Archivo del sitio
Ohio: libertad de expresión, estudiantes universitarios y la radio alternativa WOBC 91.5 FM
Por Lorenzo Mateo.
Lorenzo Mateo Francisco estuvo este domingo 8 de octubre en el estado de Ohio, don Lencho como lo conocen muchísimas personas en el país está de gira en los Estados Unidos acompañado por la Guatemala Humann Rigths Comission.
La universidad de Oberlin es una universidad privada en el estado de Ohio que se especializa en las artes liberales y la música, en la universidad existe una radio comunitaria; WOBC Oberlin 91.5 FM.
La delegación que está integrada por la Comisión de Derechos Humanos de Guatemala en Washington, Prensa Comunitaria y la radio comunitaria Snuq’ Jolom konob’, visitaron la cabina de la radio comunitaria y una parte de quienes le dan diariamente vida a la radio.
«Nos encontramos con varios estudiantes universitarios de Oberlin que actúan como comunicadores sociales, ellos a la vez tienen un proyecto encaminado para apoyar desde los Estados Unidos a las comunidades de jóvenes de escasos recursos de los municipios de Copal Aa “La Esperanza” y Santa Elena Alta Verapaz, en nuestro país.
Hoy en la radio WOBC estuvimos conversando sobre la situación de la libertad de expresión en Guatemala, especialmente para quienes desde el periodismo comunitario, los derechos humanos y la investigación social.
También conversamos sobre la censura arbitraria de la radio Snuq’ Jolom Konob’ desde enero del 2015 y las agresiones al equipo de comunicadores de la radio, agresiones que responden a la estrategia de criminalización de las comunidades y líderes que se oponen a las empresas extractivas, especialmente empresas que buscan construir hidroeléctricas sin el consentimiento de las comunidades.
Desde la radio WOBC intercambiamos con los estudiantes universitarios sobre el trabajo de Prensa Comunitaria, una agencia de noticias creada desde hace 3 años pero que tienen un papel importante desde la comunicación alternativa como agencia de noticias y la relación entre comunidad y dinámica organizativa frente al modelo por desposeción.
En la radio se tomaron algunos minutos de pausa mientras se escucharon dos alegres sones de las comunidades Q’anjob’al, en muchos lugares de Ohio sonó nuestra marimba, pude estar nuevamente ante los micrófonos y salir al FM luego de casi 300 dias sin poder hacerlo en Santa Eulalia, esto porque el alcalde y la corporación municipal siguen censurando nuestra radio la Jolom Konob’.
Por último el representante de la Comisión de Derechos Humanos Adrew Fandino agradece a la audiencia de la radio y la junta directiva por la invitación. Clara Lincoln, subdirectora del grupo de estudiantes y descendiente de la familia de Abraham Lincoln, agradeció la visita que realizamos a la radio y a la universidad.
Seguimos nuestra gira por la libertad de expresión.»