30 de agosto día de la Desaparición Forzada: 45 mil desaparecidxs en Guatemala

desaparecidxs 6

«LIBERTAD» de Otto René Castillo.

Tenemos

por ti

tantos golpes

acumulados

en la piel,

que ya ni de pie

cabemos en la muerte.

Imagen

En mi país,

la libertad no es sólo

un delicado viento del alma,

sino también un coraje de piel.

En cada milímetro

de su llanura infinita

está tu nombre escrito:

libertad.

Imagen

En las manos torturadas.

En los ojos,

abiertos al asombro

del luto.

En la frente,

cuando ella aletea dignidad.

Imagendesaparecidxs 3

En el pecho,

donde un aguante varón

nos crece en grande.

ImagenEn la espalda y los pies

que sufren tanto.

En los testículos,

orgullecidos de sí.

Ahí tu nombre,

tu suave y tierno nombre,

cantando en esperanza y coraje.

Imagen

Hemos sufrido

en tantas partes

los golpes del verdugo

y escrito en tan poca piel

tantas veces su nombre,

que ya no podemos morir,

porque la libertad

no tiene muerte.

Imagen

Nos pueden

seguir golpeando,

que conste, si pueden.

Imagen

Tú siempre serás la victoriosa,

libertad.

ImagenY cuando nosotros

disparemos

el último cartucho,

tú serás la primera

que cante en la garganta

de mis compatriotas,

libertad.

ImagenPorque

nada hay más bello

sobre la anchura

de la tierra,

que un pueblo libre,

gallardo pie,

sobre un sistema

que concluye.

Imagen

La libertad,

entonces,

vigila y sueña

cuando nosotros

entramos a la noche

o Ilegamos al día,

suavemente enamorados

de su nombre tan bello:

libertad.

Imagen

Imagen

Familiares de desaparecidos y desaparecidas durante el Conflicto Armado en Guatemala conmemoraron un aniversario mas del «Día Internacional de la Desaparición Forzada» (30 de agosto).  Su lucha incansable por exigir al Estado de Guatemala la libertad de miles de hombres y mujeres luchadoras sociales, barriales, populares, académicas e intelectuales que se opusieron política o desde la lucha guerrillera a los regímenes oligarquico militares.

Muchas de ellas pensaron en una sociedad distinta, accionaron politica y socialmente para alcanzar este objetivo.   Ahora la lucha de las familias de desaparecidxs continua, encontrar sus restos, hacer justicia contra el Estado guatemalteco y los autores materiales e intelectuales por todos los delitos cometidos durante la desaparición forzada de sus familiares.

Fotos de la concentración de familiares de desaparecidxs en Guatemala durante el Conflicto Amardo, parque central, 30 de agosto 2013.

Poema musicalizado de Manuel José Arce EQUIS EQUIS musicalizado por Armando Pineda e Interpretado por el mismo, Maria Mercedes Arce y Luis Carlos Pineda.

Publicado el 31 agosto, 2013 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: