Archivo del sitio

LA IZQUIERDA EXISTE: ACOSTUMBRENSE.

1508103_631421866943050_4126123079251575526_n

(OJO. Esta pendiente exponer con detenimiento los elementos programaticos basicos o minimos)

Por Miguel Ángel Sandoval

Me gusto un mensajito en Facebook, puesto por un amigo de las redes sociales. Creo que con buen juicio señala un tema al que muchos le sacan el cuerpo, por razones que no alcanzo a entender, en donde ciertos temores de los viejos juegan su rol. La vieja idea y el falso debate del fin de las ideologías no tienen ya más sentido. Las ideologías existen, y la principal separación es aquella que dice que las derechas y las izquierdas no tienen mayor cosa en común. Hace apenas unos meses, en un video callejero hecho en Brasil, dos muchachos decían de manera pedagógica, “hasta el precio del frijol es político” y hay propuestas de derecha y de izquierda. Nada más claro que eso.


Además, viene o mejor, ya estamos en un tiempo de las izquierdas. Ya dio inicio en El Salvador y en Costa Rica, para hablar solo de la región centroamericana.


Por supuesto que se trata de izquierdas diversas que tienen en común la idea de mejorar las condiciones de vida de las mayorías excluidas, de los pobres con respeto a las reglas del juego existentes. Pero ojo, no todas las reglas y comportamientos. Pues todo el paquete neoliberal y los ajustes del Estado que inician con el recorte de los gastos sociales debe terminar. Se debe fortalecer el Estado y dar paso a solidas políticas públicas de contenido social. Es la manera más firme, acaso la única, para disminuir las desigualdades.


La otra vía es la de una revolución hecha y derecha pero, por ahora, no hay las condiciones que se requieren. Que probablemente haya que trabajar para crearlas, pues no me quedan muchas dudas al respecto, pero por ahora, es la política de lo posible, es el tiempo de lo posible, sin renunciar a lo que por ahora parece imposible.


Por eso me pareció exacta la idea de que la izquierda existe y que hay que acostumbrarse ella, a su existencia, a su desarrollo y sobre todo, a su apuesta de futuro, que por supuesto contempla un gobierno dirigido por ésta.


Claro que se trata de una izquierda moderna, democrática, sin esquemas, con idea clara de qué es lo posible hoy en nuestro país y que sea, lo que se denomina posible, un referente contrario a la predica neoliberal de la derecha. En pocas palabras, si los neoliberales exigen disminuir el estado y las políticas públicas de contenido social, la izquierda debe apostar y luchar por el fortalecimiento del estado y de las políticas públicas de alcance social. Esa sola diferencia es ya bastante en países como los nuestros. En esa dirección van los esfuerzos que propongo a quienes quieran impulsar de esa manera y con esos objetivos la unidad de las izquierdas sociales y políticas…