Archivos diarios: 5 febrero, 2016

Si yo hubiera nacido en Sepur Zarco

dsc_0535-copy

Si yo hubiera nacido en Sepur Zarco
hablaría en Q´eqchí ,
lloraría en Q´eqchí
y tendría una historia que contar.

Sería quizá, la hija de la viuda
la chica de los doce años
la esclava tierna del cuartel
el juguete nuevo del cuartel.

Si yo hubiera nacido en Sepur Zarco
hoy sería esa mujer que juró verdad frente a un juez,
-seguramente no me creerías.-
Sí, sería la mujer que viste en las noticias, la del juicio
la del tapado amarillo y franjas negras en el rostro
la que llora y no se quiebra frente al juez Miguel.
La de los pies descalzos curados de caminos,
la que ensució sus plantas con gargajos de soldados,
la que bailó forzada, se desnudó y fue abusada por un ejército ebrio,
la obligada cada noche al mismo infierno y después a rezar.
La que madrugaba a tortear, lavar uniformes, asear el cuartel,
la que se convirtió sin saber, en esclava sexual y laboral.

Si hubiera nacido en Sepur zarco, sería esa valiente Q´eqchí,
la del juicio que hoy es noticia,
la mujer del tapado amarillo con franjas negras
la que contó su historia de horror
a una patria dividida que no le cree su historia de horror.

Sería esa mujer que contó su historia y me sacó de mi zona de confort,
–yo, una mujer urbana, una poeta de infancia feliz-

 

Por: Brenda Solis Fong

La prevención de violencia contra las mujeres y el trabajo con hombres: una mirada de justicia transicional con enfoque de género basada en la Resolución 1325 de Naciones Unidas

 

 

Glenda García /Impunity Watch

 

Introducción

La Resolución 1325 (2000) de Naciones Unidas (NU) insta a los Estados miembros a aumentar la presencia y participación de las mujeres en la reconstrucción de sus países, luego de los conflictos armados; así como a crear condiciones para la equidad de género y para la implementación de políticas públicas en favor de los derechos de las mujeres, en especial en lo que respecta a participación política, salud, seguridad física, acceso a justicia y garantías de no repetición, entre otros.

Estos propósitos no pueden ser posibles sin el involucramiento de todas las personas. Por ello, en sus inicios los movimientos de mujeres y feministas centraron sus acciones en la transformación de las diferentes realidades de discriminación, violencia y exclusión que las mujeres sufren en todas partes del mundo, cuestionando la ideología patriarcal como responsable de provocar una realidad adversa para ellas. Tiempo después inició el trabajo con hombres, para instar reflexiones críticas sobre las prácticas del ser hombre a partir de miradas alternas sobre las “nuevas masculinidades”que contribuyan a la transformación de una realidad negativa para la sociedad. 

En el presente trabajo se realiza una reflexión sobre la violencia que sufrieron las mujeres durante el conflicto armado interno (CAI) y su vinculación con la masculinidad forjada en el ejército de Guatemala. Se explica brevemente la Resolución 1325 de NU y su relación con la participación delas mujeres en el proceso de reconstrucción de la paz; y los pasos que se han dado en el país para abordar los efectos de la guerra en la vida de las mujeres y para fortalecer la justicia transicional. Además se presentan algunos resultados del Estudio de opinión pública sobre la igualdad de género y la violencia contra la mujer realizado para Impunity Watch en el 2014, el cual se encuentra inédito.

Al abordar el tema del trabajo con hombres se plantean algunas reflexiones teóricas y políticas que dieron origen al desarrollo de las nuevas masculinidades, y se hace referencia a la labor de distintas organizaciones sociales que buscan contribuir a la construcción de nuevas prácticas sobre el ser hombre.

Contenido

  • Introducción
  • Agudización de las prácticas de dominación masculina durante el CAI
  • Participación de las mujeres en el proceso de reconstrucción de la paz
  • Trabajo con hombres
  • Reflexiones finales
  • Recomendaciones

LEA EL DOCUMENTO COMPLETO:

La prevención de violencia contra las mujeres y el trabajo con hombres: una mirada de justicia transicional con enfoque de género basada en la Resolución 1325 de Naciones Unidas

Documental: «ecocidio río La Pasión»

Documental testimonial sobre el impacto del ecocidio ocurrido en el río La Pasión en las comunidades de Sayaché, Petén, Guatemala.

 

Realizado por: Redsag

 

 

 

Aguacatán: un padre de familia exige justicia y una jueza evade su responsabilidad

12648200_1720831694820456_1903778414_n

Sergio Estuardo Herrera Pérez. Foto: tomada de redes sociales

Por: Pascual Raymundo

La jueza del municipio de Aguacatán Lilian Lorena López Chávez fue ligada a proceso por el delito de homicidio culposo. Ella está acusada de ser la responsable de ocasionarle la muerte al joven Sergio Estuardo Herrera Pérez de 27 años de edad.

Era el 19 de junio del 2013 cuando el joven venía de su trabajo y se dirigía hacia su hogar en la carretera que va de Huehuetenango a Aguacatán cuando fue atropellado por la jueza de paz en funciones de este municipio.

Según el padre del muchacho ella no había querido asumir su responsabilidad y utilizó influencias para evadir la ley. También afirma que hay testigos de que habían manipulado las evidencias. El y otros familiares han manifestado públicamente su indignación y están pidiendo que se haga justicia por el asesinato de su familiar.

Si yo hubiera nacido en Sepur Zarco

12696775_954502104597072_2060690636_o

Si yo hubiera nacido en Sepur Zarco
hablaría en Q´eqchí ,
lloraría en Q´eqchí
y tendría una historia que contar.

Sería quizá, la hija de la viuda
la chica de los doce años
la esclava tierna del cuartel
el juguete nuevo del cuartel.

Si yo hubiera nacido en Sepur Zarco
hoy sería esa mujer que juró verdad frente a un juez,
-seguramente no me creerías.-
Sí, sería la mujer que viste en las noticias, la del juicio
la del tapado amarillo y franjas negras en el rostro
la que llora y no se quiebra frente al juez Miguel.
La de los pies descalzos curados de caminos,
la que ensució sus plantas con gargajos de soldados,
la que bailó forzada, se desnudó y fue abusada por un ejército ebrio,
la obligada cada noche al mismo infierno y después a rezar.
La que madrugaba a tortear, lavar uniformes, asear el cuartel,
la que se convirtió sin saber, en esclava sexual y laboral.

Si hubiera nacido en Sepur zarco, sería esa valiente Q´eqchí,
la del juicio que hoy es noticia,
la mujer del tapado amarillo con franjas negras
la que contó su historia de horror
a una patria dividida que no le cree su historia de horror.

Sería esa mujer que contó su historia y me sacó de mi zona de confort,
–yo, una mujer urbana, una poeta de infancia feliz-

 

Por: Brenda Solis Fong