Archivo del sitio

San Marcos: “soy autoridad ancestral y aquí nos agarran como que somos animales”

Fotografía de Norma Sancir.

Por: Nelton Rivera y Norma Sancir.

Las palabras de Don Oscar Sánchez, autoridad ancestral maya Mam detenido arbitrariamente esta mañana mientras las comunidades y pueblos Mam, Sipakapense, K’iché y mestizo de San Marcos se movilizaron para demandar la libertad de 10 #PresosPoliticos del Estado, en esa convocatoria se encontraba don Oscar Sánchez cuando bajo engaños se le condujo hacia la Comisaría de la Policía Nacional Civil PNC, Don Oscar se convierte hoy en el onceavo preso político en defensa del territorio del departamento de San Marcos.

***

«Creo que ese es el delito, por defender el derecho de los pueblos o sea para mis hijos, porque mis hijos vienen, son chiquitos. De todas maneras creo que ese es el delito, no hay otra cosa.

Defiendo el territorio, yo lo que estoy defendiendo es mi casa y mi terreno, no estoy en contra de otra cosa.

No tengo conocimiento del porqué de la detención, yo soy inocente de cualquier delito, hoy solamente me pidieron mi DPI, yo declare cual es mi cargo, dije porque es que estoy aquí, porque ando aquí, estoy aquí porque soy Autoridad Ancestral del pueblo maya Mam, únicamente.

Sobre si estoy en contra de una hidroeléctrica no soy solo  yo, es toda la población, todos en general, todo esto está de acuerdo a las actas, de acuerdo a las consultas que tienen los pueblos, no solo yo lo estoy haciendo. Porque yo estoy nombrado a través de un acuerdo en donde se tomaron en cuenta todas estas cuestiones.

Yo no estoy ofendiendo a nadie, estoy porque este es mi derecho a defender mi casa, mi terreno, mi pueblo, eso es lo único.

Soy inocente, no sé leer, ni anda, pero entiendo porque mi trabajo es legítimo indígena, cuando me detuvieron no me dijeron nada, ni me mostraron nada, solo me dijeron vamos a la jefatura a hacer un mandado y ahora me di cuenta que me vinieron a dejar a la policía.

No me presentaron ningún documento, yo solo les presente mi vara da autoridad ancestral, les hable de autoridad a autoridad y ellos tienen que defender mis derecho, no me han dado nada, ni dicho nada ni me han mostrado ningún documento en donde diga el porqué de la detención.

Porque si hubiera existido algo, yo tengo casa, tengo la casa de las autoridades comunitarias, ahí debió de haber llegado cualquier citación ahí, de haber sido así estaría de acuerdo, pero aquí nos agarran como a animales, yo tengo derechos, soy una persona, un ser humano. Estoy defendiendo mi identidad, al prójimo, tengo mis valores y mis costumbres porque yo soy legítima autoridad indígena.»

 

San Martín Jilotepeque: despiden reinado de la princesa maya Ral’ Kate’

photo_2016-05-08_12-44-24

Por Lorenzo Mateo./ Radio Snuq’ Jolom Konob’

María Patricia princesa Jolom Konob’ de Santa Eulalia, Huehuetenango está presente en la despedida del reinado 2015-2016 de la Ral’ Kate’ (hija de la virgen de Fátima) Roselia Balam Vargas y señorita Pacoc tres cruces, Ofelia González; del paraje Tres cruces, de la aldea La Estancia de la Virgen del municipio de San Martin Jilotepéque, en el departamento de Chimaltenango.

En la despedida se presentaron alrededor de 75 embajadoras desde los diferentes municipios del país, quienes a las ultimas horas del día rindieron un homenaje al ritmo de los sones y en la forma propia en la que bailan las mujeres y hombres originarios, de esa manera dieron el adiós a las señoritas que representaron su comunidad durante 12 meces.

Se vivió toda una fiesta en San Martín Jilotepéquez, varios pueblos mayas unidos a través de la continuidad de sus tradiciones y costumbres ancestrales.

Aguacatán: intercambio de pensamientos sobre la antropología maya

actividad 5

Por Pascual Raymundo.

El objetivo de esta conferencia es el intercambio de pensamientos en el marco del patrimonio cultural y las riquezas que el mismo pueblo desconoce fueron invitadas las diferentes cofradías que existen en el municipio para que den a conocer las diferentes tradiciones y prácticas que ellos realizan.

Esta actividad fue pensada para los jóvenes para llamarlos a acercarse a sus raíces y para que se den cuenta de patrimonio que posee las etnias que posiblemente desconocían, uno de los conferencistas invitados es el antropólogo guatemalteco Carlos Fredy Ochoa, también participaron los representantes de las cofradías; de la cofradía Mixhtek (Cofradía San Miguelito) Ta’ Yan Lon (Sebastián López Castro), de la cofradía de los Moros Ta’ Ko’ Nim (Diego Rodríguez López), y un representante de la cofradía Tzunum.

La actividad fue organizada por el Grupo Xetnum (La Raíz del Pueblo) originario del municipio de Aguacatán en Huehuetenango, también se presentaron varias danzas y una exposición de Epigrafía maya talladas en piedra y pintura, todo este programa se realizó durante 8 horas el día 8 de enero del 2016 en este municipio.

Luego de una serie de presentaciones, platicas e intercambios finalmente finalizo la conferencia con una exposición de arte del grupo y un pequeño convivio por la noche.

actividad 1

Reseña histórica del grupo

En sus inicios se llamo 13 Tz’ichin, siendo el nawal de Edwin Vicente Mendoza el fundador del grupo, pasando el grupo como Museo Bálum (Jaguar, Tigre) debido a que son provenientes de la etnia maya Chalchiteko donde el tigre es muy sobresaliente según la historia de los Chalchitekos, Pedro Tecomate uno de los líderes de este etnia solía convertirse en este felino ya que poseía poderes sobrenaturales así decide el grupo auto llamarse por estar orgullosos de su descendencia.

Actualmente son ocho jóvenes que integran el grupo y con la sorpresa que le cambiaron nuevamente el nombre al grupo dejándolo como Grupo Xetnum (Raíz del pueblo) según indicó Gaspar Mendez Mendoza músico del grupo le pusieron así debido a que para comenzar algo debe haber una raíz y la raíz del grupo es el Xetnum (Pueblo Viejo) antigua ciudad de los chalchitekos, es un sitio arqueológico, por acuerdo del 24 de abril de 1931 se le declaró Monumento Nacional Precolombino.

Grupo Xetnum ha ido fuera del municipio a presentar danzas, lugares visitados como la USAC-CUNOROC con sede en Huehuetenango, municipio de Iximche de igual manera han hecho alianzas con el grupo Tzijolaj de Tecpan para poder lanzar su primer disco con música propia y originaria del pueblo otras alianzas La Casa de la Cultura de san Rafael la Independencia, se aliaron también con el Comité de Amigos de Iximche.

Algunas obras presentadas durante la actividad

Templo tallado en piedra y el significado de la epigrafía maya según indica el artista Edwin Geovanny fue su primer tallado en piedra y se la dedicó a su tatarabuelo ya que gracias a el existe esa piedra, el joven indica que posiblemente lo trajo en Xetnum (pueblo viejo) es ahí donde se encuentran esas piedras porque muchas personas lo usaban como pedestal de sus casas, indica también que su finado tatarabuelo vivió 100 años.

La leyenda de la epigrafía tallada en el templo de piedra es la siguiente: “Es un honor a mi abuelo, agradezco de haber dejado esta piedra en la orilla del terreno en ella pude descubrir mi talento en la escultura” grabado el nombre de su tatarabuelo Ta’ W’an Niy (Juan Alcón).

San Mateo Ixtatán: En peligro lugar sagrado y zona arqueológica por una empresa

YICH K'ISIS 01

Fotografía de algunas piezas recuperadas por los comunitarios (Gobierno Plurinacional)

 Por Nelton Rivera –Prensa Comunitaria.

Si les contara que en este momento hay extraños o foráneos escarbando la tierra en San Mateo Ixtatán. Que han llegado con una gran cantidad de maquinaria a Yich K´isis o Ixquisis para escarbar, abrir la tierra, sacarle las riquezas, que buscan oro y plata. Que además estos extraños llegan con el ejército, llegan con sus armas largas e infunden miedo.

Pero no solo es eso, los foráneos tienen en sus manos reliquias milenarias parte de la historia del pueblo Chuj, también sacan las piezas arqueológicas, jade tallado, mascarones en barro y todo se lo están llevando. Éstos son los relatos de los sucedido desde hace 500 años y éstos son los relatos de lo que está pasando hoy en San Mateo Ixtatán, Huehuetenango.

En el 2012 llego la empresa a Ixquisis en San Mateo, la empresa Solel Boneh llegó con maquinaria especializada en excavaciones,  a nadie le informaron y a nadie le consultaron sobre su actividad minera en este territorio, cuando los vecinos se dieron cuenta en diciembre del mismo año estaban ya trabajando.

La población es testiga del saqueo

Ese mismo mes los vecinos y la empresa firmaron un acta que hace constar que la empresa no realizará trabajo alguno hasta que las comunidades tuvieran claridad de la presencia de la empresa. En febrero del 2014 irrespetando el acuerdo iniciaron los trabajos de excavación al inicio eran solamente 3 máquinas pero luego por los hallazgos aumentaron el trabajo con 20 máquinas.

Los vecinos ven la llegada de una avioneta que aterriza constantemente, luego se retira diariamente con carga. Están usando constantemente retroexcavadoras, Bulldozer, motoniveladoras y camiones de volteo, todo esto provocó la alerta de las comunidades.

Las comunidades ven una seria provocación de la empresa Proyecto de Desarrollo Hídrico – PDH, a quienes poco les interesa la gente. Esta empresa pretende realizar la construcción de  las hidroeléctricas Pojom I y Pojom II, la responsable de su construcción sería la empresa Generadora San Mateo S.A”.[1]

Las comunidades ya han puesto denuncias

Las comunidades hicieron la denuncia ante la Procuraduría de los Derechos Humanos, dieron el aviso al gobernador departamental sobre la continuidad de los trabajos de la empresa en San Mateo, a menos de 72 horas de la presencia de una misión internacional de las Naciones Unidas y la empresa PDH sigue provocando a las comunidades.

En el área de trabajo de esta empresa hay personal de seguridad privada contratada por la misma, además el ejército guatemalteco está asentado en la región y las violaciones de los derechos humanos no se hicieron esperar, los militares retienen a las personas, las obligan a quitarse la ropa, son registrados y sufren maltratos.

Se ven el territorio, vehículos artillados, tropa con fusiles de asalto y usan la violencia con la que fácilmente pueden retener a cualquier persona. Se hicieron ya varias denuncias de como los militares retienen a la gente, la interroga o los obligan  a quitarse la camisa y otras prendas de vestir.

Tal parece que la empresa pretende operar de manera violenta, irrespeta los resultados de la Consulta Comunitaria de San Mateo realizada en el año 2007 y que  igual que otras empresas en distintos lugares del país utilizan la criminalización y represión de todas las personas que de forma organizada y pacífica se oponen los proyectos de las empresas, lo cierto es que las comunidades frente a esta dinámica del despojo están en alerta.

La historia de despojo  vuelve a repetirse, 500 años después y las empresas pretenden robar la riqueza y seguir despojando la tierra.

[1]Guereña, Arantxa y Zepeda, Ricardo. El desarrollo que no queremos. El conflicto en torno al proyecto hidroeléctrico de Hidralia Energía en Guatemala. Informes de investigación de INTERMON OXFAM. Diciembre 2012.

[2] Con información del comunicado de prensa del Gobierno Plurinacional Akateko, Chuj, Popti, Q´anjob´al y Mestizo. COMUNICADO URGENTE, CONTINÚAN ARRANCANDO NUESTRAS RAÍCES. Miercoles 30 de abril 2014.

[3] Entrevista a Rigoberto Juárez representante del Gobierno Plurinacional.

Concierto de Marimbas de la Nación Q’anjob’al

 

Manta 26-01-2014 copy

En Jolom Konob´ (Santa Eulalia) el día 26 Enero de 2014,  la nación Q´anjob´al realizó la actividad denominada  Concierto de Marimbas en el parque central de este municipio; desde las 4:00 A.M.  dicho lugar estaba lleno de personas y marimbas preparándose para el inicio de la actividad donde participó mas de una decena de conjuntos marimbísticos provenientes de comunidades y área urbana para alegrar y hacer vibrar a la nación Q´anjob´al.-

Manta dos 26-01-2014 copy

Jolom Konob´ conocido como la Cuna de la Marimba lugar donde se fabrica y se hace cantar a la tecla morena de la  madera de hormigo  al estilo y ritmo de la Nación Q´anjob´al único en el mundo.-

Tecla Morena 26-01-2014

La actividad inició a las 9:00A.m. con un cielo azul y miles de niños, niñas, hombres y mujeres  como podemos observar en las fotografías tomadas en el evento, al mismo se resalta la participación de niños, y niñas llenos de energías y talentos llenándonos de esperanza para guiar y direccionar a la nación Q´anjob´al hacia una vida justa y donde hombres y mujeres son sujetos de derecho como lo han expresado en las consultas comunitarias de buena fe.-

Parque y Cancha 26-01-2014 copy

Niña 26-01-2014 copy

Niño 26-01-2014 copy

En este día la cancha de básquet boll y el parque central de Jolom Konob´ luce a colores con adornos, saxofones, integrantes de grupos sonrientes y el color único de la madera de hormigo que al sonar alegra al territorio de la nación Q´anjob´al y ratifica al territorio libre de megaproyectos.-

26-01-2014 Saxofón copy

Sonrisa 26-01-2014 copy