Huehuetenango: en sus cárceles de concreto no callaran nuestros sueños ni pararan nuestra resistencia
Por Nelton Rivera.
Músicos, artistas y distintas colectividades se sumaron a la realización de un Festival Solidario por la libertad de los Presos Políticos en defensa de la vida y el territorio.
Cada uno de los Festivales Solidarios busca tejer la solidaridad entre personas, por eso los colectivos de artistas, grupos musicales o artistas indivuales se movilizan para llevar a través del arte un mensaje de solidaridad y un grito de demanda por la #Libertad de todas aquellas personas encarceladas por su ideológia, por oponerse a los Mega proyectos por considerarlos contrarios al proyecto de vida.
Cada festival busca reconstruir las confianzas perdidas, sumarse a las luchas comunitarias que a pesar de tener a varios de sus representantes en prisión siguen reconstruyendose, revitalizandose y movilizandose.
«Por eso sus cárceles de concreto no callaran nuestros sueños ni pararan nuestra resistencia.»
Que buscan con la prisión política de nuestros hermanos:
Desde la instalación de las empresas nacionales y transnacionales en el territorio norte de Huehuetenango, los pueblos de la Nación Q’anjob’al, Chuj, Akateka, Popti y Mestiza se organizaron para defender el territorio.
A partir del año 2012 las empresas y el Estado guatemalteco profundizaron la estrategia de criminalizar, perseguir y encarcelar a hombres y mujeres, representantes de sus comunidades.
De esa cuenta nueve líderes comunitarios de Santa Cruz Barillas fueron detenidos arbitrariamente por paramilitares en el mes de mayo 2012 previo al Estado de Sitio impuesto por Otto Pérez Molina.
En enero del 2013, todos recuperaron su libertad luego de 8 meses de lucha en tribunales, en las calles y fuera del país.
En el 2014 Saúl y Rogelio líderes comunitarios de Santa Cruz Barillas fueron re perseguidos y nuevamente encarcelados injustamente.
Maynor López fue detenido y encarcelado también luego de un operativo que implico el uso de un helicóptero militar para trasladarlo a Huehuetenango.
Del 2012 al 2015 más de 50 personas, la mayoría autoridades ancestrales, comunitarias, COCODES tienen denuncias ante el Ministerio Público, la mayoría vinculadas a trabajadores de las empresas CINCO M, Ecoener Hidralia Energía-Hidro Santa Cruz.
En el 2015 Arturo, Tello y Chico Palaz fueron encarcelados luego de que un juez desestimara los delitos por los que eran perseguidos, fueron trasladados al Preventivo para Hombres de la Zona 18 en Guatemala.
En marzo 2015, Domingo Baltazar y Rigoberto Juárez autoridades ancestrales y miembros del Gobierno Plurinacional de la Nación Q’anjobal, Chuj, Akateka, Popti y Mestiza fueron detenidos de forma arbitraria en la ciudad de Guatemala.
El último de los casos es el de Ermitaño López, conocido como Don Taño, representante de Santa Cruz Barillas detenido en una audiencia en la ciudad de Guatemala después de haber acompañado a Arturo, Tello y Chico Palaz en el proceso que están enfrentando.
Los megaproyectos y sus empresas solamente han llevado a las comunidades y pueblos, la violencia, la división comunitaria, el rompimiento del tejido social, el desarraigo, el desplazamiento forzado de familias y personas opuestas a las empresa, los presos políticos, el rompimiento de las familias, daños materiales, económicos y psicológicos a las familias de los presos, tres asesinatos de líderes comunitarios uno de ellos Daniel Pedro Mateo, más de 200 órdenes de captura solamente para el territorio norte de Huehuetenango, la censura y cierre de la Radio Comunitaria Snuq’ Jolom Konob’.
Por ellos, por los Presos Políticos de San Marcos, San Juan Sacatepéquez, Chiquimula, Santa Rosa, todos y todas nos solidarizamos y demandamos su libertad.
Festivales Solidarios
Red Tzikin
Prensa Comunitaria
Radio Snuq’ Jolom Konob’
Radio Caminante
Red Mesoamericana de Radios Comunitarias.
Publicado el 20 junio, 2015 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0