Archivo del sitio

La homofobia mata

13450236_958448547606318_3605489638097791399_n

Muchas personas actúan con discriminación, odio y rechazo hacia las personas que viven su sexualidad desde fuera de la heterosexualidad y que se reconocen como homosexuales, transexuales, bisexuales o cualquier otra postura personal respecto de su sexualidad y género. Esto moviliza para cometer crímenes de odio contra otras personas.

Como Prensa Comunitaria rechazamos cualquier forma de discriminación, odio y crímenes e injusticias cometidas contra las personas por sus diferencias.

Fotografía: intervención de activismo cultural en Lima, Perú en el año 2006

La Puya: “crónica de una muerte anunciada”

photo_2016-03-18_13-40-20

Por Nelton Rivera.

“Estamos hablando de la crónica de una muerte anunciada” la frase al escucharla de inmediato nos lleva a pensar en una de las novelas del escritor Gabriel García Márquez, la crónica de un suceso que terminará con un desenlace fatídico, mismo que todo el mundo conoce y sabe que deberá llegar en cualquier momento.

Con esta el abogado Rafael Maldonado del Centro de Acción Legal-Ambiental y Social de Guatemala (CALAS) comenzó a narrar como esta mañana el Ministerio Publico (MP) realizó tres allanamientos[1] dentro de la finca e instalaciones de la mina “El Tambor” Progreso VII Derevida de la empresa Kappes Kassiday & Assocciates (KCA) con sede en EEUU. El resultado de las investigaciones del MP luego de varios años que la resistencia pacífica de La Puya insistiera en denunciar el saqueo de la empresa minera, esta podría tener un desenlace terrible.

Este lunes 6 de junio 2016 el MP constato que la empresa EXMINGUA-KCA continuó explotando de manera ilegal, “esto nos confirma el carácter criminal de esta empresa, al no acatar las resoluciones de la Corte Suprema de justicia, lo más impactante es que el MP no ha solicitado aún las ordenes de captura nacionales e internacionales contra de los gerentes y empresarios socios. Nos encontramos con una verdadera estructura criminal que se dedica  al tráfico ilegal del patrimonio cultural que no declararon al Ministerio de Cultura y Deportes.”

La fiscal Aura Marina López en una conferencia de prensa realizada en el MP describió que los delitos cometidos por los personeros de la mina podrían tener una pena de 2 a 5 años de prisión por la explotación ilegal de recursos naturales, momentos antes la secretaria General del MP, Mayra Véliz anuncio los detalles de los allanamientos por la continuidad de las operaciones de la empresa EXMINGUA a pesar de la suspensión de la licencia de explotación que la Corte Suprema de Justicia  y la Municipalidad de San Pedro Ayampuc que ordenaron meses atrás.[2]

Las comunidades en los dos municipios afectados por la empresa llevan años denunciando la forma ilegal y violenta de las operaciones de la empresa encargada de los trabajos de explotación EXMINGUA en dos fe los municipios del departamento de Guatemala.

En San Pedro Ayampuc por ejemplo el pueblo maya Kaqchikel demandó el respeto a su territorio junto a las comunidades mestizas en el mismo municipio y en San José del Golfo, el Estado simplemente protegió los intereses de los empresarios, hoy el MP confirmó el saqueo de varias piezas arqueológicas que pertenecen al pueblo Maya en esa región.

“… las empresas mineras en Guatemala no respetan el ordenamiento jurídico nacional, y solo ven como explotar y robar la riqueza natural del país. Como CALAS vamos a constituirnos como querellantes adhesivos en el proceso penal para buscar el castigo por los delitos cometidos por esta empresa y este es momento para que la nueva  procuradora general de la nación busque el proceso administrativo para investigar y ordenar la caducidad en definitiva de los derechos mineros de esta empresa.”

Todo esto está sucediendo a escasos 20 kilómetros de la ciudad capital, idéntico al mismo pueblo pequeño y aislado como el pueblo de la novela de García Márquez en la costa del Caribe.

photo_2016-03-18_13-39-56

[1] Ministerio Público. https://twitter.com/MPguatemala/status/739900142963195904

[2] Conferencia de Prensa por allanamientos en mina “El Tambor” en San Pedro Ayampuc. Ministerio Público. https://twitter.com/MPguatemala/status/739893505544179712

El nuevo campamento de la resistencia pacífica de La Puya

Prensa Comunitaria Km 169

Por: Nelton Rivera.

Frente al Ministerio de Energía y Minas MEM, la cotidianidad cambio completamente, ya no es común ver el paso de los carros en una de las principales avenidas de la zona 11, ahora el movimiento frente el MEM es distinto, la cantidad vehicular puede que sea la misma o más, pero quienes circulan frente al ministerio se detienen, usan sus bocinas para saludar y aprobar la resistencia pacífica que se instaló frente a su ingreso principal.

Los vecinos de la resistencia pacífica “La Puya” instalaron un nuevo campamento frente al MEM, las carpas se levantaron de inmediato, la cocina, la despensa, un dormitorio improvisado, un baño, el área de lavado, un altar maya y el católico quedaron instalados desde el día 3 de marzo 2016.

Un plato de comida no le falta para quienes cubren los turnos, o para quienes llegan a solidarizarse con esta lucha que busca proteger el agua, no solo de sus comunidades sino de toda la ciudad capital, siempre hay una tortilla, un plato de comida, cafè o fresco.

Los comunitarios hacen turnos para cubrir el campamento, ahora seguro son dobles porque hay que cubrir “La Puya” y también en el MEM, dos meses y ya son varias las agresiones que han sufrido pero esto no los ha hecho retroceder, de marzo a mayo los días han sido calurosos, posiblemente se registraron las temperaturas más altas en el país por la destrucción del ambiente.

Las lluvias de mayo comenzaron esta semana, el campamento de la resistencia deberá enfrentarse al viento, a la lluvia que seguramente entrara por los techos de vinil de las carpas improvisadas, el agua correrá por el asfalto mojando todo lo que encuentre a su paso.

Quienes en este nuevo campamento resisten le exigen al ministro de energía y minas, cumpla con la ley guatemalteca, la CC les ordenó suspender las operaciones de la empresa por violar las normas y leyes del país, la municipalidad también lo ordenó, pero fundamentalmente es la decisión de la gente quienes les exige suspendan a una empresa que ha cometido violaciones a los derechos humanos y que pone en riesgo el agua de todo un departamento.

Más de 76 días frente al MEM y el ministro no da su brazo a torcer, prefiere irrespetar las resoluciones de las cortes.

La CC ya dio una resolución

Recientemente la Corte de Constitucionalidad CC, resolvió que la licencia de explotación de la mina “El Tambor” Progreso VII Derivada debe de suspenderse por ilegalidades cometidas para el funcionamiento de la misma.

La resolución señalo que una de las principales ilegalidades que cometió la empresa minera fue incumplir con la consulta a las comunidades de los municipios de San Pedro Ayampuc y San José del Golfo para solicitar la licencia de exploración y explotación de minerales en estos dos municipios del departamento de Guatemala.

La municipalidad de San Pedro Ayampuc en una resolución del consejo municipal también ordenó el cierre de la mina “El Tambor” en manos de la empresa EXMINGUA-KCA porque no tiene permisos municipales para la construcción en este municipio.

La empresa minera sigue operando, ahora de manera ilegal totalmente, cuenta con el respaldo del Ministerio de Gobernación, un puesto policial protege las instalaciones y al personal de la mina, de testimonios de los vecinos se sabe que acosan e intimidan a quienes llegan a la resistencia pacífica.

La resistencia pacífica “La Puya” nació en el año 2012 para defender el agua en San José del Golfo y San Pedro Ayampuc del departamento de Guatemala, una empresa canadiense en el año 2010 llegó a los realizar estudios a las montañas de los dos municipios, la gente se enteró que quien había adquirido una finca era una de las empresas mineras más fuertes del continente, la Radius Gold Inc.

La organización comunitaria tuvo impacto, comunidades Kaqchikeles y mestizas lograron en “La Puya” contener el proceso acelerado de construcción de la planta de explotación para oro a cielo abierto, durante cuatro años muchas cosas han pasado y la organización comunitaria lejos de desarticularse ha logrado permanecer  haciendo retroceder en las cortes el embate de la empresa.

Las acciones ilegales de la empresa KCA-EXMINGUA encontraron eco en las posiciones públicas del CACIF, quienes ven un peligro en la exigencia de la población y las resoluciones de las cortes que reafirmaron el derecho de consulta de la gente y las ilegalidades cometidas por las empresas mineras al rededor de la mina «El Tambor».

 

 

Desde los EEUU apoyamos el Paro Nacional del 11M

DSC_0075

Desde distintos lugares y Estados en los Estados Unidos la comunidad maya migrante nos hemos organizado en distintos espacios, uno de estos es el Proyecto Plurinacional Guatemalteco en los EEUU, de esa cuenta continuamos con la lucha de nuestros hermanos y hermanas en nuestro país, que sigue siendo nuestro hogar.

Queremos expresar ante la comunidad GUATEMALTECA, comunidad internacional y ante los organismos internacionales garantes de LA LIBERTAD, LA PAZ Y LA EQUIDAD DEL MUNDO, nuestra preocupación por la realidad del país. EXPONEMOS: Nuestra SOLIDARIDAD Y APOYO INCONDICIONAL AL PUEBLO GUATEMALTECO EN EL PARO NACIONAL el 11 de mayo 2016,  nos adherimos a sus legítimas demandas en su lucha por la justicia social, contra el robo y despojo de sus recursos naturales, impuesto desde el Estado y las empresas como MODELO EXTRACTIVO NEOLIBERAL.

DECLARAMOS: A la Coordinadora de Asociaciones Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), como ENEMIGOS Y TRAIDORES históricos del pueblo guatemalteco, cómplices y culpables de la crisis social que hunde a la CLASE PROLETARIA (campesinos, pueblos mayas y asalariados) en altos índices de MORTALIDAD, MORBILIDAD, IGNORANCIA, HAMBRE Y VIOLENCIA.

DENUNCIAMOS Y NOS OPONEMOS sin mordaza, al último evento electoral, como un proceso fallido y viciado, planificado y dirigido a preservar el STATU QUO típico de un país sometido y gobernado por una minoría. Hacemos énfasis en que los tres poderes del gobierno, en 130 días de función, no muestran los signos de cambios necesarios, exigidos por las organizaciones populares, comunitarias y de pueblos que representan al pueblo guatemalteco.

POR LO ANTES EXPUESTO, EXIGIMOS:

CESE DE LA POLITICA DE CRIMINALIZACIÒN Y MILITARIZACIÒN

Cese de la política de criminalización y militarización en los territorios de los pueblos indígenas, mestizos y en todo el territorio nacional. Asimismo LA LIBERACION y la atención urgente, al debido proceso, que enfrentan los presos políticos, autoridades ancestrales y líderes indígenas encarcelados y acusados injustamente por el Ministerio Publico MP, que favorecen los intereses de las empresas comerciales, sin que hayan sido claramente establecidos los cargos. Además con la dilatación de dichos procesos, vulneran la dignidad de las personas, sometiéndolas a una tortura psicológica.

LA APROBACIÓN DE LEYES:

La aprobación de leyes que han estado estancadas por varios años en el Congreso de la Republica, que responden a los derechos de los pueblos indígenas y de la población en general, tales como la Ley de Desarrollo Rural Integral 4084 y la Ley de Radios Comunitarias 4087. La agenda legislativa no debe de estancarse por intereses particulares del empresariado guatemalteco.

RESPETO a la dignidad y a la autodeterminación de los pueblos.

Crear los mecanismos y herramientas para UNA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE PARTICIPATIVA Y PLURIREPRESENTATIVA.

Comisión Política del PROYECTO PLURINACIONAL GUATEMALTECO EN U.S.A.

 Mayo, 11 de 2016.

Comunicado proyecto plurinacional en EEUU sobre 11M

La Puya: detienen a cuatro trabajadores de EXMINGUA por delitos medio ambientales

photo_2016-03-18_13-40-20

Por: Nelton Rivera.

La empresa minera EXMINGUA sigue operando de manera ilegal en San Pedro Ayampuc y San José Del Golfo en el proyecto minera “El Tambor” Progreso VII Derivada, este lunes 9 de mayo, agentes de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) y Ministerio Publico MP, detuvieron a varios trabajadores de la empresa minera, en total cuatro trabajadores que se transportaban en un Pickup agrícola MAZDA color gris que coincide con el vehículo placas P176FNS. Pretendían transportar 19 sacos grandes con oro y plata semiprocesados, ese mismo vehículo de la empresa anteriormente ha ingresado y salido con toneles y costales desde la mina «El Tambor».[1]

Con la detención de 4 trabajadores mineros quedó evidenciado que la empresa EXMINGUA segue operando, hoy continuaban sacando minerales con este vehículo desde el interior de la mina, a pesar que la CC y la Municipalidad de San Pedro Ayampuc ordenó el cierre de la mina, esta empresa forma parte de Kappes Kassiday & Associates KCA una empresa que tiene sede en Reno California en los Estados Unidos.

Los vecinos de ambos municipios, denunciaron que los trabajadores de EXMINGUA sacan por bultos el mineral y lo colocan en el pickup para movilizar luego los minerales a las bodegas en donde lo almacenan, al momento de ser detenidos se les incautaron más de 10 sacos que podrían contener varios minerales, entre estos oro y plata, para la empresa ha sido complicado sacar los cargamentos de mineral en grandes camiones por eso emplearon un helicóptero en el mes de marzo para hacerlo, finalmente hacen viajes cortos con sus vehículos transportando los sacos.

El pickup de la empresa está detenido en la subestación de la policía en el centro de San José del Golfo, quienes iban en el carro podría ser trasladados a la Torre de Tribunales en el Organismo Judicial en la ciudad capital para ser procesados.  Todavía no se conoce los nombres de los detenidos.

El Ministerio Público confirmó la detención 4 personas trabajadores de la empresa minera: «Exploraciones Mineras de Guatemala, S.A. más conocida como La Puya, luego de se les fuera localizados en el interior de un vehículo, 19 costales de concentrado de oro y plata. De acuerdo con las investigaciones del MP y dictámenes técnicos, los mismos están valorados en la cantidad de 100 mil dólares.» El total de los 19 sacos que eran trasladados fuera de la mina podría alcanzar un monto de $1,900,00o mil dólares o su equivalente a Q14 millones 600 mil quetzales.

En Prensa Libre se confirmó los nombres de los detenidos: «Edwin Rubén Díaz Veliz de 23 años; Julio Macario Valle,30; Wilder Sandoval Revolorio, 31 y Miguel Ángel García,46.» Todos trabajadores de Exploraciones Mineras de Guatemala S.A.

Screenshot_2016-05-09-20-24-13

Screenshot_2016-05-09-21-03-39(1)

[1] Información del Abogado Rafael Maldonado de CALAS. https://twitter.com/rafa_calas/status/729746543817805824