Archivos diarios: 24 enero, 2013

Empresa genera una agresión más en San Juan Sacatepéquez

Prensa Comunitaria – CMI

Los vecinos de San Antonio las Trojes, una de las 12 comunidades de San Juan Sacatepequez que se oponen a la instalación  de la planta de Cementos Progreso en su territorio, sufrieron hoy una agresión más por parte de los trabajadores de la empresa. Esta vez, además resultó agredido y amenazado Daniel Pascual, líder del CUC y Waqib Kej
Esta vez los problemas comenzaron ayer día miercoles 23 de enero de 2013, cuando a la una de la tarde, llegaron 2 camiones y 3 pickups de la empresa Cementos Progreso a su comunidad para construir un pozo que la comunidad . Venían acompañados de entre 40 y 50 personas armadas con machetes. 
Hoy 24 de enero, varios líderes comunitarios fueron a la cabecera para mantener una reunión con autoridades municipales en la que aclarar los hechos que sucedieron el día de ayer y buscar una solución. Sin embargo las autoridades municipales se rehusaron a atender las demandas de los comunitarios, diciendo que el proyecto no es de su competencia sino de la gobernación departamental.
Al regreso, a unos 200 metros de la entrada de la comunidad, acompañados de Daniel Pascual y dos miembros de Brigadas de Paz Internacionales, sobre la una y media de la tarde; fueron emboscados por unos 20  trabajadores de Cementos Progreso. Cerraron el camino con árboles, les obligaron a bajar del vehìculo y les increparon de forma violenta. Daniel Pascual recibiò amenazas de muerte y un machetazo que por suerte impactó en el vehículo.
Todos estos hechos seràn denunciados a las autoridades pertinentes, apoyados en la evidencia documental que muestra que los agresores son trabajadores de Cementos Progreso.
Mientras, los comunitarios mantendrán su resistencia pacífica, esperando que la maquinaria y los empleados de la empresa cementos progreso se retiren de San Antonio Las Trojes.
La comunidad de Las Trojes, es una de las doce comunidades que desde finales de 2006 han mantenido una resistencia pacífica para que la empresa Cementos Progreso no instale una fábrica de cemento, que afectaría a sus comunidades.
El Relator de Pueblos Indígenas de la ONU, James Anaya, manifestò en su momento al Gobierno de Guatemala y a la empresa Cementos Progreso su recomendación de evitar la construcción de una fábrica cementera y que no se efectúen actividades de extracción de materiales de construcción en San Juan Sacatepéquez. Pese a ello, las obras continúan y las provocaciones también, de una forma que no deben quedar impunes.
Hacemos un llamado para estar alertas a lo que ocurre, esta es una agresión más de las empresas y la indiferencia y falta de intervención de las autoridades gubernamentales ante la solicitud de las comunidades para que resuelvan la conflictividad que generan éstas empresas.
Con informacion de la Comision de Derechos Humanos de Guatemala en Washington, de Daniel Pascual y de un vecino de San Antonio Las Trojes. 


Comunitario de San Juan Sacatepequez denunció: «Estamos recibiendo amenazas de trabajadores de Cementos Progreso…  ya no les dejaron entrar a la comunidad, las personas van bien armadas con machetes, hasta un carro fue golpeado, el carro de un dirigente, pues realmente el pozo se esta entrometiendo ahí ilegalmente por que la comunidad no tiene ninguna información al respecto porque esta impulsado por Cementos Progreso…».  


Testimonio de Daniel Pascual coordinador del Comite de Unidad Campesina CUC: 

«Desde el inicio nos comenzaron a agredir verbalmente, comenzaron a agredir a las de brigadas internacionales de paz que estaban en el area acompañando y después a los comunicadores de Waqib’ Kej y Cuc, también estuvieron agrediendo y amenazando, la sorpresa es que cuando nosotros estábamos intentando retirarnos, ellos bloquearon el paso a varios metros como a 100 metros de donde esta el conflicto. Se acercaron mas o menos 15 hombres armados con machetes…» Daniel Pascual. 

Reunión de luchadores sociales de Santa Cruz Barillas con diputados y Senadores españoles

                        Prensa Comunitaria- CMI 
Carles Campuzano, Josep Nuet y Marisol Pérez

Llegó al país una visita de diputados y senadores del Estado español que conforman una Misión de Observación del respeto de los Derechos Humano impulsada por organizaciones españolas como Madrid Paz y Solidaridad y CCOO entre otras. Estarán en el país del 20 al 26 de enero.

El objetivo de esta misión es “Observar la situación de derechos humanos, sobre todo la situación de riesgo en la que trabajan los defensores/as de derechos humanos y los operadores/as de justicia[1] y verificar y conocer la realidad del país en casos de alto impacto, entre ellos los juicios en casos de lesa humanidad durante la guerra[2].
El miércoles 23 de enero se reunieron en Huehuetenango con luchadores de Santa Cruz Barillas, con representantes de la organización CEIBA y con Carlos Bezares, uno de los abogados defensores de los líderes que pasaron más de 8 meses en prisión injustamente .
La imposición de la empresa española Ecoener Hidralia energía/Hidro Santa Cruz S.A en esta localidad Estuvieron ha afectado con hechos violentos a muchas personas: presos y perseguidos políticos, mujeres afectadas por el terror y el miedo durante el estado de sitio que sufrieron abortos y traumas psicosociales, heridos por el atentado del primero de mayo y población en general que sigue en defensa de los recursos naturales como el agua y se opone a la construcción del proyecto Hidroeléctrico que persigue esta empresa.
Algunas diputados de esta misión escucharon los relatos de los constantes agravios, abusos y violencia generada por esta empresa en el municipio, a la vez que externaron su negativa a la presencia a la construcción del proyecto. Pidieron que esta comisión pueda investigar los hechos y crímenes ocurridos en este municipio en contra de la población por organizarse, por participar en espacios democráticos y legítimos, por expresar pacíficamente su opinión acerca del desarrollo de acuerdo a sus necesidades y su futuro y que se les apoye.
La delegación está coordinada por el senador Iñaki Anasagasti, del Partido Nacionalista Vasco, e integrada por los diputados Josep Nuet, de Izquierda Plural; Marisol Pérez, del Partido Socialista Obrero Español; Dionisio García, del Partido Popular, y Carles Campuzano, de Convergencia i Unió.
Miembros de esta delegación estuvieron presentes el día anterior en la audiencia por el caso de genocidio, delitos contra la humanidad y crímenes de guerra, contra los militares Efraín Ríos Montt presidente de facto, José Mauricio Rodríguez Sánchez jefe de G-2 (inteligencia militar) y Héctor Mario López Fuentes jefe del Estado Mayor Presidencial entre 1982 y 1983. También ha estado reunida con otras organizaciones sociales, han hecho visitas a el cementerio público de La Verbena, también visitaron Nebaj para reunirse con organizaciones de víctimas, el archivo de la Policía Nacional Civil.
También se reunirían con diputados, con magistrados de la Corte Suprema de Justicia, con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, cuerpo diplomático, jueces y juezas, La Fiscal General Claudia Paz y Paz, a la vez que se reunieron con la Embajada de España en el país. Se tiene previsto una rueda de prensa al finalizar esta visita.