Archivo del sitio

Santa Eulalia: a un año del asesinato del joven Pascual Basilio y sigue impune

homenaje5

Por: David Diego Marcos

Este 16 de marzo, en Santa Eulalia, Huehuetenango, se  conmemoró  el primer aniversario del asesinato de Pascual Basilio, víctima de un tiroteo provocado por Diego Marcos, ex alcalde del municipio.

Después de un año sigue sin esclarecerse este brutal acto.

Para no dejar pasar este día se reunieron familiares y personas cercanas para rendirle un homenaje a través  de la música con guitarras y violines.

Antecedentes

Pascual Basilio, un año después de su asesinato y la justicia aún no ha llegado

Por Nelton Rivera.

Dos hermanos maya Q’anjob’al de la aldea Molná salieron una tarde de su casa en apoyo a la movilización de las autoridades comunitarias de su municipio, ya que se encontraban detenidos dos jóvenes maya Chuj de San Mateo Ixtatán y la gente aguardaba en las afueras del juzgado esperando que se resolviera la situación de los dos chicos. la preocupación grande era que ellos habían sido detenidos por la policía en San Mateo Ixtatán por oponerse a una hidroeléctrica y nadie sabía el lugar a donde los habían llevado hasta que se supo que estaban presos en Huehuetenango.

La noche del 19 enero en Santa Eulalia Huehuetenango la gente esperaba afuera del Centro de Administración de Justicia -CAJ-, porque de ese lugar salieron las ordenes de detención, esa noche apareció el alcalde municipal Diego Marcos Pedro y su hijo bajo efectos de alcohol y dispararon contra la población, los dos hermanos de Molná resultaron heridos de gravedad, solo uno sobrevivió, Pascual Basilio el más joven no lo logró.

***

En Jolom Konob’ (Santa Eulalia) los ancianos a quienes la gente los reconoce como autoridad ancestral “Alcaldes rezadores” realizaron una ceremonia maya durante la madrugada del miércoles (20 de enero 2016), llevaron con ellos el fuego ceremonial, el frío que en las madrugadas de Jolom Konob’ hace en uno de los lugares más altos de la Sierra de los Cuchumatanes fácilmente desciende bajo los cero grados, a pesar del frío se reunieron.

Los Alcaldes rezadores llegaron a recoger el espíritu de Pascual Basilio Pascual Diego un joven comunitario que fue asesinado un año atrás, Pascual Basilio tenía 19 años y toda una vida por delante. Desde la cosmovisión del pueblo Maya Q’anjob’al cuando una personas fallece la familia inmediatamente llega al lugar y recoge su espíritu.

Por eso los alcaldes rezadores llegaron a las 4:30 de la mañana a la Casa Ceremonial del 20 de enero de este año, juntos salieron a levantar el espíritu de Pascual Basilio en el lugar en donde un año atrás él fue gravemente herido junto a su hermano, irónicamente en este lugar está a escasos metros de las instalaciones del –CAJ-, y de la subestación de la Policía Nacional Civil –PNC-, el día del ataque armado, un año atrás, los policías, jueces y agentes fiscales del MP supieron quienes habían disparado en contra de los jóvenes, ya paso un año y la justicia simplemente se olvidó de Pascual Basilio, de su hermano y de otros hechos delictivos cometidos por el alcalde y su gente.

Los alcaldes rezadores finalizaron con la ceremonia maya, hablaron con el fuego, con los nahuales ahí presentes, interpretaron el mensaje del fuego y los ancianos conmemoraron un año del asesinato de uno de los jóvenes de la aldea Molná, uno de las vícitmas colaterales de la problemática por la instalación de hidroeléctricas en toda la región.

***

Mucha gente en Santa Eulalia supo quiénes fueron los responsables de la muerte de Pascual Basilio, el día de los hechos, los pocos agentes de la policía que se encuentran en el municipio no pudieron detener a los responsables, la familia de Pascual Basilio y los representantes del movimiento social responsabilizaron directamente a Diego Marcos Pedro, a su hijo y a un grupo de personas que los acompañaban esa madrugada, “del carro del alcalde salieron los disparos”; cuanta uno de los testimonios.

Unos pocos minutos después del ataque armado, a las 5 de la mañana de ese mismo día, otro grupo de personas enardecidas que apoyaban al alcalde intentaron obligar a Lorenzo Francisco Mateo, uno de los directores de la radio comunitaria que les entregara la radio, bajo amenaza de lincharlo quisieron quitarles las llaves de la sede de la radio, pero no pudieron hacerlo. Luego llegaron los insultos, golpes, amenazas de muerte y decidieron bloquear el ingreso de la sede de la radio en uno de los locales comerciales municipales, uno de los agresores colocó otro candado en la puerta principal, desde esa madrugada la radio Snuq’ Jolom Konob’ fue censurada por el alcalde, cumplió un año cerrada ilegalmente.

Cuándo el sol comenzó a calentar sobre el municipio, alcalde municipal acompañado por simpatizantes del partido político LIDER con el que buscó reelegirse tomaron el pueblo, cerraron los caminos, golearon a varias personas acusándolas de ser opositores de las hidroeléctricas, retuvieron violentamente en el Parque Central  a Dominga Juan alcaldesa del COCODE de una comunidad, estuvieron a punto de desnudarla y cortarle el pelo, el alcalde la acusó de ser opositora a su gestión, ella logró librarse de sus captores por el anuncio de la llegada de obispo Álvaro Ramazzini, minutos más tarde el obispo llegó en un helicóptero al centro de Santa Eulalia y conversó con las autoridades de la municipalidad, el alcalde y un grupo de pobladores que los respaldaba, de esa forma la tensión bajo por unos momentos solamente.

Las autoridades comunitarias y del Gobierno Plurinacional habían viajado en la madrugada a San Pedro Solomá para pedir apoyo a la PNC de este municipio vecino, los autores del atentado armado debían de ser capturados, cuándo regresaron de Solomá a 20 minutos de camino fueron recibidos por los simpatizantes del alcalde, en ese momento comenzó una persecusión armada, 30 autoridades comunitarias tuvieron que huir por la montaña a otras comunidades para no ser alcanzados por “la gente del alcalde”.

***

El 15 de enero 2016 Diego Marcos Pedro dejó de ser alcalde municipal, perdió las elecciones con el partido LIDER quedando en un quinto lugar, algunos vecinos comentaban que él había invertido muchísimo dinero en esta campaña, había matado una cantidad grande de reces para la fiesta de su “victoria”, pero luego del conteo de votos, con el primer informe del TSE la celebración no se realizó. Con la derrota electoral ya no goza del derecho de antejuicio, la familia de Pascual Basilio y otras personas que junto al movimiento social denunciaron en el 2015 al alcalde ante la Procuraduría de los Derechos Humanos –PDH-, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos -OACNUDH o el MP de Huehuetenango y en la ciudad capital esperan que las fiscalías actúen y detengan de inmediato al alcalde y a otras personas implicadas en los ataques del 19 de enero del 2015.

Un año después el padre de Pascual Basilio y su familia siguen esperando que se haga justicia, Diego Marcos Pedro y su hijo siguen libres. Contrario a lo que todo el pueblo de Santa Eulalia espera, el MP acusó a dos autoridades ancestrales por estos hechos, el alcalde Diego Marcos Pedro incluso es querellante en uno de los procesos judiciales que están abiertos en contra de Rigoberto Juárez Mateo y Domingo Baltazar, en prisión desde el mes de marzo 2015 en el Preventivo para hombres de la zona 18 en la ciudad capital, ambos son presos políticos.

***

En detalle lo ocurrido el 19 y 20 de enero en Santa Eulalia

Pascual Basilio Pascual Diego de 19 años de edad al igual que muchas personas de la comunidad Molná en Santa Eulalia se enteraron a través de varios medios de comunicación de radio, televisión y redes sociales que en la madrugada del 19 de enero 2015 había llegado la Policía a la aldea de Pojom en San Mateo Ixtatán, habían lanzado gases, lastimado personas y detenido a dos jóvenes opositores de una hidroeléctrica, sin que nadie supiera el paradero de los dos detenidos.

La Radio Snuq’ Jolom Konob’ estuvo todo el día dando la cobertura de lo que estaba sucediendo en Pojom, fue el único medio en FM y en su página digital que desmintió la versión de los medios comerciales, no había existido enfrentamiento con la población y los dos jóvenes detenidos habían sido detenidos de forma arbitraria por la policía.

Al finalizar la tarde Pascual Basilio y su hermano asistieron al centro del pueblo, estuvieron afuera del CAJ a la espera de que finalizara una audiencia celebrada por el juzgado por el caso de Pojom, la población estaba a la espera que los dos jóvenes detenidos en la mañana aparecieran, estuvieran bien y que pronto pudieran regresar a San Mateo Ixtatán.

Finalmente se supo que la policía los había llevado en una avioneta privada a Huehuetenango, varios testigos dijeron que los habían obligado a usar uniforme militar al momento de sacarlos del municipio.

En el CAJ de Santa Eulalia todo se había desarrollado con tranquilidad por la noche, a excepción de un primer incidente, el alcalde Diego Marcos Pedro en compañía de uno de sus hijos habían regresado de una fiesta en un pueblo vecino, bajo efectos de alcohol el hijo había intentado usar un arma de fuego en contra de un grupo de personas que estaban reunidas cerca del CAJ, ambos fueron desarmados y la PNC del lugar resguardo el arma.

Minutos antes de terminar la audiencia el alcalde municipal decidió retirarse del CAJ, ya era la madrugada del día 20 de enero, la PNC le devolvió el arma y este se comprometió a no volver a amenazar o agredir a ningún poblador, unos minutos después a las 4 de la mañana Diego Marcos Pedro y su hijo dispararon en contra la población y dos jóvenes fueron heridos.

Pascual Basilio y su hermano no se imaginaron que iban a ser atacados por el alcalde municipal, ambos junto a otras personas iban caminando sobre la carretera de regreso a su comunidad, en una de las calles del pueblo se encontraba el picop del alcalde, un vehículo agrícola último modelo, uno de los testigos recuerda que habían unas 15 personas más con él, en cuestión de segundos se escucharon las primeras detonaciones de arma de fuego.

En el ataque resultaron heridos de gravedad los dos hermanos Pascual Diego, uno de ellos fue atendido en el pueblo, Pascual Basilio por la gravedad de las heridas fue auxiliado por la población y la PNC, lo trasladaron inmediatamente hasta la cabecera departamental en Huehuetenango, dos meses después Pascual Basilio falleció en el hospital nacional de Quiche. En Huehuetenango no tenía condiciones de seguridad y su familia tenía miedo por su vida, un estando Pascual Basilio en el hospital nacional de Huehuetenango el hijo del alcalde de Santa Eulalia ingresó al hospital para buscarlo.

Oscar Figueroa un periodista local confirmó la muerte del joven en una publicación del 17 de marzo en Prensa Libre, Pascual Basilio Pascual Diego había fallecido en el departamento Santa Cruz del Quiché.

En un documento que fue publicado por el Gobierno Plurinacional se explican los hechos ocurridos en Santa Eulalia el 19 y 20 de enero 2015, ellos reconstruyeron lo ocurrido a pesar que varios de los líderes comunitarios tuvieron que huir por la montaña, otros tuvieron que esconderse en sus casas bajo la amenaza de ser detenidos por la gente del alcalde municipal.

Dos autoridades ancestrales irán a juicio oral y público por delitos que no cometieron

autoridad ancestral

Por Nelton Rivera.

«Vamos a seguir defendiendo la vida, si es necesario daremos la vida, pero no seguiremos arrodillados…el agua que es la vida, de donde viene?, la dan los arboles, la dan los cerros, por eso vamos a seguir defendiendo la vida, indistintamente de las acusaciones que nos hagan» Rigoberto Juárez.

Después de once meses de permanecer en prisión preventiva, finalmente la Juez Claudette Domínguez presidenta del tribunal de Mayor Riesgo grupo A de la ciudad capital, resolvió enviar a juicio oral y público a Rigoberto Juárez Mateo y Domingo Baltazar por los delitos de coacción e instigación a delinquir.

Ambos autoridad ancestral fueron detenidas en el mes de marzo del 2015 cuando iban a participar en una actividad pública en el centro histórico de la ciudad, fueron señalados por la fiscalía de delitos contra operadores de justicia del Ministerio Publico (MP) por su supuesta participación en el cierre del Centro de Administración de Justicia (CAJ) de Santa Eulalia, Huehuetenango el día 19 de enero del 2015.

Rigoberto Juárez Mateo en su calidad de autoridad ancestral fue convocado por la población como mediador el día 19 de enero 2015 luego que representantes de varios municipios de la región norte de Huehuetenango asistieran pacíficamente al CAJ para solicitar información sobre la situación jurídica y el paradero de dos jóvenes comunitarios de San Mateo Ixtatán.

Los dos jóvenes fueron detenidos arbitrariamente ese mismo día en la aldea Pojom, Domingo Baltazar ese día sufrió un accidente que no le permitió movilizarse al CAJ contrario a la afirmación del MP.

Dos días le tomo al tribunal realizar la audiencia para escuchar al MP con la presentación de las pruebas, también fueron escuchados los querellantes, abogados defensores y las dos autoridades ancestrales.

La juez Claudette Domínguez consideró que existen suficientes pruebas para ordenar la apertura a juicio oral y público en el mes de marzo de 2016, pero rechazó la petición alternativa del MP de hacer una ampliación de la acusación a un tercer delito de plagio o secuestro.

El tribunal no permitió que el abogado José Luis Chan en representación de los querellantes adhesivos se acreditara como tal, debido a que no presento ningún mandato legal que lo respaldara, solamente quedan acreditados como querellantes el licenciado Pascual Tiu Zapeta director del CAJ y el ex alcalde municipal Diego Marcos Pedro.

Rigoberto Juárez Mateo y Domingo Baltazar seguirán detenidos en el Centro Preventivo para hombres de la zona 18 en un proceso que ambos consideran injusto y de persecución política por el papel que juegan como autoridades ancestrale y comunitaria en Santa Eulalia y el territorio Q’anjob’al.

Pascual Basilio, un año después de su asesinato y la justicia aún no ha llegado

711a6370-71fa-4d1f-8311-43d2c9509604_749_499

PrensaLibre

Por Nelton Rivera.

Dos hermanos maya Q’anjob’al de la aldea Molná salieron una tarde de su casa en apoyo a la movilización de las autoridades comunitarias de su municipio, ya que se encontraban detenidos dos jóvenes maya Chuj de San Mateo Ixtatán y la gente aguardaba en las afueras del juzgado esperando que se resolviera la situación de los dos chicos. la preocupación grande era que ellos habían sido detenidos por la policía en San Mateo Ixtatán por oponerse a una hidroeléctrica y nadie sabía el lugar a donde los habían llevado hasta que se supo que estaban presos en Huehuetenango.

La noche del 19 enero en Santa Eulalia Huehuetenango la gente esperaba afuera del Centro de Administración de Justicia -CAJ-, porque de ese lugar salieron las ordenes de detención, esa noche apareció el alcalde municipal Diego Marcos Pedro y su hijo bajo efectos de alcohol y dispararon contra la población, los dos hermanos de Molná resultaron heridos de gravedad, solo uno sobrevivió, Pascual Basilio el más joven no lo logró.

***

En Jolom Konob’ (Santa Eulalia) los ancianos a quienes la gente los reconoce como autoridad ancestral “Alcaldes rezadores” realizaron una ceremonia maya durante la madrugada del miércoles (20 de enero 2016), llevaron con ellos el fuego ceremonial, el frío que en las madrugadas de Jolom Konob’ hace en uno de los lugares más altos de la Sierra de los Cuchumatanes fácilmente desciende bajo los cero grados, a pesar del frío se reunieron.

Los Alcaldes rezadores llegaron a recoger el espíritu de Pascual Basilio Pascual Diego un joven comunitario que fue asesinado un año atrás, Pascual Basilio tenía 19 años y toda una vida por delante. Desde la cosmovisión del pueblo Maya Q’anjob’al cuando una personas fallece la familia inmediatamente llega al lugar y recoge su espíritu.

Por eso los alcaldes rezadores llegaron a las 4:30 de la mañana a la Casa Ceremonial del 20 de enero de este año, juntos salieron a levantar el espíritu de Pascual Basilio en el lugar en donde un año atrás él fue gravemente herido junto a su hermano, irónicamente en este lugar está a escasos metros de las instalaciones del –CAJ-, y de la subestación de la Policía Nacional Civil –PNC-, el día del ataque armado, un año atrás, los policías, jueces y agentes fiscales del MP supieron quienes habían disparado en contra de los jóvenes, ya paso un año y la justicia simplemente se olvidó de Pascual Basilio, de su hermano y de otros hechos delictivos cometidos por el alcalde y su gente.

Los alcaldes rezadores finalizaron con la ceremonia maya, hablaron con el fuego, con los nahuales ahí presentes, interpretaron el mensaje del fuego y los ancianos conmemoraron un año del asesinato de uno de los jóvenes de la aldea Molná, uno de las vícitmas colaterales de la problemática por la instalación de hidroeléctricas en toda la región.

***

Mucha gente en Santa Eulalia supo quiénes fueron los responsables de la muerte de Pascual Basilio, el día de los hechos, los pocos agentes de la policía que se encuentran en el municipio no pudieron detener a los responsables, la familia de Pascual Basilio y los representantes del movimiento social responsabilizaron directamente a Diego Marcos Pedro, a su hijo y a un grupo de personas que los acompañaban esa madrugada, «del carro del alcalde salieron los disparos»; cuanta uno de los testimonios.

Unos pocos minutos después del ataque armado, a las 5 de la mañana de ese mismo día, otro grupo de personas enardecidas que apoyaban al alcalde intentaron obligar a Lorenzo Francisco Mateo, uno de los directores de la radio comunitaria que les entregara la radio, bajo amenaza de lincharlo quisieron quitarles las llaves de la sede de la radio, pero no pudieron hacerlo. Luego llegaron los insultos, golpes, amenazas de muerte y decidieron bloquear el ingreso de la sede de la radio en uno de los locales comerciales municipales, uno de los agresores colocó otro candado en la puerta principal, desde esa madrugada la radio Snuq’ Jolom Konob’ fue censurada por el alcalde, cumplió un año cerrada ilegalmente.

Cuándo el sol comenzó a calentar sobre el municipio, alcalde municipal acompañado por simpatizantes del partido político LIDER con el que buscó reelegirse tomaron el pueblo, cerraron los caminos, golearon a varias personas acusándolas de ser opositores de las hidroeléctricas, retuvieron violentamente en el Parque Central  a Dominga Juan alcaldesa del COCODE de una comunidad, estuvieron a punto de desnudarla y cortarle el pelo, el alcalde la acusó de ser opositora a su gestión, ella logró librarse de sus captores por el anuncio de la llegada de obispo Álvaro Ramazzini, minutos más tarde el obispo llegó en un helicóptero al centro de Santa Eulalia y conversó con las autoridades de la municipalidad, el alcalde y un grupo de pobladores que los respaldaba, de esa forma la tensión bajo por unos momentos solamente.

Las autoridades comunitarias y del Gobierno Plurinacional habían viajado en la madrugada a San Pedro Solomá para pedir apoyo a la PNC de este municipio vecino, los autores del atentado armado debían de ser capturados, cuándo regresaron de Solomá a 20 minutos de camino fueron recibidos por los simpatizantes del alcalde, en ese momento comenzó una persecusión armada, 30 autoridades comunitarias tuvieron que huir por la montaña a otras comunidades para no ser alcanzados por «la gente del alcalde».

***

El 15 de enero 2016 Diego Marcos Pedro dejó de ser alcalde municipal, perdió las elecciones con el partido LIDER quedando en un quinto lugar, algunos vecinos comentaban que él había invertido muchísimo dinero en esta campaña, había matado una cantidad grande de reces para la fiesta de su «victoria», pero luego del conteo de votos, con el primer informe del TSE la celebración no se realizó. Con la derrota electoral ya no goza del derecho de antejuicio, la familia de Pascual Basilio y otras personas que junto al movimiento social denunciaron en el 2015 al alcalde ante la Procuraduría de los Derechos Humanos –PDH-, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos -OACNUDH o el MP de Huehuetenango y en la ciudad capital esperan que las fiscalías actúen y detengan de inmediato al alcalde y a otras personas implicadas en los ataques del 19 de enero del 2015.

Un año después el padre de Pascual Basilio y su familia siguen esperando que se haga justicia, Diego Marcos Pedro y su hijo siguen libres. Contrario a lo que todo el pueblo de Santa Eulalia espera, el MP acusó a dos autoridades ancestrales por estos hechos, el alcalde Diego Marcos Pedro incluso es querellante en uno de los procesos judiciales que están abiertos en contra de Rigoberto Juárez Mateo y Domingo Baltazar, en prisión desde el mes de marzo 2015 en el Preventivo para hombres de la zona 18 en la ciudad capital, ambos son presos políticos.

***

En detalle lo ocurrido el 19 y 20 de enero en Santa Eulalia

Pascual Basilio Pascual Diego de 19 años de edad al igual que muchas personas de la comunidad Molná en Santa Eulalia se enteraron a través de varios medios de comunicación de radio, televisión y redes sociales que en la madrugada del 19 de enero 2015 había llegado la Policía a la aldea de Pojom en San Mateo Ixtatán, habían lanzado gases, lastimado personas y detenido a dos jóvenes opositores de una hidroeléctrica, sin que nadie supiera el paradero de los dos detenidos.

La Radio Snuq’ Jolom Konob’ estuvo todo el día dando la cobertura de lo que estaba sucediendo en Pojom, fue el único medio en FM y en su página digital que desmintió la versión de los medios comerciales, no había existido enfrentamiento con la población y los dos jóvenes detenidos habían sido detenidos de forma arbitraria por la policía.

Al finalizar la tarde Pascual Basilio y su hermano asistieron al centro del pueblo, estuvieron afuera del CAJ a la espera de que finalizara una audiencia celebrada por el juzgado por el caso de Pojom, la población estaba a la espera que los dos jóvenes detenidos en la mañana aparecieran, estuvieran bien y que pronto pudieran regresar a San Mateo Ixtatán.

Finalmente se supo que la policía los había llevado en una avioneta privada a Huehuetenango, varios testigos dijeron que los habían obligado a usar uniforme militar al momento de sacarlos del municipio.

En el CAJ de Santa Eulalia todo se había desarrollado con tranquilidad por la noche, a excepción de un primer incidente, el alcalde Diego Marcos Pedro en compañía de uno de sus hijos habían regresado de una fiesta en un pueblo vecino, bajo efectos de alcohol el hijo había intentado usar un arma de fuego en contra de un grupo de personas que estaban reunidas cerca del CAJ, ambos fueron desarmados y la PNC del lugar resguardo el arma.

Minutos antes de terminar la audiencia el alcalde municipal decidió retirarse del CAJ, ya era la madrugada del día 20 de enero, la PNC le devolvió el arma y este se comprometió a no volver a amenazar o agredir a ningún poblador, unos minutos después a las 4 de la mañana Diego Marcos Pedro y su hijo dispararon en contra la población y dos jóvenes fueron heridos.

Pascual Basilio y su hermano no se imaginaron que iban a ser atacados por el alcalde municipal, ambos junto a otras personas iban caminando sobre la carretera de regreso a su comunidad, en una de las calles del pueblo se encontraba el picop del alcalde, un vehículo agrícola último modelo, uno de los testigos recuerda que habían unas 15 personas más con él, en cuestión de segundos se escucharon las primeras detonaciones de arma de fuego.

En el ataque resultaron heridos de gravedad los dos hermanos Pascual Diego, uno de ellos fue atendido en el pueblo, Pascual Basilio por la gravedad de las heridas fue auxiliado por la población y la PNC, lo trasladaron inmediatamente hasta la cabecera departamental en Huehuetenango, dos meses después Pascual Basilio falleció en el hospital nacional de Quiche. En Huehuetenango no tenía condiciones de seguridad y su familia tenía miedo por su vida, un estando Pascual Basilio en el hospital nacional de Huehuetenango el hijo del alcalde de Santa Eulalia ingresó al hospital para buscarlo.

Oscar Figueroa un periodista local confirmó la muerte del joven en una publicación del 17 de marzo en Prensa Libre, Pascual Basilio Pascual Diego había fallecido en el departamento Santa Cruz del Quiché.

En un documento que fue publicado por el Gobierno Plurinacional se explican los hechos ocurridos en Santa Eulalia el 19 y 20 de enero 2015, ellos reconstruyeron lo ocurrido a pesar que varios de los líderes comunitarios tuvieron que huir por la montaña, otros tuvieron que esconderse en sus casas bajo la amenaza de ser detenidos por la gente del alcalde municipal.


 

Dos autoridades ancestrales siguen a la espera de la justicia

photo_2016-01-20_17-42-34

Texto: Nelton Rivera

Fotografías: Jeff Abbott

Domingo Baltazar y Rigoberto Juárez cumplieron 10 meses de encierro en una de las cárceles en la ciudad capital, los acusa el Ministerio Publico –MP- por su supuesta participación en una audiencia realizada en el Centro de Administración de Justicia -CAJ- el 19 de enero 2015 en dónde los acusa de obstaculizar la acción penal, detención ilegal y coacción

El 18 de enero debía llevarse a cabo una audiencia de revisión de la medida coercitiva y la presentación del acto conclusivo del Ministerio Público.  Uno de los querellantes del caso es el ex alcalde municipal Diego Marcos Pedro (período 2011-2015) y no se presentó a esta audiencia ni al resto que han habido a excepción de la primera. El traductor Q’anjob’al se excusó de no participar alegando contradicción con uno de los acusados. Estas fueron las dos razones para que el MP y los otros dos querellantes que son trabajadores del Centro de Administración de Justicia CAJ presentes en la sala pidieran a la jueza que se suspendiera la audiencia. La jueza Claudette Domínguez preside el Tribunal de Mayor Riesgo, ella fijó una nueva fecha para esta audiencia que no terminó de llevarse a cabo para el 25 de febrero 2016.

Los hechos

El Tribunal de Mayor Riesgo A en la ciudad de Guatemala programó desde el año pasado dos audiencias para el día 18 de enero 2016, la primera era una audiencia para revisión de la medida coercitiva actual (prisión preventiva) y la segunda para que el MP presente el acto conclusivo de la acusación en contra de Rigoberto Juárez y Domingo Baltazar, autoridades comunitarias.

El acceso a la justicia es complicado, especialmente en estos casos ya que Rigoberto y Domingo llevan esperando en prisión 10 meses para que el tribunal pueda resolver si situación. A las 9 de la mañana debía de comenzar la audiencia en la sala 14 de la Torre de Tribunales, pero el sistema penitenciario tuvo un atraso, todos los privados de libertad en el Centro Preventivo para Hombres de la zona 18 fueron trasladados tarde.

Según sus abogados revisar la medida de coerción significa que los delitos por los que están encarcelados no ameritan la prisión preventiva y podría la jueza ordenar que ambos salgan inmediatamente de la cárcel.

El otro procedimiento de esta audiencia debía ser que  la jueza conociera el acto conclusivo del MP en la etapa intermedia del proceso, en la cual  debe considerarse si hay suficientes elementos de prueba que ameriten ir a un juicio oral y público.  Otra posiblidad es que si se determina porque no hay pruebas contundentes de que ellos hayan cometido los delitos por los que se les acusa, entonces ella  podría cerrar el caso.

Retraso en la justicia

Por dos razones la jueza no pudo realizar las audiencias programadas, la primera por la inasistencia de Diego Marcos Pedro y ex alcalde de Santa Eulalia que además es querellante en el proceso y la segunda razón porque el traductor a idioma q´anjob´al se excusó de participar en la audiencia, alegando que conocía tiempo antes a Rigoberto Juárez que además fue fundador de la academia de lenguas mayas de Guatemala.

Por lo que los querellantes Gildardo Chua Martínez y Pascual Tiu Zapeta ambos trabajadores CAJ de Santa Eulalia y el fiscal del MP Maynor Alfredo Aguilar Bernardino pidieron que se suspendiera la audiencia.

Vale la pena decir que el ex alcalde Diego Marcos Pedro tiene dos antejuicios por varias denuncias por el cierre ilegal de la radio y por amenazas y agresiones sufridas por varios periodistas de distintos medios de comunicación el día 19 de marzo en ese mismo municipio, también se le señala de agresión física que terminó con la vida de un joven.

Los abogados defensores Benito Laynez, Sergio Belteton, Juan Castro y Eduardo De León por su parte solicitaron que la audiencia continuara, luego de renunciar a la de revisión de medida. Con esta acción la jueza podría haber conocido el acto conclusivo del MP, pero esto no fue posible. Entonces se volvió a reprogramar para el 25 de febrero 2016.

Para Benito Morales uno de los abogados de la defensa esto se puede comprender así:

Lo que vivimos hoy fue una jornada más de indignación y de constatación de que estamos frente a una estrategia en algunos escenarios más evidentes, en otros más sutil pero al final de cuentas tiene un mismo resultado, el que la gente esté el mayor tiempo posible privada de su libertad.

Esto tiene diversidad de mensajes, tiene el mensaje que el entusiasmo, la energía, la convicción de los que están detenidos se vaya deteriorando, por otro lado tiene la intención de que la gente en las comunidades, en los pueblos de donde son originarios los detenidos sigan profundizando el miedo el temor, la preocupación y la afectación económica.

Lo decía Rigoberto y Domingo tenemos familias, tenemos hijos que necesitan de nosotros, necesitan cuidado, educación, seguridad, comida… creo que es la constatación nuevamente que la historia no ha cambiado, la historia para los pueblos indígenas no ha variado desde hace siglos, el racismo ha mutado y adquirido nuevas formas y sigue siendo lo mismo.

Estás ante un Estado que te oprime, un Estado que te margina, un Estado que no te da ninguna seguridad jurídica, por lo tanto el responsable de todo esto es el Estado, el Sistema de Justicia, son los jueces, son los fiscales y son todos los criminales que giran alrededor de ellos.

Rigoberto en reacción a lo ocurrido en la audiencia se expresó:

Me sorprende enormemente, que el traductor hasta aquí venga a decir que no puede ser nuestro intérprete, se supone que desde cuando fue notificado tuvo tiempo, de eso hace días, cuando tuvo que decirle a su jefe inmediato.  Me sorprende que lo haga en esta sala, entiendo que hay situaciones que se pueden interpretar de otra manera.

Me siento ofendido, el hecho de que por haber tenido relación laboral que está pretendiendo decir, que yo pretendo manipularlo para que hable a favor mío, esa será su conciencia no la mí.  Pediría a su persona señora juez que oriente o solicite al MP o al órgano correspondiente sea más objetivo en la facilitación de las personas que puedan facilitar un proceso justo necesario y pronta y complicada de la justicia en nuestro país. Me siento sumamente afectado y en mi calidad de autoridad del pueblo maya Q’anjob’al me siento más aun todavía.

Autoridades indígenas acompañan este proceso penal

Muchas personas tuvieron que permanecer de pie por la falta de lugares en la sala, las reiteradas acciones que retrasan las audiencias y la detención arbitraria las dos autoridades Q’anjob’ales preocupa a varios sectores, varias autoridades indígenas llegaron para solidarizarse, las familias de Domingo Baltazar y Rigoberto Juárez junto a varios representantes del movimiento social viajaron desde Santa Eulalia durante 14 horas para estar en la audiencia.

En este proceso hay observación de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala – OACNUDH, de la Procuraduría de los Derechos Humanos – PDH, de la oficina de Guatemala Human Rights Comission – GHRC con sede en Washington, el diputado Leocadio Juracán y el Consejo de Pueblos de Occidente – CPO.

Domingo Baltazar también intervino en esta audiencia frente a la jueza y dijo:

Quiero manifestarles como ser humano, siento que es demasiado discriminatorio para nosotros este caso, desde la primera audiencia cuando nos capturaron, por ejemplo aquí está el fiscal de Santa Eulalia y aquí está el licenciado Pascual Tiu, vamos a hablar de frente, ustedes me señala a mí de un montón de delitos como seis o siete delitos, ni siquiera sé que sucedió el 19 y 20 de enero, cuando yo estuve en mi casa reposado y ahora tengo 10 meses injustamente en la cárcel, el ministerio Publico en ningún momento ha presentado pruebas.

Esto es una injusticia, por eso la población en Guatemala dice que en este país no hay ley, por eso la gente no cree en la justicia en Guatemala ¿qué está pasando? Una persona inocente está en la cárcel y el verdadero responsable de los problemas de santa Eulalia que es el Alcalde, qué corona tiene, el es el que provocó todos los problemas, homicidios, ya murió Pascual Basilio. También a otro muchacho, a otra señora y un montón de gente que agredió ese día. ¿Y qué está haciendo el Ministerio Público?

Galería de fotos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Santa Eulalia: realizan el cambio de gobierno municipal

Por David Diego.

En el municipio de Jolom Konob’ (Santa Eulalia) la autoridad ancestral Maya Q’anjob’al agradeció a los nahuales y energías del día por el cambio de un nuevo gobierno municipal, en la elección general  del 2015 el alcalde saliente Diego Marcos Pedro busco su reelección, el pueblo de Jolom Konob’ participó, votó y eligió a una nueva corporación municipal, el alcalde en ese momento, ahora saliente quedo en la quinta casilla, recibió un voto de castigo contundente.

Esta mañana de viernes 15 de enero el nuevo alcalde Diego Pedro Domingo y Domingo y el Consejo Municipal 2016 reciben el poder a través de un acto de traspaso, el consejo municipal saliente junto al ex alcalde Diego Marcos Pedro realizaron la entrega de la Municipalidad de Santa Eulalia, la gente no esta conforme, la nueva municipalidad tiene la tarea de revisar en que estado se hacen entrega de los bienes municipales, sus finanzas y obras pendientes.

Corporación Municipal:

Alcalde: Diego Pedro Domingo y Domingo.

Sindico Primero: Mateo Mateo Francisco.

Sindico Segundo: Marcos Mateo Pedro Basilio.

Sindico Suplente: Pedro Francisco Antonio.