Archivo del sitio

Presos políticos: fin de año sin papá

Fotografía por Cesia Juárez

Fotografía por Cesia Juárez

Me despido de éste año con una imagen de mi papá #ChicoPalás tomada en el Centro Preventivo para Hombres de la zona 18 de Guatemala, criminalizado y judicializado por la Defensa de la Vida, el Agua y el Territorio y encarcelado desde el 26 de febrero de 2015.

Fin de año sin Papá.

En vísperas de un año nuevo, extraño mucho a papá, cada minuto entre más se acerca la hora, más miedo me da, pues temo sentir su ausencia más fuerte de lo que ya la he sentido. Estando aquí en la casa que con tanto sacrificio construyó al lado de mi mamá, todas las cosas me hacen sentir su ausencia, hace falta su voz, su inquietud de hacer algo para estas fechas.

Me siento tan honrada y orgullosa de mi padre, de su honradez, su humildad, su humanidad, de la firmeza de sus convicciones, en verdad que me siento muy afortunada de que sea mi papá y haber cosechado de su siembra, aprendiendo aunque sea un poco de su basto conocimiento.

Dicen que el hombre sensato es aquel que se adapta a su medio y que el testarudo es aquel que pretende cambiar su entorno como a él le gustaría que fuera para bienestar propio y colectivo; pues mi papá es un testarudo que no se conforma con el mundo en el que vive, sino que desea hacer de este un lugar mejor y digno para vivir. Y dicen que si una sola persona logra cambiar y ser mejor, el mundo entero es mejor ya que alguien en la inmensidad de la muchedumbre cree que es posible y vive de acuerdo a su ideal.

Yo soy su herencia, yo soy su perpetuidad, y como él intento vivir conforme mi idea del mundo, aunque esto signifique ser diferente a muchos, aunque signifique ser un punto pequeño en el inmenso universo de personas que piensan de otra forma. No me duele, me hace ser una persona tan especial como lo es mi papá.

LA DEFENSA DE LA VIDA NO ES UN DELITO, más bien es una obligación que tenemos y un derecho.

Deseo que 2016 sea un año de muchas cosas buenas y que logremos estar LIBRES.

Cesia.

Parlamento Europeo: denunciaran a empresas transnacionales que violan los derechos humanos y la naturaleza en Guatemala

Fuente: iueuropa.org

Por Nelton Rivera.

Marina Albiol Guzmán actualmente es diputada de Izquierda Unida en el Parlamento Europeo y portavoz de la delegación de la Izquierda Plural[1], ella elevara al Parlamento Europeo una serie de denuncias en contra de empresas europeas asentadas en Guatemala por distintas violaciones cometidas.

“Vamos a denunciar como continúan operando las transnacionales aquí en Guatemala, como continúan saqueando los recursos naturales, como continúan espoleando los recursos naturales, implicadas a esas violaciones a los derechos humanos… también el Estado español tienen una responsabilidad con estas multinacionales porque muchas son de capital europeo y de capital español.”

En octubre del 2014 la diputada al parlamento Europeo cuestiono a la Alta representante y vicepresidenta Catherine Ashton en nombre de la comisión por las reiteradas y graves violaciones a los derechos humanos cometidas contra el pueblo Maya Q’anjob’al y mestizo de Santa Cruz Barillas en Huehuetenango, violaciones echas por la empresa Ecoener Hidralia Energía de capital español dueña de la empresa Hidro Santa Cruz.[2]

La empresa Hidro Santa Cruz sería una de varias empresas señaladas ante el Parlamento Europeo, pero existen 27 centrales hidroeléctricas de capital europeo funcionando en Guatemala, más 20 proyectos en estudio de construcción.[3]

La conflictividad social de la empresa española en Barillas ha provocado la existencia de siete presos políticos por la defensa del agua y el territorio actualmente en prisión en Huehuetenango y en el Centro Preventivo para hombres de la zona 18 en la ciudad de Guatemala.

Vea la entrevista aquí:

Fuente: Canal Antigua.

[1] Izquierda Unida en el Parlamento Europeo. Marina Albiol. http://iueuropa.org

[2] Respuestas de la Alta representante y vicepresidenta Ashton en nombre de la comisión. Parlamento Europeo. 31 de octubre 2014.

[3] Ibidem.