Archivos Mensuales: diciembre 2012
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL “La movilización comunitaria en la Guatemala neoliberal.
«Es una interpretación de todos estos hechos desde la experiencia y visión de alguien que participa en la oposición de las actividades de estas empresas que, como veremos, han actuado desdela impunidad más absoluta.» Desde Santa Cruz Barillas CIESAS(function() { var scribd = document.createElement(«script»); scribd.type = «text/javascript»; scribd.async = true; scribd.src = «http://www.scribd.com/javascripts/embed_code/inject.js»; var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(scribd, s); })();
Información sobre la reunión de los pueblos de Santa Cruz Barillas con las autoridades municipales
La población: expresa que no que debe ser con toda la población, con todas las comunidades.
Desde Santa cruz Barillas: Las voces del pueblo que dicen no a la empresa y al convenio
Sigue la indignación de los pueblos de Santa Cruz Barillas por los abusos y las consecuencias comunitarias desde la llegada de la empresa Ecoener Hidralia Energía/Hidro Santa Cruz S.A.
La voz del pueblo que sigue oponiéndose a la Empresa Ecoener Hidralia Energía/Hidro Santa Cruz S.A. y a la firma de cualquier convenio con ésta, piden se respete su voluntad y que ningún gobierno puede irrespetar lo que el pueblo quiere y necesita para su futuro.
Los pueblos de Santa Cruz Barillas reunidos con las autoridades municipales
Reflexiones del líder maya Domingo Hernández Ixcoy alrededor de las actividades desarrolladas con motivo del fin del Oxlajuj B’ak’tun
«La nueva era nos lleva a cuestionar todas las injusticias acumuladas en contra de nuestros pueblos.»
Las actividades comenzaron desde ayer en diferentes partes, prácticamente a nivel nacional. Es importante decir que aquí se celebraron dos actividades: una, la que hizo el gobierno, que ubicó trece lugares para hacer las actividades del Oxlajuj Baqtun; y otro es lo que organizaron las comunidades, los pueblos, que es totalmente independiente, totalmente aparte.
«el tema mercantilista lo tenían como proyecto pero yo creo que no alcanzaron ese objetivo.»
De alguna manera las denuncias, varias cosas prácticamente no se los permitió. Hay que recordar que ellos tenían como proyecto inicial hacer un gran encuentro artístico internacional en Tikal. Esto ya no se llevó acabo, porque empieza la denuncia de las organizaciones y comunidades, a denunciar que eso no es una cuestión folklorista, no es una cuestión mercantilista, esas posturas que se fueron dando.
Hay acciones fuertes, contundentes, que replegaron todo el proyecto inicial que tenía el gobierno. Incluso algunos indígenas que están en el gobierno, aunque tienen una postura ambigua, no están tan alineados con el proyecto de mercantilización de la identidad y de la cultura. Esto a mí me parece bastante bien.
Tensiones
En Tikal, en el Petén, habían dos actividades paralelas ahí: la actividad del gobierno y la actividad de las organizaciones, las comunidades fuera del gobierno, que no quisieron pactar con el gobierno. Ellos tenían todo el derecho de realizar ellos la ceremonia en Tikal, pero no les permitieron, les tuvieron que reubicar y ya se estaba comenzando la denuncia anoche.
Hoy en la mañana estaban diciendo que toda la noche los mantuvieron vigilados con policía y ejército, mientras en otro lado se estaba realizando la actividad del gobierno en la televisión. Estas organizaciones que no les permitieron son críticos a todo el programa de gobierno. Ahí es donde hubo más tensiones
“En Q’umarcaj la actividad se hizo sin ninguna influencia del gobierno”
Entonces dijeron: “ahora, si el Gobierno insiste en venir, nosotros la tenemos que bloquear. Tenemos la capacidad de movilizar miles de personas y con eso vamos a tratar que no se lleve a cabo la actividad aquí”.
Ahí comienzan las negociaciones y terminaron prácticamente en que el Consejo de Pueblos Kiche’s y Chilam Balam son los que organizaron desde ayer y hoy en la mañana toda la actividad en Q’umarcaj sin ninguna influencia del gobierno.
«Si las comunidades se organizan y si tienen un poder bastante grande, prácticamente comienzan ellos a poner las condiciones.»
Incluso uno de los locutores hoy en la mañana decía “es que estamos viviendo una situación en que hay una mayor identificación con los pueblos indígenas. Mucha gente –dice él- ahora ya se sienten mayas”. Esto impacta en la sociedad, impacta también en los mismos indígenas, todas las capas medias indígenas que tienen una identidad prácticamente débil y entonces con esto hay una reafirmación de identidad. Esto consideramos nosotros que en los próximos años son estos los cambios que van a venir.
«Esta fecha va a ser importante, ocupa un espacio no sólo en el país, sino también a nivel mundial.»
Nosotros ahora tenemos unos compañeros en Bolivia, una delegación de Waqib Kej que viajó para allá invitados por el presidente Evo Morales, ellos también hicieron una gran actividad entre la noche de ayer y hoy, siguen todavía. Estamos ahorita preparando ya la V Cumbre de los Pueblos Indígenas de Abya Yala, que va a ser en Colombia, en el Cauca en octubre del otro año. Entonces vienen acontecimientos bastante importantes.
«El pensamiento se va abriendo cada vez más, la necesidad de pensar por el futuro de la humanidad, por el futuro de la madre tierra, por el futuro de nuestras generaciones.»
Y no encontramos en otros espacios más que en los pueblos indígenas estos planteamientos de respeto a su entorno, de convivencia con su entorno. Esto nos lleva principalmente a pensar que hay una propuesta, una propuesta de vida, una propuesta de cómo enfrentar todos los problemas que vivimos actualmente.
Entrevista realizada a Domingo Hernández Ixcoy en el marco de la Celebración del Oxlajuj Baqtun desde los pueblos originarios. Ademas Domingo realizó Una critica al Gobierno Por La instrumentalización y Comercialización de la cultura, cosmovisión y Tradiciones del Pueblo Maya.