¿En donde están las y los desaparecidos?

Por Nelton Rivera –Prensa Comunitaria.

Desaparición forzada es cuando una persona es detenida  o secuestrada por el Estado o por personas en nombre de éste. Frente a quienes reclaman la aparición de esta persona utilizando los mecanismos que el mismo Estado establece, éste niega la existencia en su poder de dicha persona, negando que haya sido detenida, por lo tanto negandole sus derechos legales y humanos.[1]

Para las Naciones Unidas la desaparición forzada es una estrategia que se usa constantemente para generalizar el miedo y el terror de la población. Los efectos ocasionados por esa practica no se limitan a la persona desaparecida, ni a la familia y circulo más cercano  al desaparecido o desaparecida. Si no que, busca afectar de forma directa a la comunidad y  sociedad en su conjunto.[2]

Para el informe Guatemala: Memoria del Silencio, Informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH), publicado en el 25 de febrero de 1999, nos permite entender, luego del proceso de investigación  los múltiples delitos cometidos durante el conflicto armado en Guatemala,  haciendo una aproximación de la barbarie cometida por el Estado y sus fuerzas de seguridad desde 1962 a 1996. Según el informe Guatemala: Memoria del Silencio, una de las consecuencias principales del Conflicto Armado se radica en  el número de victimas.

Imagen

«Con el estallido del enfrentamiento armado interno en 1962, Guatemala entró en una etapa sumamente trágica y devastadora de su historia, de enormes costos en términos humanos, materiales, institucionales y morales. En su labor de documentación de las violaciones de los derechos humanos y hechos de violencia vinculados al enfrentamiento armado, la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) registró un total de 42.275 víctimas (…). Combinando estos datos con otros estudios realizados sobre la violencia política en Guatemala, la CEH estima que el saldo de muertos y desaparecidos del enfrentamiento fratricida llegó a más de doscientas mil personas».[1]

 En Guatemala del total de víctimas  puede llegar a sobrepasar  más de 45 mil, muchas de ellas son resultado de la Desaparición Forzada implementada por Estado durante los distintos regimenes oligárquico militares que gobernaron el país en esos 36 años de Conflicto Armado. Ademas el informe tambien documenta una aproximación de 250 mil personas asesinadas durante las masacres cometidas por ejercito.

Además la CEH hace un abordaje sobre los niveles de instauración de una cultura del terror de la mano de la política contrainsurgente del Estado sobre la población:

«Además de la represión y el exilio, la debilidad y fragmentación de las organizaciones sociales se deben en buena medida a la conjunción de diversos mecanismos activados por el Estado para destruirlas. (…) El terror no se redujo a los hechos violentos o a las operaciones militares; dependía además de otros mecanismos conexos como la impunidad de los ejecutores, las extensas campañas para criminalizar a las víctimas y la implicación forzada de la población civil en la cadena casual y la ejecución efectiva de atrocidades».[2]

Uno de los casos importantes de desaparición forzada durante la década de los años 8Os, es el caso de Amancio Samuel Villatoro, militante revolucionario y líder sindical quien fuera secuestrado y desaparecido el 30 de enero de 1984.  Amancio Villatoro formó parte de las Fuerzas Armadas Rebeldes FAR una de las principales organizaciones guerrilleras, también fue dirigente de la Central Nacional de Trabajadores CNT  y del Comité Nacional de Unidad Sindical CNUS al momento de su captura. [3]

Imagen

La familia de  Amancio Villatoro denuncio públicamente su desaparición el 30 de enero de 1984,  Amancio fue capturado y desaparecido por fuerzas de seguridad del Estado guatemalteco, a pesar de la búsqueda que su familia principalmente su esposa no fue hasta el año 1999,  quince  años después de su desaparición,  que la familia pudo tener información a traves de un diario militar desclasificado que suerte habia corrido Amancio al momento de su desaparición.

ImagenEn 1999 se conoció en Guatemala públicamente la desclasificación de una serie de archivos militares que se conocieron con el nombre de “Diario Militar”, en su contenido se describe como el Estado de Guatemala a través de sus estructuras de seguridad realizó  la desaparición forzada de militantes de las organizaciones guerrilleras o de las principales organizaciones sindicales, populares, campesinas o estudiantiles durante la década de los años 8Os.  Este documento describe el caso de 185  victimas de desaparición forzada y una descripción en código de cómo fueron asesinadas posteriormente por sus captores.[1]

amancio-samuel-villatoro-diario-militar

Foto: Diario Militar. FAFG.

Para la familia de Amancio Villatoro, su vida dió un giro radical cuando sus restos fueron localizados durante un proceso de exhumación realizado por la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala CONAVIGUA y la Fundación de Antropología Forense de Guatemala FAFG en el  antiguo destacamento militar del municipio de San Juan Comalapa, Chimaltenango.[1]

Luego del proceso de  investigación e identificación de la osamenta de Amancio Villatoro, fueron entregados sus restos a la familia. Samuel Villatoro uno de los hijos compartió en una entrevista lo complejo de vivir el rencuentro con su padre 29 años después de su desaparición.

amancio 5

Por un lado el dolor que viven las familias, por el otro, la tranquilidad  de encontrarlo finalmente. Frente a tantas emociones y sentimientos encontrados de la familia surge una de las preguntas difíciles para lxs familiares de desaparecidos o desaparecidas, luego de encontrarlos ¿Qué?

Dos decisiones difíciles tomó la familia, la primera buscar la justicia por la desaparición forzada, junto a otras familias demandaron al Estado de Guatemala ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos CIDH, misma que resolvió a favor la demanda contra el Estado de  Guatemala por la desaparición forzada de las  personas contenidas dentro del Diario Militar.

amancio 7

amancio 8

amancio 9

“los peticionarios alegaron la responsabilidad del Estado de Guatemala por la desaparición forzada de 27 personas: 1) José Miguel Gudiel Álvarez, 2) Orencio Sosa Calderón, 3) Oscar Eduardo Barillas Barrientos, 4) José Porfirio Hernández Bonilla, 5) Octavio René Guzmán Castañeda, 6) Álvaro Zacarías Calvo Pérez, 7) Víctor Manuel Calderón Díaz, 8) Amancio Samuel Villatoro, 9) Manuel Ismael Salanic Chiguil, 10) Carlos Guillermo Ramírez Gálvez, 11) Sergio Saúl Linares Morales, 12) Luz Haydeé Méndez Calderón, 13) el niño Juan Pablo Armira López, 14) la niña María Quirina Armira López, 15) Lesbia Lucrecia García Escobar, 16) Otto René Estrada Illescas, 17) Julio Alberto Estrada Illescas, 18) Rubén Amílcar Farfán, 19) Sergio Leonel Alvarado Arévalo, 20) Joaquín Rodas Andrade, 21) Alfonso Alvarado Palencia, 22) Zoilo Canales Salazar, 23) Moisés Canales Godoy, 24) Félix Estrada Mejía, 25) Crescencio Gómez López, 26) Luis Rolando Peñate Lima y 27) Rudy Gustavo Figueroa Muñoz, todas ocurridas entre 1983 y 1985. Asimismo, alegaron que durante la detención de una de las víctimas, su hija Wendy Santizo Méndez de 9 años de edad fue torturada y violada sexualmente por agentes estatales. Sostienen que en 1999 fue revelado un documento conocido como el “Diario Militar”, producido presuntamente por el Ejército de Guatemala durante la época del conflicto armado interno, donde se comprueba que agentes del Estado habrían sido los responsables de las detenciones ilegales, desapariciones, ejecuciones extrajudiciales y torturas denunciadas en el presente caso.”[1]

 Para ver la resolución completa de la CIDH, Caso No. 12.590, José Miguel Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) respecto del Estado de Guatemala.

La segunda decisión fue constituir la Fundación Amancio Samuel Villatoro y la creación del Museo de los Mártires del Movimiento Sindical, Estudiantil y Popular.

amancio 2


[1] CIDH. caso No. 12.590, José Miguel Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) respecto del Estado de Guatemala. 18 de febrero 2011.


[1] Samuel Villatoro. Entrevista sobre su padre Amancio Villatoro.  Guatemala año 2013.


[1] Boletín de Prensa. Caso Diario Militar: Amancio Samuel Villatoro. Fundación de Antropología Forense de Guatemala. FAFG. 22 de noviembre 2011.


[1] El contexto del conflicto armado. GUATEMALA: MEMORIA DEL SILENCIO.
Informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH). Ciudad de Guatemala, febrero de 1999.

 [2] El contexto del conflicto armado. GUATEMALA: MEMORIA DEL SILENCIO.
Informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH). Ciudad de Guatemala, febrero de 1999.

[3] Samuel Villatoro. Entrevista sobre su padre Amancio Villatoro.  Guatemala año 2013.


[1] Desapariciones forzadas. Amnistía Internacional. http://www.amnesty.org/es/enforced-disappearances

[2] Dia Internacional de las Victimas de Desapariciones Forzadas. 30 de agosto. http://www.un.org/es/events/disappearancesday/

Publicado el 30 agosto, 2013 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. 3 comentarios.

  1. Antonio Portillo

    Gracias por tan buen trabajo. La verdad debe presentarse en todos los espacios posibles. Nosotros, familiares de desaparecidos, estaremos eternamente agradecidos con todos aquellos que luchan por el esclarecimiento de tan abominables crímenes de guerra cometidos por el estado guatemalteco. En solidaridad.

    Me gusta

  1. Pingback: News Update: August 20-30 | Guatemala Human Rights Updates

Deja un comentario