Archivo del sitio

Santa Eulalia: viernes santo, la radio comunitaria y la tradición popular

photo_2016-03-26_12-49-57

Por Lorenzo Francisco Mateo.

Para este viernes santo, 25 de marzo 2016 por iniciativa de un grupo de joven trabajadores de la municipalidad de este municipio realizaron una alfombra en una de las calles principales del municipio, apoyados por los demás empleados y algunos miembros del equipo de comunicadores sociales de la radio comunitaria Snuq’ Jolom Konob’.

Al momento de llegar la imagen del Cristo sepultado sobre el área preparada, la corporación, y los trabajadores de la municipalidad encabezados por Diego Pedro Domingo alcalde municipal, cargan la imagen y pasan sobre la alfombra, de esta manera participaron en el Santo Entierro de Cristo. Este recorrido fue acompañado por miles de personas maya Q’anjob’al que conmemoran desde la fé cristina la pasión de Cristo por la salvación de su pueblo.

Este año la radio comunitaria Snuq’ Jolom Konob’ no trasnmitió por FM la cobertura de este momento, pero sigue siendo pariticipe y actor fundamental en el pueblo de Santa Eulalia, pronto seguiremos transmitiendo por FM.

Santa Eulalia: un año de censura de la voz del pueblo Q’anjob’al

GUATEMALA-RADIO

Por la Radio Snuq’ Jolom Konob’.

Hace un año quedó cerrada la radio Snuq’ Jolom konon’, por ordenes de Diego Marcos Pedro alcalde municipal en aquel entonces, el cierre es ilegal y viola los derechos a la Libertad de Expresión que tenemos todos, la radio y violenta nuestro ejercicio periodístico.

El 20 de enero 2015 el alcalde y un grupo de personas que lo protegen nos obligaron a cerrar la Radio, esto para evitar que transmitiéramos lo ocurrido a las 4 de la mañana cuando él (Diego Marcos Pedro) en compañía de su hijo y su guardaespaldas Javier Mateo hirieran a balazos a dos lideres comunitarios después de una audiencia que realizara el Juez en el Centro de administración de justicia de Santa Eulalia.

Cincuenta y cuatro días después, uno de sus víctimas pierde la vida en el hospital nacional de Santa Cruz del Quiché por la gravedad de las heridas mientras el otro quedo con una bala en una de sus piernas.

Durante todo el día del 20 de enero el grupo afín al alcalde daño la infraestructura del CAJ, borro las evidencias del lugar del crimen y sustrajo los cascabillos detonados por sus armas, golpea a personas del movimiento social, persiguieron a representantes del movimiento social, hubieron amenazas de muerte, de linchamiento.

También retuvieron ilegalmente a Dominga Juan una mujer autoridad comunitaria y COCODE de una de las comunidades simplemente por considerarla opositora al alcalde y a la hidroeléctrica, a ella la retuvieron en el centro del parque, la amenazo el acalde que la lastimaría públicamente, coartarle el pelo si no se presentaba Rigoberto Juarez Mateo.

Hasta la fecha, el Ministerio Público y las autoridades del CAJ absolutamente no han hecho nada para investigar todos estos crímenes, al contrario son los mismos trabajadores del CAJ quienes pusieron denuncias en contra de los lideres Rigoberto Juarez Mateo y Domingo Baltazar que solo defienden su territorio y los recursos naturales.

Ellos cumplieron 10 meses en prisión, ambos son presos políticos, desde el equipo de la radio desde el primer momento del cierre iniciamos todo un proceso para lograr que la radio fuera reabierta, formamos con la Procuraduria de los Derechos Humanos PDH, y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala OACNUDH y Prensa Comunitaria una mesa para mediar con la Municipalidad de Santa Eulalia, luego de un mes el mismo alcalde respondió que él y su corporación se negaban a la reapertura de la radio.

La denuncia del cierre se hizo en la PDH, y el Ministerio Publico, por eso el alcalde enfrentó 2 antejuicios en Huehuetenango, mismo que deberán de seguir su camino ahora a través de las fiscalias del MP para realizar la investigación de cada uno de los delitos que cometió el alcalde el día 19 y 20 de enero 2015.

Esperamos que en corto tiempo podamos nuevamente llegar a sus hogares, que la Radio que durante 15 años ha estado al servicio de todos ustedes como pueblo y los municipios vecinos.

Esperamos que la paz y la tranquilidad nuevamente vuelvan a nuestra tierra.

Seguiremos transmitiendo…

Ohio: libertad de expresión, estudiantes universitarios y la radio alternativa WOBC 91.5 FM

photo_2015-11-08_13-56-55

Por Lorenzo Mateo.

Lorenzo Mateo Francisco estuvo este domingo 8 de octubre en el estado de Ohio, don Lencho como lo conocen muchísimas personas en el país está de gira en los Estados Unidos acompañado por la Guatemala Humann Rigths Comission.

La universidad de Oberlin es una universidad privada en el estado de Ohio que se especializa en las artes liberales y la música, en la universidad existe una radio comunitaria; WOBC Oberlin 91.5 FM.

La delegación que está integrada por la Comisión de Derechos Humanos de Guatemala en Washington, Prensa Comunitaria y la radio comunitaria Snuq’ Jolom konob’, visitaron la cabina de la radio comunitaria y una parte de quienes le dan diariamente vida a la radio.

«Nos encontramos con varios estudiantes universitarios de Oberlin que actúan como comunicadores sociales, ellos a la vez tienen un proyecto encaminado para apoyar desde los Estados Unidos a las comunidades de jóvenes de escasos recursos de los municipios de Copal Aa “La Esperanza” y Santa Elena Alta Verapaz, en nuestro país.

Hoy en la radio WOBC estuvimos conversando sobre la situación de la libertad de expresión en Guatemala, especialmente para quienes desde el periodismo comunitario, los derechos humanos y la investigación social.

También conversamos sobre la censura arbitraria de la radio Snuq’ Jolom Konob’ desde enero del 2015 y las agresiones al equipo de comunicadores de la radio, agresiones que responden a la estrategia de criminalización de las comunidades y líderes que se oponen a las empresas extractivas, especialmente empresas que buscan construir hidroeléctricas sin el consentimiento de las comunidades.

Desde la radio WOBC intercambiamos con los estudiantes universitarios sobre el trabajo de Prensa Comunitaria, una agencia de noticias creada desde hace 3 años pero que tienen un papel importante desde la comunicación alternativa como agencia de noticias y la relación entre comunidad y dinámica organizativa frente al modelo por desposeción.

En la radio se tomaron algunos minutos de pausa mientras se escucharon dos alegres sones de las comunidades Q’anjob’al, en muchos lugares de Ohio sonó nuestra marimba, pude estar nuevamente ante los micrófonos y salir al FM luego de casi 300 dias sin poder hacerlo en Santa Eulalia, esto porque el alcalde y la corporación municipal siguen censurando nuestra radio la Jolom Konob’.

Por último el representante de la Comisión de Derechos Humanos Adrew Fandino agradece a la audiencia de la radio y la junta directiva por la invitación. Clara Lincoln, subdirectora del grupo de estudiantes y descendiente de la familia de Abraham Lincoln, agradeció la visita que realizamos a la radio y a la universidad.

Seguimos nuestra gira por la libertad de expresión.»