Archivo del sitio

Totonicapán: buscan frenar la tala ilegal

AUTORIDADES COMUNITARIAS MONITERAN EXTRACCIÓN DE LEÑA DEL BOSQUE

Fotografìa de Leopoldo Batz

La tala desmedida de árboles en los bosques de Totonicapán provoca la reducción de manantiales y por ende la escasez de agua. Ante esta situación, varias instituciones lideradas por los 48 cantones realizan tareas de concientización para evitar la deforestación.

Poe: Leopoldo Batz.

En promedio, cerca de 25 vehículos cargados de madera bajan a diario desde los bosques de Totonicapán, sin tener los permisos correspondientes, poniendo en riesgo la masa boscosa del lugar, según un diagnóstico elaborado por la mesa técnica que promueve evitar la tala ilegal.

Para mitigar la tala, la Junta Directiva de Recursos Naturales de los 48 Cantones desarrolla estrategias para combatirla. Juan Noel García, quien preside esta junta, afirmó que a principios de este año se ha montado una mesa técnica interinstitucional, donde se involucran organizaciones gubernamentales e instituciones que apoyan el cuidado del medio ambiente.

Como primera acción se inició un monitoreo para elaborar un diagnóstico e identificar a las personas que se dedican a la tala, transporte y venta de madera proveniente del bosque.

“Sabemos que es un medio de sobrevivencia de cada uno de ellos, lo que queremos es que cumplan con los requisitos,  pues el 90 por ciento de la población consume leña. Todas las personas que se dedican a la comercialización de la leña que nos ayuden a reforestar los bosques”.

Otra de las acciones es concientizar a la población para la implementación de las estufas con gas propano o estufas mejoradas que minimizan el uso de leña.

German García Morales, representante del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) que coordina el trabajo con los 48 cantones, señala que “afortunadamente el bosque en Totonicapán es de regeneración natural, sin embargo estamos preocupados la forma acelerada en que se extrae madera de forma ilícita. En el próximo operativo que se tenga se va a proceder fuertemente”.

Las autoridades de los 48 cantones administran cerca de 11 mil hectáreas de bosque y 1,300 fuentes de agua, por lo que este año se suman esfuerzos para  minimizar el deterioro de la masa boscosa producto de la tala masiva ilegal para su uso energético e industrial.