Archivo del sitio
Empalabrando al mundo, Poncho y el mes de abril
Fotografías de Nelton Rivera.
«Como un reconocimiento a su decisión de empalabrar al mundo para hacerlo más habitable se los presento a todos ustedes.» Marco Antonio Flores.*
Poesía de Alfonso Porres.
1
tropieza ante sí
se le caen los años
las pocas frases aprensivas
delinea el desequilibrio
decorando la mirada con sociegos
quiebra paso a paso el día
quiebra poco a poco el paso
para no repetir rutinas
que se enrosquen a su hiel
en su intento
cae pálido de nociones
austero de latidos
sin mucho que besar con los dedos
sin nada que amarrar con el respiro
y su sien
se pega a la noche
y exhala crucifijos.
2
En la esquina
viven los desconocidos
vuelan los no nombrados
En las puntas del calvario
se cobijan con tatuajes
que no recuerdan mares
algunos tienen sangre triste
otros la perdieron.
3
es que bambolea
que rima laberintos
se quedó sin sonidos
se mudo de cóleras
negro ante la ausencia
transparente ante el silencio
ese tiene tantas horas muertas
que casi dormido no abre los pasos
y sin ninguna palabra
lleva quejas antiguas
tantas
que son su reflejo.
- Publicacion Abrapalabra, No. 19 año 1995 revista literaria URL. Marco Antonio Flores realizó durante 3 años un taller de poesía, desde 1993 esta es la presentación del trabajo de quienes duraron esos tres años, de todos Alnfonso Porres fue uno de ellos.
Poesía para Berta Caceres: «tiene sed, la libertad es un líquido refrescante»

Fotografía de Ariel Sosa
Losh Lainez – Versos de MAIX , 5 Tijax
«Tiene sed
la libertad es un líquido refrescante,
se llama Río Kamb’alam.
Esta noche hay luna
y sueña
paz para su pueblo,
es año nuevo maya
y el tiempo camina al reverso,
la serpiente se enrolla
es la justicia torcida
obscurece la esperanza.
Nadie saldrá con vida
si el sujeto asesinado
es nuestra Madre Tierra!
¡Justicia para el pueblo Lenca!»
Poesía para Berta Cáceres: «una madrugada sin cantos por la vida»

Fotografía de Aldo Waycan. Los Ángeles California, EEUU.
Canto a una campesina

Mujer Kaqchikel de San Juan Sacatepéquez
Pablo Sigüenza Ramírez
Campesina dame tus manos de fuego y tierra
deja que las cubra de caricias
que las bese tan lento como la luna lo permita.
Ve mis ojos y en su intenso brillo
encuentra historias de otros ríos
de otros peces y cangrejos
de raíces milenarias envolviendo sueños,
relatos de otras tierras verdes
ensombrecidas como la tuya.
Escucha en mis lágrimas alegres
historias de mujeres con manos negras
como las tuyas
como las mías
manos que pelean y empujan
para que se levante el sol cada mañana
que susurran de madrugada
para que las semillas germinen
y nos den su esencia.
Toma campesina el canto de otros pueblos
el maíz cocido en tierras lejanas
molido en piedra y amasado con las manos
ofrenda de otras vidas para tu vida misma.
Juntemos las corrientes de agua
bajo la montaña,
allí en lo secreto
compartamos la sangre
el espíritu
la carne
tejamos una red que detenga
cualquier proyecto de muerte
y que el rocío nos traiga
el agua de vida, la vida sencilla
trescientas flores
al pie de la gran ceiba.
Los elementos del universo son mi alimento
Por: José D. Pérez*
Cada mañana cuando veo el alegre amanecer;
medito y respiro el aire fresco de la mañana.
Respirando y respirando lentamente;
siento como el aire fluye en mis pulmones y en todas mis extremidades
que me provoca una sensación maravillosa en todo mi cuerpo.
Así comprendo, que el aire es parte de mi vida.
Luego me tomo un vaso de agua fresca del manantial,
y siento como fluye y recorre por todas mis venas;
Nuevamente siento esta sensación maravillosa en todo mi ser
y comprendo que el agua es parte de mi vida.
Así meditando y respirando,
Me doy cuenta que estoy parado sobre esta tierra,
e imagino que si estuviera en el último piso de un gran rascacielos;
Sé que éste, siempre está cimentado sobre la tierra.
Luego cuando siento en mi boca el sabor de mis alimentos;
Me deleito y disfruto de la sensación maravillosa
que me provoca cada bocado
al bajar suavemente por mi garganta;
Y me doy cuenta que de la tierra proviene todo.
Así comprendo que los elementos del universo son mi alimento,
Que el sol, la luna, las estrellas, las montañas y ríos influyen en mi vida,
Por eso, yo amo a la tierra, protejo la naturaleza y defiendo mi territorio.
Pero cuando camino por la ciudad;
Veo como el humo invade las calles, mis ojos se ponen llorosos
Y siento que el aíre me asfixia.
Luego camino más allá y veo como la tierra está siendo torturada
con la extracción de los recursos naturales.
Veo como la tierra está siendo incendiada.
Los bosques convirtiéndose en desiertos
y los ríos y lagos contaminados.
Luego veo la indiferencia en la sociedad.
Veo a muchos niños llorar de hambre.
Veo a muchos clamar por la paz y la justicia.
Pero, también veo a gente reírse con la felicidad y de lujuria gloriosa.
Luego medito y analizo la situación.
Y comprendo, que es el sistema cruel de gobierno
que siembra terror y dominio sobre nuestros pueblos,
Por eso soy rebelde ante este sistema neoliberal y capitalista.
* Amanecer desde la comunidad Copal «aa» La Esperanza, Cobán Alta Verapaz, Guatemala.