Archivo del sitio
Mauricio López Bonilla, Manuel López Ambrosio y Ulises Anzueto a la espera de audiencia de primera declaración

Fotografía por Carlos Cano.
Tres ex ministros fueron detenidos por el Ministerio Público, la Policía Nacional Civil PNC y la CICIG durante la mañana del sábado 11 de junio 2016, los tres son acusados de formar parte de varias redes de corrupción y se encuentran en este momento en las carceletas en el sótano de Torre de Tribunales en la ciudad de Guatemala.
Sin embargo recordemos que fue bajo su gestión que ocurrieron los siguientes hechos:
1 de mayo en Barillas, Huehuetenango (detenciones ilegales, un asesinato, más de 13 personas encarceladas ilegalmente, retenes, desplazamiento forzoso, persecución penal).
Totonicapán: 4 de octubre masacre en Alaska: seis muertos y 39 heridos.
La Puya: violencia y amenaza permanente de desalojo a quienes se oponen a la minería, detenciones y persecución penal.
22 de septiembre de 2014 en San Juan Sacatepéquez: Estado de Sitio, encarcelamiento, amenazas, intimidaciones, violaciones sexuales, división comunitaria y rumores.
2 de mayo de 2013 Estado de Sitio en San Rafael Las Flores.
2014 instauraron un destacamento militar en Yixquisis, San Mateo Ixtatán y desde su llegada solamente se han agudizado los problemas sociales en esta región. Masacre en Samacoch el 15 de agosto 2014.
Además de estar vinculados a la corrupción, también han abusado desde su posición para beneficio de la industria extractiva.
Gobierno de Guatemala sigue sin pagar la deuda millonaria a los beneficiarios del PINPEP
Por David Diego.
El gobierno de Guatemala alcanzo una deuda de 178 millones de quetzales[1] que por pagos atrasados en el programa de Programa de incentivos para pequeños poseedores de tierras de vocación forestal o agroforestal –PINPEP- durante todo el año 2015.
Hace un mes exactamente viajaron desde distintos departamentos del país representantes del Consejo Consultivo de la red nacional del PINPEP a la ciudad capital, durante varios días visitaron a distintos funcionarios públicos para resolver esta crisis en el programa y en la economía de miles de campesinos.
Durante esa visita, los representantes de los beneficiarios del PINPEP acordaron en el Congreso de la Republica con varios diputados y funcionarios públicos que durante un mes se harían efectivo los pagos atrasados, esa fecha llego y la deuda no se resolvió y sigue acrecentándose.
El 17 de noviembre 2015 debía realizarse una nueva reunión en el Congreso de la Republica, los diputados Walter Félix de URNG, Ovidio Monzón del partido TODOS acordaron citar nuevamente a la Junta Directiva y a Josué Iván Morales Dardón, Gerente General del Instituto Nacional de Bosques (INAB).
Los resultados fueron los mismos que hace un mes, ningún funcionario público asumió la responsabilidad por resolver la crisis en el programa del PINPEP, la delegación de beneficiarios del programa regresaron nuevamente a sus municipios y departamentos sin respuestas y con la deuda sin solucionarse.
La junta directiva del INAB está conformada de la siguiente manera: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Ministerio de Finanzas Publicas, Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), la Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA), la Gremial Forestal de Guatemala, Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente (ASOREMA), Universidad Rural de Guatemala, Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y el INAB.[2]
Nuevamente los directivos de las instituciones públicas y privadas que forman el INAB siguen sin pagar la deuda, esto sigue comprometiendo la continuidad del programa y dañando seriamente la economía de miles de familias y beneficiarios del PINPEP.
[1] Karla Gutierrez. Piden al Congreso financiar el Pinpep. DCA. 7 de octubre 2015. http://www.dca.gob.gt/index.php/nacional/item/36190-piden-al-congreso-financiar-el-pinpep
[2] Junta Directiva. INAB. http://www.inab.gob.gt/Paginas%20web/Juntadirectiva.aspx