todos los amigos de Santa Eulalia. Porque Soloma lleva apoyo moral, con apoyo espiritual, incondicional, es porque nosotros los Solomeros, los de Santa Eulalia, San Juan Ixcoy no queremos que las grandes empresas de Canada, Estados Unidos y Europea vengan a destruir nuestro suelo sagrado, no queremos que se vengan a aprovechar de nuestros recursos, somos nosotros los que saldremos afectados, quienes a penas comemos.”
La población del Norte de Huehuetenango, se encuentra en resistencia pacífica rechazando las empresas y el terror al que están sometidos por la violencia estatal. Los pueblos tienen derecho a opinar, organizarse y demostrar su hartazgo, pues desde hace años están pidiendo se resuelvan los conflictos en esta región ocasionados por las empresas extractivas apoyadas por el gobierno.
«Nada de miedo, las comunidades, la sociedad debe hablar, estamos haciendo estas reuniones, por una causa que está provocando estos malestares en nuestra vida, en nuestra salud.»
[1] Con información de reporteros comunitarios y del Fb/San Ramón.
Aumento de presencia policíaca en Barillas
Desde muy temprano, la población ha visto llegar al menos unas cincuenta radiopatrullas que ingresaron por Chaquenal, luego por San Mateo Ixtatán y ya se encuentran en Barillas en el parque central y otros puntos de esta localidad, hasta ahorita no hay personas reunidas o concentradas.
Anoche el gobierno a través del ministro de gobernación Mauricio López Bonilla, dijo que no descartan imponer un estado de Sitio en este municipio. También anunció la llegada de más policías como ya ha ocurrido. Los conflictos los atribuyen a la población de Recreo B, sin embargo esta problemática ha sido generada desde la llegada de la empresa Ecoener Hidralia Energía/Hidro Santa Cruz S.A. y han manifestado su rechazo a la construcción de un proyecto hidroeléctrico la mayoría de las comunidades.
Alerta! algo terrible está por pasar en la región Norte en contra de la población
Estamos recibiendo las voces desesperadas de cientos de q´anjob´ales de la región norte y otros pueblos indígenas y mestizos, que se encuentran intentando nuevamente llamar la atención de la sociedad, de las autoridades para que atiendan sus peticiones y no les reprima más. Se encuentran en concentraciones en diferentes puntos, usando las radios, el internet, las redes y las voces para pedir apoyo.
Tal parece que este gobierno está decidido a utilizar toda la fuerza pública y la violencia extrema para imponer proyectos empresariales tanto nacionales como transnacionales. Si como sociedad no actuamos de manera conjunta y organizada y denunciamos lo que este gobierno está haciendo en contra de la población y la naturaleza, quieren depredar todo cuanto queda con vida sobre este territorio y no podemos quedar indiferentes.
Alertamos a la sociedad, a la comunidad nacional e internacional y a las organizaciones sociales por lo que puede sucederle a la población, hombres y mujeres que han demostrado por años que han utilizado todos los medios democráticos y pacíficos para hacerse escuchar.
Este es un paso más de la estrategia militar y empresarial, tememos lo que pueda pasarle a la población, pues evidentemente tienen claro que quieren usar la fuerza y que están provocando y usando el terror militar en contra de la población de la región Norte de Huehutenango, en su mayoría población maya.
Hemos sido testigas y testigos de las voces de alerta, y de desesperación que la población ha estado dando desde el año 2007, han denunciado y pedido a las autoridades que intervengan en la agresión permanente que han pasado desde que las empresas han llegado a su territorio, especialmente en Barillas, pero que ahora se ha extendido ya la agudización de esta crisis social, a San Mateo Ixtatán, Santa Eulalia, Soloma y San Juan Ixcoy. Evitemos que siga pagando con su vida, la población que defiende por todas nosotras el agua y el territorio, de la voracidad de empresarios y militares.
Noticias urgentes: Terror y zozobra en la región Norte de Huehuetenango
Desde el día de ayer, la población del Norte de Huehuetenango, está siendo reprimida, por la falta de atención e indiferencia del Estado y el gobierno ante la conflictividad social provocada por la llegada de empresas hidroeléctricas como Ecoener Hidralia Energía/Hidro Santa Cruz. A raíz de esto ha habido una serie de hechos como asesinatos, intimidación, persecución política y militarización del territorio. Todo esto ha sido para imponer por la fuerza este tipo de empresas.
El mismo problema ha iniciado en Santa Eulalia a causa de la Hidroeléctrica San Luis S.A. y Maderas San Luis, propiedad de CINCO M Sociedad Anónima, con fuertes vínculos con el Grupo Magdalena, uno de los principales grupos económicos en la generación de energía del país, producción de azúcar para exportación y de biocombustibles en la región Centroamericana propiedad de la familia Leal.
En San Mateo Ixtatán en donde también hay interés de empresas hidroelécticas, en donde están las empresas Promociones y Desarrollos Hídricos S.A. PDHSA “adjudicó a Hidralia Energía la elaboración de estudios de factibilidad y diseño de dos proyectos hidroeléctricos en el río Jolom. Y en este mismo municipio está en trámites para la aprobación de la hidroeléctrica Pojom I de 10 MW de potencia por la empresa Generadora del Río S.A. y Pojom II, de 23 MW, por Generadora San Mateo S.A”.
En San Mateo también en los proyectos Pojom I y II está la empresa guatemalteca “Generadora San Mateo, S.A, en ambas el representante legal es Otto Manfredo Armas Oliveros”. Estas empresas están vinculadas a Puntos Fríos y Financieros de Centroamérica, S.A. siendo su dueño Carlos Eduardo Rodas Marzano, hermano de Rodrigo Rosemberg.
También el 13 de septiembre, se dio la autorización de un proyecto hidroeléctrico en San Mateo Ixtatán. Fue publicado en el Diario Oficial un acuerdo donde el Ministerio de Energía y Minas autoriza el proyecto para instalar el proyecto hidroeléctrico San Andrés que explotará los ríos Primavera, Varsovia y Palmira, otorgado a la generadora San Andrés sociedad anónima. Esto en la comunidad El Platanar, en San Mateo Ixtatán.
Recordemos que recientemente el gobierno anunció la apertura de una “mesa de dialogo” en Huehuetenango. El tema principal eran las hidroeléctricas que en este momento quieren instalarse en la región norte de ese departamento. Cuando Otto Pérez Molina llegó el 3 de septiembre a Barillas, dijo que ésta daría inicio el 19 de septiembre.
Pero la reunión no se realizó, la población quedó burlada. Los representantes de la Sociedad Civil de Barillas no recibieron ninguna notificación oficial como debiera ser, de confirmación o de cancelación. Este fue la última actividad en la que nuevamente la población demostró su disposición de resolver este problema que ha sido provocado por las empresas, sin embargo parece que la indiferencia y la violencia estatal es la única manera en que el gobierno quiere imponer los proyectos de las empresas y que no quieren atender ni responder a la población.
Esto es una muestra lamentable y repudiable de que quieren pasar por encima de la población y que el gobierno ha decidido utilizar por la vía de la violencia y la represión en toda la región norte, para imponer estos proyectos hidroeléctricos y otros que tienen en agenda, como petroleros, mineros entre otros.
Los últimos hechos
El sábado 28 de septiembre, inició con la detención de un poblador de Barillas, quien fue detenido y trasladado en helicóptero, se presume que hacia la ciudad capital. Después de este hecho se han sucitado una serie de manifestaciones de hartazgo de la población que no solamente ve que sus demandas no resuelven, sino que se les burla e ignora y lo peor se les reprime.
Domingo 29 de septiembre
Barillas
A la 1 de la tarde, descendió sobre Barillas, un helicóptero verde olivo del ejército, después se fue y estuvo sobrevolando sobre Barillas.
Al poco rato militares que venían de la pista de aterrizaje, intentaron ir hacia el centro de Barillas, diciendo que llevaban comida, la población reunida en el parque por la situación de represión y descontento, están conversando con ellos, pues temen que lo que lleven sean armas.
El ejército argumenta que se va a liberar a los detenidos y que solo quieren llevar alimentos. En este momento se está viviendo un momento de tensión pues los antimotines, aproximadamente 75 policías y 50 antimotines.
La población temía que el objetivo era llevar mas municiones para los antimotines, momentos después se desato nuevamente el otro tiroteo de gases lacrimogénos, la población se mantuvo en concentración pacífica en dos puntos principales: La calle del Cementerio y La salida de la calle principal.
En este momento se están lazando bombas lacrimógenas y empiezan a reprimir, la policía lanza piedras y bombas contra la población. En un acto de provocación a la población. La población huye y corre para resguardarse de la represión. En la cabecera de Barillas, solo se escuchan bombazos y se respira gas lacrimógenas. De la 13:30 hasta las 3:00 pm estuvo la policía agrediendo a la población.
A las 4:00 pm se encuentra nuevamente sobrevolando un helicóptero en la cabecera municipal.
Detenidos
En horas de la noche se confirmó que se habían detenido a dos personas y que fueron liberados pronto en Yalambojoch.
Heridos
En este momento hay tres heridos que están en el Hospital Nacional en Barillas, un joven que está herido de la espalda, por el impacto de las las bombas lacrimógenas que le causó heridas y quemaduras.
Un hombre mayor, de unos 45 años, se encuentra herido, según familiares el pasaba por el lugar y se cayó al suelo, romo resultado del impacto de los gases lacrimógenos, al caer la policía lo golpeo con macanas, hiriéndole la nuca, la cara incluso le quebraron su prótesis dental, tiene heridas en el brazo.
Otro hombre está herido en la parte de atrás de la cabeza con una herida grande, se encuentra grave. Muchos niños, niñas, mujeres y hombres fueron afectados por los gases lacrimógenos.
Fallece soldado: Según información de la Radio Jolom Konob, a las 18:53 horas, un soldado murió, llamado Víctor Miguelito Soria Pacheco. Según algunos testigos, el soldado falleció debido a dificultades que tuvo al intentar disparar su arma, por lo que el arma se disparó en su contra. (con información de la Radio Jolom Konob a las 18:53 horas )
Santa Eulalia
Desde las diez de la noche, la gente no se ha movido, se encuentra en dos puntos de concentración La aldea Pett aproximadamente unas 4000 personas y la comunidad Yulkol que se encuentra en este municipio y Soloma, en donde habrán unas 600 personas.
En la aldea Pett, alrededor de la una de la mañana de este 20 de septiembre, cuando pasaron de Huehuetenango a Barillas, la gente ya esta concentrada en el camino. Una de las peticiones de la población en Santa Eulalia era que no continuaran el viaje, sino que regresaran. Entonces procedieron a tirar gases lacrimógenas. Hay ya varios heridos y heridas en diferentes centros asistenciales, entre niños, niñas, adultos y ancianas.
La población de Santa Eulalia, se encuentra a la expectativa no se sabe si tomaran ese rumbo para ir a Huehuetenango o irán rumbo a Nentón. Temen que les lleguen a reprimir. El análisis que hace la población acerca de estas acciones de las autoridades, es que están provocando a la gente, para reprimir y en última instancia imponer las empresas.
San Mateo Ixtatán
En San Mateo, hoy por la mañana la gente se concentró, hay heridos de arma de fuego quienes se encuentran en el centro de salud, la policía lanzó gases lacrimógenas y dispararon. Después la policía se dirigió a Ixquisis ubicada en el Norte de San Mateo Ixtatán. Las personas que estaban desaparecidas, están a salvo.
Concentraciones y manifestaciones pacíficas
En San Juan Ixcoy.
Entre Soloma y Santa Eulalia, en la comunidad Yulkol esta tapado totalmente.
En Yalambojoch, del municipio de Nentón.
En Chaculá del municipio Nentón
En San Mateo Ixtatán
En Barillas, en dos puntos principales: La calle del Cementerio y La salida de la calle principal.