Archivos diarios: 20 junio, 2015
Huehuetenango: en sus cárceles de concreto no callaran nuestros sueños ni pararan nuestra resistencia
Por Nelton Rivera.
Músicos, artistas y distintas colectividades se sumaron a la realización de un Festival Solidario por la libertad de los Presos Políticos en defensa de la vida y el territorio.
Cada uno de los Festivales Solidarios busca tejer la solidaridad entre personas, por eso los colectivos de artistas, grupos musicales o artistas indivuales se movilizan para llevar a través del arte un mensaje de solidaridad y un grito de demanda por la #Libertad de todas aquellas personas encarceladas por su ideológia, por oponerse a los Mega proyectos por considerarlos contrarios al proyecto de vida.
Cada festival busca reconstruir las confianzas perdidas, sumarse a las luchas comunitarias que a pesar de tener a varios de sus representantes en prisión siguen reconstruyendose, revitalizandose y movilizandose.
«Por eso sus cárceles de concreto no callaran nuestros sueños ni pararan nuestra resistencia.»
Que buscan con la prisión política de nuestros hermanos:
Desde la instalación de las empresas nacionales y transnacionales en el territorio norte de Huehuetenango, los pueblos de la Nación Q’anjob’al, Chuj, Akateka, Popti y Mestiza se organizaron para defender el territorio.
A partir del año 2012 las empresas y el Estado guatemalteco profundizaron la estrategia de criminalizar, perseguir y encarcelar a hombres y mujeres, representantes de sus comunidades.
De esa cuenta nueve líderes comunitarios de Santa Cruz Barillas fueron detenidos arbitrariamente por paramilitares en el mes de mayo 2012 previo al Estado de Sitio impuesto por Otto Pérez Molina.
En enero del 2013, todos recuperaron su libertad luego de 8 meses de lucha en tribunales, en las calles y fuera del país.
En el 2014 Saúl y Rogelio líderes comunitarios de Santa Cruz Barillas fueron re perseguidos y nuevamente encarcelados injustamente.
Maynor López fue detenido y encarcelado también luego de un operativo que implico el uso de un helicóptero militar para trasladarlo a Huehuetenango.
Del 2012 al 2015 más de 50 personas, la mayoría autoridades ancestrales, comunitarias, COCODES tienen denuncias ante el Ministerio Público, la mayoría vinculadas a trabajadores de las empresas CINCO M, Ecoener Hidralia Energía-Hidro Santa Cruz.
En el 2015 Arturo, Tello y Chico Palaz fueron encarcelados luego de que un juez desestimara los delitos por los que eran perseguidos, fueron trasladados al Preventivo para Hombres de la Zona 18 en Guatemala.
En marzo 2015, Domingo Baltazar y Rigoberto Juárez autoridades ancestrales y miembros del Gobierno Plurinacional de la Nación Q’anjobal, Chuj, Akateka, Popti y Mestiza fueron detenidos de forma arbitraria en la ciudad de Guatemala.
El último de los casos es el de Ermitaño López, conocido como Don Taño, representante de Santa Cruz Barillas detenido en una audiencia en la ciudad de Guatemala después de haber acompañado a Arturo, Tello y Chico Palaz en el proceso que están enfrentando.
Los megaproyectos y sus empresas solamente han llevado a las comunidades y pueblos, la violencia, la división comunitaria, el rompimiento del tejido social, el desarraigo, el desplazamiento forzado de familias y personas opuestas a las empresa, los presos políticos, el rompimiento de las familias, daños materiales, económicos y psicológicos a las familias de los presos, tres asesinatos de líderes comunitarios uno de ellos Daniel Pedro Mateo, más de 200 órdenes de captura solamente para el territorio norte de Huehuetenango, la censura y cierre de la Radio Comunitaria Snuq’ Jolom Konob’.
Por ellos, por los Presos Políticos de San Marcos, San Juan Sacatepéquez, Chiquimula, Santa Rosa, todos y todas nos solidarizamos y demandamos su libertad.
Festivales Solidarios
Red Tzikin
Prensa Comunitaria
Radio Snuq’ Jolom Konob’
Radio Caminante
Red Mesoamericana de Radios Comunitarias.
Karen Fischer y su rol para apoyar la impunidad
Por Marisol Garces.
La ciudadanía lo sabe… #RenunciaYa
En las últimas semanas el nombre de la abogada Karen Fischer ha vuelto a aparecer en la realidad nacional y escena pública, y lamentablemente como suele suceder con ella, en relación a un caso de anomalías vinculado con el sistema de justicia, que además involucra a los magistrados de la Corte de Constitucionalidad. Varias investigaciones periodísticas han sido dedicadas para explicar sus nexos con poderes ocultos, y especialmente con militares vinculados a estructuras paralelas.
En una investigación realizada por la Tribuna se explica que:
«La abogada Karen Fischer ha surgido a la palestra pública por sus nexos con oscuros personajes que se han ocultado en algunos gobiernos de turno y a los cuales les ha servido para beneficiarlos, tras la cortina de humo de la Fiscalía Anticorrupción, cargo que desempeñó anteriormente. Su nexo más cercano es con el general Luis Francisco Ortega Menaldo, con quien tiene vínculos desde antes del gobierno de Serrano Elías, ya que ella misma afirma que el día en que el expresidente Serrano Elías dio el autogolpe, ella llamó y conversó personalmente con Ortega Menaldo, amigo personal para que le informara de cómo iba el movimiento del expresidente Serrano. Asimismo defiende al actual presidente, general Otto Pérez Molina… Uno de los líderes del sindicato (promoción de 1973 de la Escuela Politécnica en el ejército) es el general Otto Pérez Molina, actual Presidente Constitucional de la República de Guatemala y amigo personal de la señora Karen Fisher. Durante su periodo como jefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército (D-2), de 1992 a 1993 Pérez Molina nombró sistemáticamente a sus compañeros de promoción en cargos de la Dirección de Operaciones, (D-3), el general Roberto Letona Hora, también de la misma promoción y miembro prominente del Sindicato, estuvo implicado después en la red de contrabando de Alfredo Moreno Molina, vinculado y protegido por la señora Karen Fisher».
No es de extrañar que apareciera presentando un recurso a todas luces ilegal, pues no es un asunto que le afecte directamente, pero sin embargo fue la excusa para que la CC lo considerara con lugar y detuviera el proceso de antejuicio contra Otto Pérez Molina.
Y es que comprender la corrupción en Guatemala, no es un asunto sencillo, ya que se debe involucrar el funcionamiento de estos poderes paralelos, que no sólo se han beneficiado en negocios concretos, sino que además han puesto a funcionar para su servicio al sistema de justicia, al organismo legislativo y al aparato ejecutivo, para favorecerse de impunidad permanente, y garantizar su poder dentro de toda la estructura del Estado.
Resulta contradictorio que tanto la Embajada de Estados Unidos como la CICIG hayan mantenido silencio en esta actuación fuera de la ley y con personajes vinculados a intereses oscuros, en donde la población se va dando cuenta de las irregulares de un sistema cooptado y corrupto, y comienza a preguntarse cuál es realmente el papel de estas instancias internacionales de cara a la ciudadanía guatemalteca y la búsqueda de una justicia real para nuestro país.
Texto: Marisol Garcés / Fotografías: Ronald Andrés y Jovita Tzul.
Fuente: www.latribunaguatemala.com.gt/karen-fisher-y-sus-nexos-con-…
Miembros de LIDER me golpearon y amenazaron de muerte
Por Miguel Ceto Cobo.*
Durante el mitin en el parque central de Nebaj, me subí a la fuente a tomar fotos. Rápidamente, la gente del partido me dijo que me bajara, seguramente por playera que tenía #NoTeToca y #MiCorazónEsIxil enfrente, y #SiHuboGenocidio en la espalda. Inmediatamente llegó un miembro armado, con lentes oscuros y gorra de la seguridad oculto de Baldizón sin identificación. Me empujó sin razón y me dio una patada fuerte en el pie derecho.
Afortunadamente, los vecinos, amigos, conocidos y colegas del pueblo me defendieron contra estos maleantes y corruptos mediocres.
Asustado de la agresión física camine al mercado para hacer compras. En el camino, encontré a tres miembros del partido LIDER, uno de ellos quiso insultarme por lo ocurrido. En respuesta le contesté: “¡Anda a mandar a tu casa cerote, este es mi pueblo!”
Al regresar de compras, volví a encontrar a estos tipos dentro de tres carros: dos pick-ups y un carro cerrado verde. El que me encontró camino al mercado, estaba en el carro verde y me sacó su arma y me apuntó intimidatoriamente. No logré tomarle fotos al carro y retener el número de placas, pero lo cierto es que son miembros de la seguridad de Baldizón.
Nosotros en la Región Ixil hemos sufrido tanta violencia y perviven las secuelas y traumas psicológicos. Hoy, me abrieron cicatrices invisibles que causan más dolor que los golpes visibles. Son las cicatrices históricas del colonialismo, del pasado reciente y los golpes que hoy día estos políticos le dan a nuestro pueblo.
#RenunciaYa #NolesToca pues #OtraGuatemala es posible.
* Miguel Ceto, sociólogo de Nebaj, con doctorado en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (EHESS).