Archivos diarios: 24 agosto, 2013
Trabajadores de la Hidro Santa Cruz enfrentan juicio por Homicidio y Lesiones Graves
Por Nelton Rivera -Prensa Comunitaria.
En búsqueda de justicia llegaron a la ciudad de Guatemala varios comunitarios maya Q´anjob´al del municipio de Barillas, Huehuetenango. Dos de ellos son querellantes en el juicio oral que enfrentan trabajadores de la empresa española Ecoener Hidralia Energía – Hidro Santa Cruz por el asesinato de un comunitario el 1 de mayo 2012 en ese municipio.
Varias personas convocadas como testigos y peritos por el equipo de abogados querellantes en el caso y el Ministerio Publico, entre ellas, Pablo Antonio Pablo Pablo y Esteban Bernabé Mateo sobrevivientes del atentado armado ocurrido ese terrible 1 de mayo, por el asesinato de Andrés Pedro Miguel como lo recuerdan las comunidades de Barillas.
Más de 12 horas de camino les llevó a los querellantes y testigos viajar desde Barillas, municipio de la región norte de Huehuetenango, algunos y algunas tuvieron que dejar a sus familias y trabajos luego de ser citados por el Juzgado A de Alto Riesgo de la ciudad de Guatemala.
Durante dos semanas tuvieron que esperar que las audiencias transcurrieran entre testimonios, declaraciones e interrogatorios realizados en cada audiencia realizada desde el jueves 15 de agosto cuando diera inicio el juicio oral por el caso de Barillas.
Pablo y Esteban toman su lugar en la sala da audiencias junto al equipo de abogados querellantes en este caso; Benito Morales Lainez, Lucia Inés Xiloj Cuin, Eduardo De León y el fiscal del Ministerio Publico, quienes se ubican de lado derecho de la sala en el nivel 15 de la Torre de Tribunales.
A las 8 de la mañana del jueves 22 de agosto en la Sala del Tribunal A de Mayor Riesgo hacen su ingreso dos juezas y un juez que integran el Tribunal, inmediatamente dan inicio al juicio oral que enfrentan dos trabajadores de la empresa española Hidro Santa Cruz por asesinato y lesiones graves contra comunitarios de Barillas.
El tribunal es presidido por la juez Patricia Bustamante García, también participa el juez Pablo Xitumul De Paz, ambos presidieron el juicio por Genocidio y delitos contra la humanidad que fijó sentencia en contra del ex general Efraín Ríos Montt en mayo de este año.

En la sala se encuentran familiares de los dos acusados (Ricardo Arturo García López y Oscar Armando Ortiz Solares) capturados en el departamento de Guatemala el día 27 de mayo 2012 en varios allanamientos realizados por el MP. Quienes son custodiados por agentes del sistema penitenciario, ambos acusados guardan prisión en el Centro Preventivo para Hombres de la zona 18, a excepción de Ricardo García quien esta recluido en el hospitalito del Preventivo.
La defensa de los acusados esta integrada por dos abogados titulares, cada uno cuenta con un asesor técnico, lo curioso en el caso de Barillas ha sido el cambio constante de abogados defensores permanentemente, pero al equipo que en estos momentos representa a los dos trabajadores de la empresa no ha estado solo.
En la primera fila de la sala y dando instrucciones han estado el ex magistrado y abogado Carlos Larios Ochaeta ex Secretario General de la Presidencia durante el gobierno de Álvaro Colom1y el ex magistrado Napoleón Gutiérrez Vargas quien tienen una oscura trayectoria que antecede su carrera según medios de comunicación y quien fuera investigado por la CICIG.2
La juez Patricia Bustamante llamó al primer testigo técnico citado: es el auxiliar fiscal del Ministerio Publico de Santa Eulalia, Huehuetenango, Rubein VIllatoro, a quien se le interrogo en relación al acta del levantamiento del cadáver de Andrés Pedro Miguel y sobre dos de las diligencias que realizó en Barillas de inspección ocular hechas el 1 de mayo y la segunda el 5 de mayo 2012.
La segunda persona llamada por el tribunal para dar su declaración fue un medico del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala –INACIF– como perito quien realizo el dictamen de las lesiones provocadas por las heridas de Pablo Antonio Pablo Pablo, como resultado de los impactos de bala recibidos el 1 de mayo.
La tercera persona que fue llamada a declarar es un técnico del MP, quien trabajó en la elaboración de las Fotos Robot de los dos acusados. Cambien el oficial investigador del MP que realizo todas las diligencias y ratifico las versiones de los agraviados de Pablo Antonio Pablo, Esteban Bernabé Mateo y otra persona más.
El Tribunal también escucho a un Auxiliar fiscal del MP quien participo en las diligencias de allanamientos realizados para la captura de los dos acusados, en uno de estos allanamientos fue capturado Ricardo García López quien tenia en su poder dos armas de fuego tipo pistola, la primera marca Glock 9mm. Y la segunda una pistola israelí marca Jericho 45mm ACP, mismas que fueron puestas a disposición de los especialistas en balística e investigaciones del MP, ambas armas se confirmo que fueron utilizadas en el asesinato de Andrés Pedro Miguel y en el atentado contra los otros dos comunitarios.
Al finalizar el tribunal dio por concluida la audiencia convocando a todos los sujetos procesales para el viernes 23 de agosto nuevamente a las 8:30 de la mañana para continuar con la presentación de testigos y peritos.
La juez ordena el retiro de los dos detenidos custodiados por elementos del Sistema Penitenciario para su traslado de Torre de Tribunales hacia el Centro Preventivo para Hombres de la zona 18.
Pablo y Esteban se retiran junto con los abogados querellantes, esperan al finalizar esta audiencia puedan regresar a sus comunidades, continuar con su vida intentando mantener cierta normalidad, reconstruir sus vidas y a la espera de la continuidad del juicio.
En Barillas las comunidades Q’anjob’ales continúan oponiéndose a la construcción de la hidroeléctricas y a la presencia de la empresa Ecoener Hidralia Energía – Hidro Santa Cruz, el plantón pacifico continua en el lugar conocido como Poza Verde renombrado por la resistencia pacifica como “Nuevo Amanecer” que lleva 4 meses de resistencia pacifica.
La sala del tribunal nuevamente queda vacía, los comunitarios esperan justicia por la violencia e impunidad con la que la empresa española ha actuado en su territorio.
1Documento Trayectoria Profesional. Gobierno de Álvaro Colom.
2ElPeriodico. CICIG investiga a seis jueces y a una magistrada del TSE. 30 de octubre 2009.