Justicia por genocidio

Quimy De León


El día de hoy reinició el caso en contra de los militares Efraín Ríos Montt presidente de facto, José Mauricio Rodríguez Sánchez jefe de G-2 (inteligencia militar) y Héctor Mario López Fuentes jefe del Estado Mayor Presidencial entre 1982 y 1983, están procesados por genocidio y delitos contra la humanidad.

Sus abogados defensores interpusieron 73 incidentes o recursos que han impedido la realización de una audiencia de apertura a juicio, quienes argumentaban en contra de la competencia del juez Miguel Ángel Gálvez, sin embargo éste seguirá al frente del caso en el Tribunal Primero B de Mayor Riesgo.  

A la audiencia solamente se presentó Ríos Montt, ya que los otros alegan padecimientos de salud, actitud bastante conocida para evitar enfrentar a la justicia. Se espera que mañana martes 22 de enero que da inicio la fase intermedia, se ordene la apertura a juicio por lo menos contra Ríos Montt y Rodríguez Sánchez; ya que según fuentes de prensa en el caso de López Fuentes hacen falta peritajes[1].

Con la fuerza de la historia se concreta en estos días hoy la posibilidad que se haga justicia a una parte de la población que sufrió los efectos del terror y el miedo por parte del Estado, en el caso del grupo étnico maya Ixil, se les juzgará por la muerte de un «mínimo de 1771 personas, según la comisión para el Esclarecimiento Histórico dentro de la cuales a la fecha se ha individualizado solamente 267 víctimas mortales de población civil no combatiente, hechos documentados en 11 masacres en los municipios de Santa María Nebaj, San Juan Cotzal y San Gaspar Chajul; 44 casos de muertes violentas.”


Según la Apreciación de Asuntos Civiles (G-5) para el área IXIL, ésta “pasó a ser un área de conflicto subversivo, el Alto mando dispuso que se estableciera un área de operaciones con jurisdicción específica en los municipios de Chajul, San Juan Cotzal y Nebaj…”


En el Plan de Campaña Victoria 82  justificaron el exterminio desde lo que definieron como  el enemigo interno, tal como está en el Manual de guerra contrasubversiva así: “estaba constituido por todos aquellos individuos, grupos u organizaciones que por medio de acciones ilegales tratan de romper el orden establecido”


En el Gobierno de Lucas García (1978-82), la estrategia contrainsurgente se concentró en eliminar al movimiento social tanto urbano como rural, el cual había crecido sensiblemente durante los años previos, así como combatir a la guerrilla. Posteriormente, Efraín Ríos Montt (1982-83) le dió continuidad a la estrategia de tierra arrasada, destruyendo cientos de aldeas, principalmente en el altiplano, provocando un desplazamiento masivo de la población civil que habitaba las áreas de conflicto. 


Paralelamente el Ejército implantó estructuras militarizadas como las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) para consolidar su control sobre la población, buscando contrarrestar la influencia de la insurgencia y reducir las causas que generaban malestar entre la población organizando, los denominados polos de desarrollo. (Informe de la Comisión del Esclarecimiento Histórico) 



Hoy, bocas abiertas
giran sorprendidas
y respiran miel.
Miles de ojos se despegan
para oír pronunciar las primeras sílabas 
de la verdadera primavera.




La tierra olorosa a lluvia
permite movimientos lentos 
para despertar 
los brazos verdes 
llenos de flores.


Intercambiamos regalos,

mujeres y hombres ixiles

traen canastos

con pan horneado de ideas

jocotes dulces de sueños firmes,

tamalitos de maíz

envueltos en hojas de la milpa

que florece con nuestros bailes.



Nosotras traemos
sal negra de sacapulas 
que lava nuestros rostros
de puños rabiosos 
y los transforma en
sonrisas chapudas y gritonas.



Cargadas de mielecita,

cientos de ideas intermitentes

iluminan con su luces

las frutas jugosas de nuestros gritos,

y hacemos de este centro,

lugar de disputa de la memoria.






Que su sangre se inunde de memoria,
que sus noches sea un tormentoso insomnio
y su cuerpo confuso
entre  dormido y despierto,
corra y caiga al vacío
mientras sus músculos 
son carcomidos 
por gusanos sin tierra. 



Que le arranquen con fórceps oxidados

uno a uno, como si fueran muelas cariadas 

los sueños que robaron.



Que corra a sus siembras de terror
a cosechar miles de ojos y de voces silentes,
que le griten justicia para toda la eternidad.







Que el dolor lo sea todo
hasta que sienta el más sordo y enloquecedor,
ese que provoca la historia
cuando pierde fuerza de gravedad.







Fotos de archivo: Barricada


[1] García, Jody. Tras meses de impasse, se reactiva caso contra Efraín Ríos Montt. La hora. 21 de enero de 2012. 



Acerca de comunitariapress

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país. Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país. Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.

Publicado el 21 enero, 2013 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: