Archivo del sitio

Mauricio López Bonilla, Manuel López Ambrosio y Ulises Anzueto a la espera de audiencia de primera declaración

13416759_957996454318194_7366655066258323753_o

Fotografía por Carlos Cano.

Tres ex ministros fueron detenidos por el Ministerio Público, la Policía Nacional Civil PNC y la CICIG durante la mañana del sábado 11 de junio 2016, los tres son acusados de formar parte de varias redes de corrupción y se encuentran en este momento en las carceletas en el sótano de Torre de Tribunales en la ciudad de Guatemala.

Sin embargo recordemos que fue bajo su gestión que ocurrieron los siguientes hechos:

1 de mayo en Barillas, Huehuetenango (detenciones ilegales, un asesinato, más de 13 personas encarceladas ilegalmente, retenes, desplazamiento forzoso, persecución penal).

Totonicapán: 4 de octubre masacre en Alaska: seis muertos y 39 heridos.

La Puya: violencia y amenaza permanente de desalojo a quienes se oponen a la minería, detenciones y persecución penal.

22 de septiembre de 2014 en San Juan Sacatepéquez: Estado de Sitio, encarcelamiento, amenazas, intimidaciones, violaciones sexuales, división comunitaria y rumores.

2 de mayo de 2013 Estado de Sitio en San Rafael Las Flores.

2014 instauraron un destacamento militar en Yixquisis, San Mateo Ixtatán y desde su llegada solamente se han agudizado los problemas sociales en esta región. Masacre en Samacoch el 15 de agosto 2014.

Además de estar vinculados a la corrupción, también han abusado desde su posición para beneficio de la industria extractiva.

Totonicapán: borrón y cuenta nueva, siguen postulándose para la Gobernación

12662717_1137549812922567_5282808733306556251_2n

Con información de Leopoldo Batz.

El día 29 de enero en horas de la tarde en la sede del Consejo de Desarrollo Departamental de la ciudad de Totonicapán fueron recibidos nuevos expedientes de aspirantes para la Gobernación Departamental, este proceso inicio desde el año pasado y ha tenido distintos momentos que motivaron la continuidad de la recepción de los expedientes.

Sale a luz la división de distintos sectores quienes están postulando a distintos candidatos, desde la sociedad civil no hay consenso para postular a un solo candidato o candidata, desde la sociedad civil fueron planteadas varias ternas al proceso, además personas particulares también presentaron sus expedientes individualmente.

Durante el mes de noviembre se realizó otro ejercicio de selección de una terna, pero nuevamente con el ingreso de más postulantes el ejercicio del 2015 de calificación se anula y tendrán que revisar de nuevo otra selección, existe un aproximado de 11 expedientes para integrar la terna para la Gobernación Departamental.

El 19 de enero las autoridades ancestrales indígenas de Totonicapán denunciaron públicamente la exclusión que desde el CODEDE se promueve para que ellos no puedan ser testigos del proceso de selección de la terna para la Gobernación Departamental esta información se puede leer en el reportaje Totonicapán: la autoridad ancestral busca ser testigo en la selección de candidatos a la gobernación

Totonicapán: se realiza foro para aspirantes a la Gobernación departamental

217_1234

Por Hector Sapón.

En Totonicapán, durante mas de 20 se ha carecido de procesos abiertos y de partipación de la sociedad civil en la elección del representante departamental, encarnado en la figura de Gobernador. Hasta finales del año 2015, como resultado del cambio en autoridades electas, se ha realizado una evaluación abierta de candidatas y candidatos para dicho cargo de representación .

El cinco de enero del 2016 en el Teatro Municipal de Totonicapan varias organizaciones del sector civil y autoridades indígenas de los ocho municipios organizaron un foro, al cual de los 18 candidatos al cargo, solo se hicieron presentes 12, siendo 5 los candidatos ausentes.

Alma Caniz una de las organizadoras de evento, explicó que los objetivos fundamentales de la actividad era dar a conocer el estado del proceso eleccionario, escuchar la visión y planificación de la gobernanza de cada uno de las y los candidatos aspirantes a la Gobernación Municipal.

Durante la reunión se solicitó por parte de los organizadores del evento que se firmara un compromiso de parte de los candidatos, para que haga cumplir con los objetivos planteados y presentados por la sociedad civil, a fin de respetar el rol fiscalizador en la gestión de quién logre optar a dicho cargo. El CODEDE de Totonicapán se abstuvo de firmar el compromiso y se retiro del evento.

 

La Puya: empresarios rompen ilegalmente con la Medida Cautelar de cierre temporal de Minera El Tambor

Foto: por la resistencia pacífica La Puya

Foto: por la resistencia pacífica La Puya

Por José Pablo Chumil y fotografías enviadas desde la comunidad.

 

A las 2 de la mañana agentes de la Comisaria No. 12 de la Policía Nacional Civil ingresaron hasta la entrada a la Mina El Tambor Progreso VII Derivada cerrada temporalmente por la Municipalidad de San Pedro Ayampuc unas horas antes, también participaron los agentes de PNC que permanecen custodiando a la empresa dentro de un campamento desde el año 2015.

Personeros y trabajadores de la empresa EXMINGUA / Kappes Kassiday & Associates KCA (USA) y Radius Gold (Canadá) eran escoltados por un fuerte contingente de antimotines, la gente que se encuentra en la resistencia pacífica no se opuso al ingreso de la PNC.

Minutos después rompieron con la cinta municipal que clausuró temporalmente los trabajos de la empresa minera por no contar con permisos municipales para trabajar, al mismo tiempo la empresa minera ingresó varios contenedores y maquinaria que transportaron bajo la protección de los agentes policiales.

La gente de los dos municipios afectados por la empresa minera de los municipios de San Pedro Ayampuc y San José del Golfo realizara una conferencia de prensa en horas de la mañana de este 7 de enero 2016.

Monte Olivo: vuelve la primavera

10694866_761306580592191_1876857922_n

Por: Rony Morales – UVOC/Prensa Comunitaria.

El pueblo maya Q’eqchi´ de las comunidades de Cobán que se encuentran en la margen del río Dolores reconstruye con grandes esfuerzos nuevamente su vida cotidiana. Este martes 9 de septiembre 2014, la comunidad Monte Olivo y la comunidad 9 de febrero cumplen 27 días de haber sobrevivido la represión del Estado guatemalteco.

La juventud de la comunidad Copal “aa” La Esperanza de Cobán Alta Verapaz tomó la decisión de llevar desde su comunidad varios regalos hemosos arte, cultura y la alegría de muchos de los jóvenes organizados de esa comunidad. Copal “aa” La Esperanza está formada por familias retornadas luego de estar refugiadas durante la guerra sucia en Guatemala. En ella viven personas de tres pueblos mayas, Q’anjob’al, Mam y Q’eqchí.

Un grupo de jóvenes preparó lo mejor de sus obras artísticas, prepararon sus mochilas cargadas de solidaridad y rebeldía. Más de treinta y cinco hombres y mujeres jóvenes de Copal “aa” se tomaron la carretera y viajaron hasta la comunidad de Monte Olivo.

El colectivo de Caja Lúdica también se hizo presente en la región, inundaron la comunidad de arte, risas, juegos y entusiasmo. La actividad comenzó desde las 9 de la mañana,  el clima también tendría su propia participación en la agenda de la actividad, la lluvia perdió la paciencia y se dejó caer, qué refrescante para quienes estuvimos ahí.

Luego del medio día, más de medio centenar de jóvenes formaron una batucada, junto a la población de la comunidad realizaron una caminata por la calle principal de Monte Olivo, jóvenes con zancos, música y buena vibra recorrieron la calle principal de la comunidad.

La mañana y la tarde se colmaron de juegos, dinámicas y actividad lúdicas, luego de la caminata todo mundo prestó atención, la comunidad de Copal “aa” La Esperanza había preparado dentro de la agenda un espacio para compartir y cantar a grito pelado. La delegación de Copal “aa” escribió canciones en homenaje a la resistencia de la comunidad de Monte Olivo, entre tantas canciones una fue dedicada a Prensa Comunitaria.

De esta manera, las familias de Monte Olivo van encontrando la fuerza a través de la solidaridad para continuar con su lucha, sino también para mostrarle al mundo que donde la avaricia y el odio ponen sus botas, los pueblos que defienden la vida logran que vuelva la primavera.

10638049_761306183925564_72114508_n

10660806_761299327259583_1065312153_n

10694866_761306580592191_1876857922_n

10695096_761299440592905_1465921383_n

10695294_761303103925872_86204921_n

10704795_761299590592890_853240814_n

10704891_761299543926228_581516920_n

10705065_761306090592240_1730199177_n

10705090_761306120592237_1394936939_n