Archivos diarios: 22 marzo, 2015

Manuel Colom Argueta: 36 años de impunidad

Por: Factor MéndezDoninelli

Manuel Colom Argueta, fue el último dirigente nacional revolucionario del siglo XX, ejecutado el 22 de marzo de 1979 por esbirros de la dictadura militar contrainsurgente al servicio del general Romeo Lucas García. Su ejecución la ordenaron altos oficiales del Ejército guatemalteco, confabulados con las élites oligarcas locales y del capital transnacional. Colom Argueta se distinguió como militante revolucionario, académico, intelectual, político y el mejor Alcalde que ha tenido la ciudad de Guatemala.

La eliminación física de Colom Argueta, fue ejecutada para impedir que se presentara como candidato a la Presidencia de la República, por temor a que impulsara cambios estructurales a favor de las mayorías sociales históricamente excluidas, relegadas y discriminadas.

El ataque que costó la vida a Colom Argueta, es un acto de terrorismo de Estado en aplicación de la Doctrina de Seguridad Nacional y contrainsurgente que caracterizó ese período. La orden de acabar con su vida fue urdida entre las camarillas oscurantistas y retrógradas del ejército, la oligarquía y los poderes paralelos. Desde la ejecución extrajudicial de Colom Argueta a la fecha, han pasado 36 años y el crimen sigue impune, nadie ha sido sindicado como responsable, ni los autores intelectuales o materiales consignados, juzgados y menos condenados.

Este caso se inserta como muchos miles más, en las tinieblas de la impunidad que rodean el sistema de justicia nacional y que hasta hoy, han impedido derrumbar el muro que sostiene las perversas estructuras construidas para burlar la majestad de la ley, promover la violación de derechos humanos y manosear la administración pronta y cumplida de la justicia.

No puedo callar, no puedo dejar de lado la indignación o ser indiferente. Los abusos y las barbaridades cometidas en el pasado, siguen ocurriendo en el presente, pero con más ganas. Los gobernantes militares, oligarcas y neoliberales han instalado una cleptocracia en el país, saquean el dinero del Estado, roban a manos llenas, fomentan la corrupción, socavan la débil institucionalidad del Estado.

No puedo callar, ante la criminalización de las luchas sociales, la defensa de la vida y los territorios. Ante las medidas represivas aplicadas contra dirigentes sociales, comunitarios, defensores de derechos humanos, comunicadores sociales. Ante la violencia desbordada, que asesina niños, jóvenes, mujeres, periodistas, líderes sociales y ancianos. Ante los ataques a las libertades de expresión, prensa, pensamiento, investigación e información.

No puedo callar ante la indiferencia de la gente, porque se ha impuesto la cultura del miedo, el silencio, el terror.

Otra vez estamos en año electoral, regidos por un sistema político rebasado, caduco, obsoleto, otra vez nos llaman a votar, no a elegir. Elecciones ¿para qué?, ¿para quién? Más de lo mismo. Antes de ir a elecciones, hay que hacer un cambio. Cambiar el sistema, hacer valer los derechos ciudadanos. Antes de ir a elecciones, hay que depurar a la impresentable clase política, hay que acordar nuevas reglas del juego.

Condolencias por el fallecimiento del compañero Carlos Duarte, dirigente del FUR.

P.S. DÍA INTERNACIONAL DE LA FELICIDAD. Según resolución 66/281 de las Naciones Unidas ONU, el 20 de marzo se conmemora para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de Gobierno. En Guatemala, estamos muy lejos de lograr felicidad y bienestar común, no existen políticas gubernamentales para asegurar esas aspiraciones sociales.

Un grupo de personas conmemoraron hoy su memoria y su legado, visitaron el lugar donde fuera asesinado y su tumba.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nota: Este texto fue publicado en el diario La Hora. 20 de marzo de 2015.