Archivo del sitio
Santa Eulalia: Servicios funerarios a miembro del equipo de Radio Snuq’ Jolom Konob’ y Prensa Comunitaria
Hoy jueves 7 de enero de 2016, es la segunda noche de servicio funerario para nuestro compañero Federico Francisco Juan, “Lico Pez”, cómo le llamamos con cariño. A su casa de habitación, ubicada en el cantón San Miguelito del municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango, muchos vecinos se han hecho presentes para acompañar a la familia y recordar el trabajo y compromiso con la comunicación comunitaria de Federico
El día de mañana a partir de las 8 de la mañana sus compañeras y compañeros del equipo de Radio Comunitaria Snuq’ Jolom Konob’ han preparado un homenaje afuera de las instalaciones de la radio, qué aún permanece cerrada y censurada.
Luego de este homenaje, el cortejo fúnebre saldrá hacia el Cementerio Municipal de Santa Eulalia, dónde despedirán sus restos mortales.
Quienes conformamos el equipo de Prensa Comunitaria agradecemos a Lico las múltiples veces que nos presto su voz, sus manos y su trabajo para llevar información desde y para las comunidades. Manifestamos nuestra solidaridad y sinceras condolencias a toda su familia y sobre todo a nuestro compañero de labores Lorenzo Mateo Francisco, padre de Lico, director de la radio comunitaria Snuq’ Jolom Konob’, y miembro de Prensa Comunitaria.
Agradecemos las múltiples muestras de solidaridad y apoyo que hemos recibido a lo largo de estos días, sepan que apreciamos estos gestos.
Descanse en paz nuestro compañero radialista y amigo Federico Francisco Juan.
Santa María Chiquimula: cuando los pueblos deciden
Por: Andrea Ixchíu
Hoy domingo 26 de octubre de 2014, desde las 7 de la mañana en las 18 aldeas del municipio de Santa María Chiquimula se está llevando a cabo la CONSULTA COMUNITARIA.
“Desde las radios comunitarias presentes se promovió el espacio de micrófono abierto, en donde se acercaron niños, niñas vecinas y vecinos, así como organizaciones que se encuentran acompañando este procedimiento, para poder manifestar su sentir y su pensar.
Lo más fuerte a destacar es que niños y niñas desde 9 años hasta 12 años, manifestaron de manera unánime y en distintos momentos su total rechazo a los proyectos mineros porque ellos saben y entienden que dañarán a la naturaleza, a los pájaros, al agua y se encuentran perfectamente preocupados porque saben que esto afectará su desarrollo y su futuro.»
Escucha los audios:
Andrea Ixchiú nos comparte el desarrollo de la Consulta Comunitaria en Santa María Chiquimula, primera parte:
Segunda parte, ¿cuál fue la pregunta en está consulta?
Tercera parte, ¿Cuáles son las razones de la convocatoria a la Consulta Comunitaria?
Cuarta parte, ¿cómo fue el ambiente mientras se realizaba la Consulta Comunitaria?
Quinta parte, ¿En que consistió el espacio de micrófono abierto?