Si yo hubiera nacido en Sepur Zarco
Si yo hubiera nacido en Sepur Zarco
hablaría en Q´eqchí ,
lloraría en Q´eqchí
y tendría una historia que contar.
Sería quizá, la hija de la viuda
la chica de los doce años
la esclava tierna del cuartel
el juguete nuevo del cuartel.
Si yo hubiera nacido en Sepur Zarco
hoy sería esa mujer que juró verdad frente a un juez,
-seguramente no me creerías.-
Sí, sería la mujer que viste en las noticias, la del juicio
la del tapado amarillo y franjas negras en el rostro
la que llora y no se quiebra frente al juez Miguel.
La de los pies descalzos curados de caminos,
la que ensució sus plantas con gargajos de soldados,
la que bailó forzada, se desnudó y fue abusada por un ejército ebrio,
la obligada cada noche al mismo infierno y después a rezar.
La que madrugaba a tortear, lavar uniformes, asear el cuartel,
la que se convirtió sin saber, en esclava sexual y laboral.
Si hubiera nacido en Sepur zarco, sería esa valiente Q´eqchí,
la del juicio que hoy es noticia,
la mujer del tapado amarillo con franjas negras
la que contó su historia de horror
a una patria dividida que no le cree su historia de horror.
Sería esa mujer que contó su historia y me sacó de mi zona de confort,
–yo, una mujer urbana, una poeta de infancia feliz-
Por: Brenda Solis Fong
Publicado el 5 febrero, 2016 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0