Archivos diarios: 23 enero, 2013
El Registro Nacional de las Persona (RENAP) , viola el derecho de Identidad de Pobladores Q’anjob’ales de San Juan Ixcoy.
![]() |
Francisco Pedro Francisco |
Prensa Comunitaria
Francisco Pedro Francisco, poblador q’anjob’al del municipio de San Juan Ixcoy del departamento de Huehuetenango se presento el día miércoles 23 de enero, junto con su abogada Lorena Escobar Noriega de Guerrero y organizaciones de derechos humanos en la Corte de Constitucionalidad.
En donde se interpuso una apelación en contra de una sentencia en amparo contra la sala de tercera de la corte de apelaciones del ramo civil y mercantil. Por negar el amparo a el Señor Francisco Pedro Francisco.
La denuncia se hace porque el RENAP ha violado el derecho de identidad de Francisco Pedro Francisco, ya que cuando solicito su DPI la oficina y la representante de RENAP de San Juan Ixcoy, le dijo que tenía que cambiar su nombre y que hasta que hiciera ese cambio se le entregaría su DPI basándose en el Artículo 4 del código Civil , es decir que se componga por un nombre y el apellido de la madre y del padre.
Pero en base los derechos de los pueblos indígenas y las formas ancestrales los pueblos pueden asignar el nombre según sus costumbres y tradiciones y teniendo como respaldo el convenio 169 de OIT. Además de eso Francisco Pedro Franciso tiene su certificado de Nacimiento y su cedula de Vecindad como respaldo de identidad. Por lo que durante dos años estuvo insistiendo a que se le entregara su DPI.
El RENAP entregó un informe el cual decía que hace un año se había dado el DPI al registro civil de San Juan Ixcoy y este no hacia la entrega hasta que Francisco Pedro Francisco se cambiara el nombre, violando sus derechos humanos y la violación del convenio 169 de la OIT. Solo fue hasta que el RENAP se percata del amparo que se puso fue que le entrego el DPI.
Este caso no es único ya que se ha dado con otras personas que no han denunciado en el área Q`anjobal. Hasta el momento únicamente se llevan otros dos casos. Francisco Pedro Francisco denuncio que el RENAP no lleva bien las gestiones que da a las personas en el área q’anjob’al e irrespeta los nombres ancestrales.
“Que la gente vea la situación , porque cuando se acercan al RENAP entregan su documento sin revisión, quiero que se solucione este problema que está pasando y que no suceda más que conozca el pueblo y los vecinos de lo que está pasando en Huehuetenango “ (Francisco Pedro Francisco)
La Abogada Lorena Escobar Noriega de Guerrero, expreso que el objetivo de esta vista pública con la Corte de constitucionalidad es que se reconozca que hubo una violación y que se certifique lo conducente esto quiere decir que el Ministerio público investigue si hubo un delito de racismo y ver si hay responsabilidades penales o civiles.
Que se incluya en la Política nacional de identificación de personas naturales que tiene el RENAP , disposiciones en donde se reconozca el nombre y la forma de asignar de los pueblos y así los identifique, para que sea una guía para todos los operadores de RENAP.
Y mientras emitan la política dicten una orden administrativa en donde específicamente se le ordene al registro civil de San Juan Ixcoy a reconocer el derecho a registrar a la población q’anjob’al según sus costumbres.
Fotografias Colaboración de Tobias Zamora.
Audiencia para Apertura de Juicio por Genocidio
En esta audiencia se presentaron argumentaciones, para solicitar Apertura juicio Oral y público en contra de Efraín Rios Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez.
En la tarde del 22 de enero se presentaron las acusaciones por parte del Ministerio Público en donde se resaltaron los documentos Plan Sofía, Victoria 82 y asuntos civiles operación Ixil.
Las acusaciones fueron sustentadas en base a diferentes pruebas, vídeos documentales y documentos presentados que argumentaron la implicación del acusado Efraín Rios Montt en los delitos de Genocidio y deberes contra la humanidad en la región ixil, en los años de 1982 y 1983.
En cuanto a las acciones que se atribuyen al acusado es que él dio continuidad a la política contrainsurgente fortaleciéndola.
Inicialmente fue él General Lucas García que la inicia y posteriormente Efraín Rios Montt le da continuidad a la estrategia de Tierra Arrasada.
«En el informe de acusación por genocidio se estima que 1771 ixiles (33.61 por ciento de la población) fueron exterminados, casi la mitad de ellos niños y ancianos “en incapacidad de combate”. De los 38 mil 902 ixiles que habitaban los municipios de Santa María Nebaj, San Gaspar Chajul y San Juan Cotzal, 29 mil de ellos fueron desplazados y concentrados en áreas urbanas que controlaba el ejército.»(Oswaldo J. Hernández Plaza Pública)
El día de hoy 23 de enero se escuchará los argumentos de la defensa de ambos acusados en relación a las acusaciones presentadas el día 22 de enero.
Con esto se espera que el juez Miguel Ángel Álvarez decida sí existen las pruebas suficientes para la apertura de Juicio en contra de los militares