Archivos diarios: 12 junio, 2015
Luto por el ecocidio en Sayaxché
Fuente y fotografías: El informante petenero
La población de Sayaxché sale a las calles a defender a miles de peces y otras especies animales que están en peligro por la depredación de las empresas de palma africana.
También han salido de su cotidianidad para manifestar su descontento y preocupación por la contaminación de los peces. Buscan alternativas y propuestas para cambiar esa siuación y crear consciencia.
Vea el video de Cadena Radial FGER Seguimos Cruzando Fronteras: ¡¡¡¡QUE SE VAYAN!!!!
¡¡¡En estas condiciones no queremos elecciones!!!
Por Marisol Garcés.
Integrantes del sector de Mujeres, se encuentran en estos mementos haciendo un plantón frente al Hotel Intercontinental, en donde se desarrolla el evento para la firma del Acuerdo por la Transparencia entre el Tribunal Supremo Electoral -TSE- y representantes de partidos políticos.
Frente a la crisis existente en el sitema político, las mujeres señalan que no se puede confiar en un acuerdo de transparencia del TSE con estos partidos existentes que no tienen solvencia moral ni política, y que han demostrado corrupción permanente y que se han aprovechado de los recursos públicos para enriquecerse.
Desde la deshonestidad y corrupción de estos partidos no puede salir transparencia. Con las consignas «queremos reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos», «queremos representación 50/50», «las mujeres estamos harta de tanta violencia», «hay ausencia total del estado y sólo tiene presencia para reprimir», «se hacen millonarios de nuestra pobreza».
#13J#RenunciaYa#JusticiaYa
Fotografías. Andrea Ixchiú.
Se movió la tómbola y se eligió la Comisión Pesquisidora
El Congreso de la República se reunió en sesión extraordinaria para conocer el antejuicio 197-2015 que fue promovido por el diputado del partido Winaq Amílcar Pop contra del Presidente de la República, Otto Pérez Molina, ante la Corte Suprema de Justicia, y ésta lo declaró con lugar por unanimidad.
Encontrándose 141 diputados de 158 que son en total, se hizo el sorteo para integrar la Comisión pesquisidora que conocerá el antejuicio contra el presidente de la República y quedó integrada así:
Baudilio Hichos López – Presidente (Partido Lider)
Hugo Fernando García – secretario (Partido Lider)
Mario Linares – vocal (Partido Patriota)
Juan Armando Chanchavac – vocal (Partido Lider)
Hugo Morán – vocal (Partido CREO)
De ellos dependerá si se le retira la inmunidad para que sea investigado judicialmente, pues deben investigar a fondo.
Esta comisión debe resolver en un plazo no menor de 60 días para resolver y luego en el pleno del Congreso se necesitan 105 votos para que Otto Pérez Molina pierda su inmunidad.
Esta solicitud de antejuicio fue por el caso IGSS y el contrato firmado entre ésta entidad y la empresa farmacéutica PISA, y el caso de “La Línea”.
Mañana sábado hay convocadas diferentes
Petén: Ecocidio en el Río La Pasión
Por Nelton Rivera y fotografías de Elmer Ponce.
Los empresarios nuevamente vuelven a cometer un desastre natural, ésta vez se registró nuevamente sobre las aguas del Río La Pasión en el departamento de Petén.
La empresa productora de Palma Africana Reforestadora de Palmas de El Petén (REPSA), derramo irresponsablemente aguas contaminadas por Plugicida Malation, esto fue confirmado a través de un informe realizado por el Ministerio Público que a través de los primeros estudios realizados sobre las aguas del río y animales muertos.
Representantes de las comunidades a la orilla del Río La Pasión al ver a miles de peces, cangrejos y tortugas muertos denunciaron inmediatamente que la empresa había cometido otro derrame de químicos nuevamente sobre las aguas del Río La Pasión en Sayaxché Peten.
Representantes de las comunidades manifestaron que se conformó una Comisión Municipal para analizar las acciones que se tomaran frente a este desastre natural. También recorrió el área el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
En julio del 2014 el presidente Otto Pérez Molina firmó un pacto de Gobernabilidad entre trabajadores afectados laboralmente por los empresarios palmeros en Sayaxché, el Sistema Nacional de Diálogo y las empresas Nacional Agro Industrial S.A. (NAISA); Reforestadora de Palmas de Petén, S.A. (REPSA); TIKINDUSTRIAS, S.A.; y, Palmas del Ixcán Limitada (PALIXCÁN).
Un año después una de estas empresas palmeras provoca uno de los más graves daños a la naturaleza en el departamento. Don Carlos Mucú representante comunitario manifestó que no es la primera vez que ésta empresa genera problemas con las comunidades, todo el tiempo se está afectando el aire, se expande un olor fétido desde la empresa afectando a las comunidades Tucan La Torre y Santa Rosa.
En Nicaragua hay una fuerte oposición a la producción del monocultivo de la Palma Africana precisamente por la utilización industrial de agro tóxicos que afectan directamente la tierra y el agua, pero al mismo tiempo están dañando seriamente la salud de las y los trabajadores provocando serios casos de enfermedad por Insuficiencia Renal Crónica (IRC).