Archivos diarios: 16 junio, 2015

Nueva audencia contra defensores del territorio criminalizados

Fotografías: OPAL Chile, Carlos Cano 

En el Juzgado de Mayor Riesgo A, en Torre de TRibunal de la ciudad de Guatemala, se ha desarrollado hoy martes 16 de junio la audiencia de primera declaración para Rigoberto Juárez y Domingo Baltazar, ambos miembros de la autoridad comunitaria de Santa Eulalia, Huehuetenango.

Ésta es una nueva acusación en donde se les imputa los delitos de Plagio, Secuestro, coacción e instigación a delinquir. Este caso está en relación a intereses de hidroeléctricas que quieren el agua de los ríos del territorio donde viven, de alcaldes y partidos corruptos como Diego Marcos Pedro del partido Líder. Éste no se presentó, pese a haber sido notificado, aunque en la anterior audiencia apreció como querellante adhesivo en la causa penal.

Un grupo de personas maya Q´anjob´al viajaron más de 350 kilométros a Guatemala para apoyar a sus autoridades ancestrales, ahora presos políticos por defender el agua y su territorio. Querían para acompañarles y traerles fuerza y solidaridad.

En la sesión, los abogados defensores plantearon que no podía haber persecución penal mientras no se resolviera el amparo pendiente respecto a la actuación del juez suplente de Santa Eulalia esa madrugada del 20 de enero. Por ello, la Juez Carol Patricia Flores aplazó la audiencia hasta el próximo viernes 19 a las 8.30 horas 

El 24 de marzo de este año Rigoberto Juárez Mateo y Domingo Baltasar fueron detenidos de forma arbitraria, criminalizados por defender el territorio y el agua. En el momento de la detención hecha en la 6a avenida de la zona 1 de la ciudad capital, por parte de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), no se mostró una orden de juez competente.

Durante la detención,  se agredió físicamente al abogado Ricardo Cajas, cuando éste les pidió que se identificaran y mostraran una orden de detención en contra de Rigoberto Juárez.

Los representantes comunitarios detenidos habían viajado a la capital para denunciar las violaciones de la que fueron objeto autoridades ancestrales y varios periodistas el día 19 de marzo, cometidas por el alcalde Diego Marcos Pedro, miembros de la corporación municipal y gente afín a las autoridades.

Desde el año 2011 han sido varias las ocasiones en las que representantes del Gobierno Plurinacional han viajado a la capital para denunciar los atropellos que comete las empresas hidroeléctricas en todo el territorio maya Q’anjob’al, concretamente en el caso de la empresa Hidro San Luis, en Santa Eulalia, que de acuerdo con los líderes, atenta contra los derechos de las comunidades opuestas al proyecto hidroeléctrico.

El día 27 de marzo tuvieron su audiencia de primera declaración donde el juez Otto Felipe Vásquez les dió libertad bajo arresto domiciliar. Sus abogados prepararon su salida de la Torre de Tribunales, pero cuando Rigoberto Juarez y Domingo Mateo fueron trasladados a la carceleta de Torre de Tribunales, llegaron agentes del DEINC y les dijeron que tenían otra orden de detención más contra ellos, emitida dos días antes por el mismo Juez.

Cuando sus abogados quisieron buscaron al juez para accionar legalmente, éste ya se había ido. Entonces Rigoberto Juarez y Domingo Mateo quedaron detenidos nuevamente a las carceletas de la Torre de Tribunales, esperando que un juez pueda escucharlos nuevamente.

El día 10 de abril, se iba a dar la  primera audiencia por este caso. En esa ocasión los abogados defensores de Rigoberto Juarez y Domingo Baltasar Mateo recusaron al juez de Santa Eulalia Otto Felipe Vásquez, pues su cercanía a los trabajadores del CAJ de Santa Eulalia -que son los que presentan la denuncia-, hacía dudar de su imparcialidad. Por tanto la audiencia se pospuso hasta que por fin se realizó el día de hoy.