Archivo del sitio
Cobán: Copal Aa La Esperanza y el cuidado de la naturaleza
La niñez y la juventud en la comunidad de Copal Aa, llamada «La Esperanza» es una comunidad situada entre varios ríos en Cobán Alta Verapaz.
Uno de los ríos principales es el río Chixoy que desde la década del 70 ha mantenido en preocupación constante a las comunidades que viven en la región de Ixcan, Uspantán en Quiche y Cobán en Alta Verapaz por el interés del INDE y otras empresas de construir una represa que afectaría e inundaría a cientos de comunidades.
El río Copala cruza la comunidad y se une con el Chixoy, la comunidad se encuentra en medio de cerros y montañas en donde la naturaleza les permite interactuar aún en un territorio lleno de selva, bosque, fauna y flora.
Por eso en Copal Aa se realiza el festival del medio ambiente para que las personas convivan con la naturaleza, la protejan y la cuiden.
«Todo lo que se debe de hacer para proteger el medio ambiente se reduce a: la regla de las tres erres. Reducir, reutilizar y reciclar.”
Fotografías de Joel Pérez.
Ixcán: los familiares y la población exigen el aparecimiento con vida de una niña de 6 años
Por Joel Pérez.
La desaparición de la niña Liliana Alcántara desde el día domingo 24 de abril de 2016 consternó a la sociedad de Ixcan en el departamento del Quiche, sus padres alertaron inmediatamente a las autoridades y a la Policía Nacional Civil de la desaparición de su hija de 6 años de edad, el tiempo transcurre y todo el pueblo de Ixcán demanda que la niña aparezca con vida, el viernes en la mañana una multitudinaria movilización exigió que el Ministerio Público MP investigue y demandaron el aparecimiento de Liliana con vida.
La familia denuncio la poca atención que el MP dió a la denuncia por la desaparición de la niña, también porque la Procuraduría de los Derechos Humanos PDH tardaron 4 días para atender de forma directa el caso, tardaron para visitar a los padres de Liliana.
La familia y los vecinos comenzaron con la búsqueda de Liliana, varios anuncios fueron publicados en las redes sociales para que la población ayudara a dar con el paradero de la niña de 6 años de edad.
La sociedad está movilizada
La marcha comenzó a las 8 de la mañana en las principales calles y avenidas del municipio, llegaron a la sede del MP, PDH y PNC porque ven desdén y desinterés en las autoridades para realizar la investigación que dé con los responsables de la desaparición de la niña, su familia quiere que sea encontrada pronto.
Que sucedió el domingo 24 de Abril
La familia Alcántara asistió a un almuerzo, invitados por la familia con quien el padre de Liliana estaba trabajando en la construcción de una casa, a las 4 de la tarde aproximadamente el padre de Liliana se dio cuenta que su hija de 6 años no se encontraba ya en ese lugar, estando ahí con ellos.
El padre de Liliana manifestó que en esa casa ninguna persona mostró preocupación por la desaparición de su hija, tampoco interés por apoyarlo a encontrarla a pesar que en esa casa fue que la niña desapareció.
La familia de Liliana, vecinos y el ejército comenzaron a rastrear la zona, comunicadores comunitarios se sumaron al grupo que inicio la búsqueda de la niña adentro de la montaña, la búsqueda no dio resultado. Los días posteriores la familia continuo buscándola, sin contar con el apoyo de la PNC y el MP; lo lamentable que es que tardaron en llegar a la casa en donde Liliana desapareció para realizar una investigación del lugar.
Rechazo contra el decreto 11-2016 de contribución obligatoria despertó al magisterio
Con información y fotografías: Joel Alvarado.
El magisterio de Ixcan y de Quiché rechazaron el decreto de ley 11-2016 “Contribución Obligatoria”, el cual obliga a todos los trabajadores del magisterio y a los empleados públicos del Estado a pagar con un descuento directo de su salario para financiar con Q500.00 las pensiones a los jubilados del Estado.
Este martes 5 de abril el magisterio del Municipio de Ixcan y del Quiché mostró su descontento y rechazaron el decreto legislativo.
El magisterio convoco a un Paro Laboral por dos días y su apoyo a una comisión de aproximadamente 50 maestros que viajaran a la ciudad capital para incorporarse al movimiento nacional, estas son las acciones que establecieron en la asamblea magisterial municipal.
Los dirigentes del sindicato de maestros de estos dos municipios afirmaron que el magisterio nacional luchara hasta lograr la derogación del decreto 11-2016 por atentar contra los derechos laborales y la clase trabajadora de todo el país.