Archivo del sitio
Santa Eulalia: la reforma al sistema de justicia y mega proyectos reúne a autoridades comunitarias y municipales
Por: Lorenzo Francisco.
La corporación municipal presidida por el alcalde Diego Domingo Pedro, Movimiento Social, miembros del Gobierno Plurinacional Q’anjoba’l (Yajawil Payxa Konob’). Convocaron a hoy domingo 26 de junio a autoridades comunitarias, Cocodes, líderes de diferentes iglesias y organizaciones que existen en Santa Eulalia para informar, análisis y tomar decisiones importantes.
Uno de los objetivos de esta reunión es la de informar sobre la comisión que viajó a la ciudad capital el pasado 24 de mayo a Ministerio de Energía y Minas (MEM), Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Congreso de la República y Derechos Humanos, con la finalidad de presentar un memorial para impugnar la resolución número 003658 emitida por el MEM con fecha del día de 10 de octubre del 2015.
Esta resolución fue notificada el 17 de mayo de 2016, misma que atiende al memorial presentado el 11 de diciembre del 2014, relacionado a la oposición de la población a la construcción del proyecto de la hidroeléctrica San Luis de la empresa Cinco M S.A. con capacidad de 12.2 MW. El MEM resolvió que agotado el procedimiento que hizo para otorgar la licencia a la empresa Cinco M S.A. nada puede hacer para revocarla, y ordenó entonces archivar el memoria de petición del pueblo Q’anjob’al.
Julio Mateo, representante de la iglesia católica enfatizó sobre su preocupación por la emboscada que sufrieron los de la comisión de parte de la Policía Nacional Civil en la entrada a la ciudad de Huehuetenango durante las horas de la madrugada del día en que se dirigían a la ciudad capital.
Esto cuando aproximadamente a las 2 de la madrugada los detuvo una radio patrulla de la PNC posicionándose frente al microbús que los transportaba, y de inmediato fue rodeado el microbús por tres agentes más que aparecieron en diferentes direcciones, poniendo en riesgo a la delegación de representantes que viajaban a la capital.
Esto demuestra que la fuerza pública están haciendo operaciones de control y vigilancia de los representantes del pueblo maya Q’anojb’al fuera de las atribuciones constitucionales de brindar seguridad ciudad en democracia.
Otro de los puntos importantes a tratar en la agenda de este día, se hizo un análisis sobre las licencias de exploración y explotación de minería e hidroeléctricas en el territorio Maya Q’ANJOB’AL y en específico del pueblo de Jolom Konob’. Asimismo se analizaron las propuestas del pueblo maya Jolom Konob’ para la reforma constitucional del sistema de justicia guatemalteco, presentadas por el Gobierno Plurinacional en las mesas de dialogo nacionales para esta reforma.
El territorio norte de Huehuetenango ha sido de los territorios más afectados por la criminalización y persecución penal, especialmente por la función que asumen los operadores de justicia en contra de la organización comunitaria. Un ejemplo claro de todo esto son los 7 presos políticos del territorio en distintas cárceles del país.
Aguacatán: desestiman querella de alcalde contra vecino por fiscalización municipal

Fotografìa Pascual Raymundo
Por Nelton Rivera y Pascual Raymundo.
“Vendo plazas en la muni eso sí, vamos mita mita serotes”[1]
Esta frase fue utilizada para denunciar en el año 2015 que el señor Selvin Villatoro quien en ese momento tenía el cargo de alcalde municipal de Aguacatán municipio de Huehuetenango, la denuncia fue hecha en redes sociales por varios vecinos, hecho que quiso responsabilizar el alcalde a las personas que realizan la fiscalización social del trabajo de la municipalidad.
Un año después Manolo Ordoñez Palacios enfrentaría una denuncia por parte del alcalde a partir de la publicación anónima en Facebook de la reunión del alcalde con los vecinos, a quienes estaba ofreciendo la venta de plazas, esta acción se da como respuesta de Villatoro Recinos a través de una denuncia penal por los delitos de “Injuria y difamación” en los tribunales de justicia.
Un juez en Huehuetenango resolvió el día 21 de junio 2016 desestimar la denuncia hecha por Selvin Villatoro, alcalde municipal en contra de Manolo Ordoñez porque no se puede dar una calificación jurídica a los señalamientos hechos por el querellante exclusivo.
El juez analizó el escrito de querella presentado por el Selvin Villatoro, en el mismo se certifica que en el año 2015 era alcalde municipal, siendo un funcionario público susceptible a cualquier señalamiento o denuncia por su cargo, el proceso penal se conoció con el número 13013-2015.-022 por los delitos de Injuria y Difamación.
El juez basó su resolución haciendo en el Artículo 35 de la Constitución Política de la República que garantiza el derecho de Libertad de Expresión de todo ciudadano guatemalteco, decidiendo el juzgador no acceder a que se abra un proceso a juicio porque no hay sustento legal para la acusación, desestimando la querella presentada y ordenando que esta sea archivada.
Que sucedió en la audiencia del día 21 de junio
Un juez resolvió desestimar la acusación hecha por el alcalde municipal de Aguacatán en contra de Manolo Ordoñez quien junto a otras personas fiscalizó la administración municipal del alcalde Selvin Villatoro denunciando varios hechos de corrupción en su corporación municipal.
Villatoro Recinos quien actuó como querellante exclusivo auxiliado por el abogado Erwin Omar herrera Molina estuvo presente en la audiencia, también asistió Manolo Ordoñez Palacios acompañado por su abogado defensor el abogado Maximiliano Antonio Francisco.
El alcalde utilizo el testimonio de tres personas, la señora Cristina Maribel López Ortiz, Hugo Rolando Vásquez Rivas y Cristina Ortiz Mendoza para afirmar que el interés de Manolo Ordoñez está relacionado a un interés electoral, indicaron que él era parte de un partido político y que buscaba un perjuicio directo al alcalde hasta que no tuviera credibilidad con las personas del municipio porque esto le convenía.
El día 12 de agosto 2015 se hizo una publicación en Nuestro Diario en la pág. 4 donde supuestamente Manolo Ordoñez difama al alcalde por haberlo responsabilizado por amenazas de muerte, enviarle mensajes intimidatorios y de balearle la casa, además de haberlo acusado de corrupto sin ningún sustento legal, refirió el abogado querellante.
La defensa
La defensa de Manolo Ordoñez solicitó al juez resolver con la desestimación de la acusación en contra de su defendido, promovida por el señor Selvin Villatoro, porque el abogado querellante no manifestó su deseo de someter a juicio oral y público del querellado, simplemente hizo ver las supuestas acciones realizadas por Manolo Ordoñez y no hizo un requerimiento específico de que quiere.
“No se puede promover proceso penal, denuncia o querella contra ninguna falta o delito que no esté estipulado por una ley anterior, en este caso no existe ningún ilícito penal o delito cometido por el querellado ahora.”
“Criminalizar que un funcionario público ha incurrido en corrupción, o el derecho de manifestarse por la mala administración pública de uno o varios funcionarios públicos no se puede permitir o tendría que estar la mitad del pueblo de Guatemala en la cárcel.” Manifestó su abogado defensor.
El juez finalmente resolvió
Luego de un receso de 10 minutos durante la mañana del 21 de junio que no se puede abrir un juicio oral y público en esta acusación, desestimando la misma y ordenando que esta sea archivada. Esto representa un revés en las acciones del alcalde de Aguacatan frente a las personas que están haciendo fiscalización social de los actos de corrupción que puedan estarse realizando en la municipalidad.
Aguacatán: un municipio en el que se investiga al alcalde, su corporación municipal y a una diputada
El municipio de Aguacatán en Huehuetenango saltó recientemente ante la opinión pública nacional como uno de los municipios en donde la corrupción está siendo investigada. Detrás está implicado el propio alcalde municipal, miembros del consejo municipal y trabajadores de la municipalidad. Este parece ser solo un eslabón de la cadena, más arriba está vinculado un partido señalado de corrupción como el partido LIDER, la diputada Mirza Arreaga con sus cuentas actualmente embargadas. La Fiscalía del Ministerio Público tiene abiertos procesos en contra de la ex diputada y el alcalde de Aguacatán; la organización Acción Ciudadana y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala – CICIG también están investigando.

Fotografìa Pascual Raymundo.

Fotografìa Pascual Raymundo.
[1] Declaración hecha por el abogado querellante Erwin Omar herrera Molina en contra del señor Auner Manolo Ordoñez en la audiencia del día 21 de junio 2016 en Huehuetenango.
Quesada, Jatiapa: histórico resultado de consulta municipal, el pueblo dice NO a la minería
Redacción Prensa Comunitaria.
¿Está usted de acuerdo con el desarrollo, instalación y operación de proyectos de minería química de metales en cualquier parte del municipio de Quesada?
Este domingo 8 de mayo 2016 el pueblo del municipio de Quesada Jutiapa celebra los resultados de la Consulta Municipal de Vecinos realizada en todo su municipio, Quesada es un territorio mayoritariamente Xinka, y fundamentalmente es un territorio que es propiedad comunal bajo el cuidado y administración del pueblo Xinka.
La licenciada Lucia Xiloj, nos confirmó que el resultado de la consulta municipal fue de 8,060 Votos por el NO, que es el 99.28% del total de la participación registrada en este día histórico, en la consulta gano el «No estamos de acuerdo con el desarrollo, instalación y operación de proyectos de minería química de metales en cualquier parte del municipio.
Este resultado es contundente y se suma a las 6 consultas municipales anteriores realizadas en otros 6 departamentos de la región: Nueva Santa Rosa, Santa Rosa De Lima, Casillas, San Juan Tecuaco en Santa Rosa, Mataquescuintla en Jalapa y Río Hondo Zacapa.
Fotografías del Parlamento del Pueblo Xinka.