Archivo del sitio

A 23 años del serranazo

13245279_10209373510995647_4891687924567906637_n

Fotografía de Rony Véliz.

Rony Véliz es un periodista y fotógrafo guatemalteco que documentó uno de los capítulos antidemocrátocos de la historia de este país, uno de los tantos golpes y auto golpes de Estado que acostumbraron a dar los militares junto a las élites económicas y políticas, esta es una mirada de cómo se vivió el golpe de estado de Serrano Elias y de como el pueblo guatemalteco respondió para revertirlo.

Fue electo como presidente de la república de Guatemala en 1991, en el poder político del Estado duro hasta 1993, durante 7 días duro su gobierno de facto a través de un auto golpe de Estado, del 25 de mayo al 1 de junio de 1993.

«Una jornada histórica contra el aprendiz de dictador Jorge Serrano Elías. El 25 de Mayo de 1993. Rigoberta Menchú Premio Nobel de la PAZ 1992, jugó un papel importante en este acontecimiento junto a la sociedad civil especialmente los periodistas que salimos a la calle a exigir libertad de prensa e información por la censura que impuso la secretaria de comunicación social Roxana Baldetti Elias. (Fotos Rony Véliz, Agencia Reuters).

El momento en que el pueblo sacó a Serrano de Casa Presidencial y a los reporteros que estuvimos allí nos saco la madre (insultar)…..jajajaa pero tampoco nos dejamos. Me tocó esa cobertura del Autogolpe con la Agencia Británica de Noticias REUTER.»

 

Huehuetenango: Comunicador Lico Francisco murió tras ser atropellado en Santa Eulalia

Lico en la radio

En horas de la mañana de este miércoles, murió el comunicador Q´anjob´al Federico Matteu Francisco Juan muy conocido como Lico de 28 años de edad originario del municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango; tras ser atropellado en la carretera principal del municipio en el cantón San Miguelito por un camión sobre la avenida principal de Santa Eulalia.

Federico tiene una trayectoria como periodista comunitario, radialista y comunicador social en la Radio Comunitaria Snuq´ Jolom Konob´ censurada por el alcalde municipal desde el 20 de enero 2015, él forma parte del equipo de corresponsales de Prensa Comunitaria para esta región.

Matteu Francisco es hijo de Emilia Juan y del comunicador Lorenzo Mateo Francisco de la Radio Comunitaria Snuq´ Jolom Konob’ a quien en nombre de todo el equipo de comunicadores y periodistas comunitarios extendemos nuestra solidaridad y condolencias.

Lamentablemente Lorenzo Mateo y su familia tuvieron que esperar más de una hora para que el Juez del juzgado de Paz del municipio de Santa Eulalia a 5 min de distancia del lugar en donde Lico Mateo perdió la vida se presentara.

La radio Snuq’ Jolom Konob’ lamenta profundamente la pérdida de unos de los comunicadores que le dan vida a la radio día a día, seguiremos informando y comunicando para el pueblo, hasta pronto Lico.

La Voz nacional e internacional de la nación Q’anjob’al

En horas de la mañana de este 6 de enero 2016 mientras Lico comunicador y radialista de la radio comunitaria transitaba por una de las avenidas principales del municipio un camión que transporta pollos lo atropello, la gente corrió hasta el lugar para auxiliarlo pero del impacto Lico no pudo sobrevivir.

Cientos de vecinos llegaron al lugar para brindar ayuda y solidarizarse con la familia de Lico y con el equipo de la radio comunitaria.

Nuevo intento de callarnos la boca: atentado en contra de VEA CANAL

libertad-de-expresion1

Por Redacción Prensa Comunitaria.

Lamentamos un nuevo ataque a la libertad de expresión  en contra de  la prensa alternativa y crítica. Esta vez fue un atentado armado en el que murió Viltor García asistente de seguridad de la familia Rottman, periodistas y propietarios de VEA CANAL.

El atentado ocurrió frente a la residencia de la familia Rottman, “cuando desde un vehículo Mitsubishi negro, con vidrios polarizados, le dispararon tres impactos de bala»  contra Viltor García hiriéndolo en el estómago. Según Karina de Rottman salía de turno e iba a descansar. Hace una semana ya habían sufrido un atentado, atacando a golpes a trabajadores de seguridad de la familia Rottman[1].

Vea Canal se ha caracterizado por dar el espacio a grupos, organizaciones, comunidades quienes han denunciado el despojo, saqueo y crímenes cometidos en todo el país por la imposición del modelo capitalista, con la pretensión de explotar la naturaleza mediante empresas extractivas nacionales como transnacionales. Este canal también ha propiciado programas a organizaciones indígenas y campesinas como Waqib´Kej con su programa Siwan Tinamit.

El abordaje y enfoque de sus programas de análisis y debates abiertos con desde una perspectiva crítica y abierta a la clase política y las élites económicas. Éstos son dirigidos por Otto Rottman, Karina de Rottman, Miguel Ángel Sandoval entre otros, quienes también han salido del estudio de televisión hacia las calles a mostrar su descontento los sábados cada 15 días junto a sectores populares para mostrar su repudio e indignación frente al gobierno.

Los ataques a periodistas y prensa alternativa están siendo cada vez más comunes, especialmente en contra de quienes evidencian las injusticias y las estrategias de los grupos de poder, disputando el discurso dominante de los medios de comunicación corporativos y pro gubernametales.


[1] Matan a guardaespaldas de personal de “Vea Canal“ El periódico. Domingo 20 de octubre de 2013.