Archivo del sitio

Huehuetenango: dará inicio debate oral y público contra líderes y autoridades comunales

Por: Nelton Rivera.

Los diputados Leocadio Juracan y Sandra Morán de Convergencia participaron esta mañana en una conferencia de prensa para denunciar la violación del debido proceso contra siete líderes y autoridades comunitarias del norte de Huehuetenango.

Una comisión interparlamentaria recorrió distintos centros de detención para hombres en donde se encuentran recluidos de forma arbitraria e injusta los señores: Adalberto Villatoro, Francisco Juan Pedro, Arturo Pablo, Ermitaño López Reyes, Rigoberto Juárez Mateo, Domingo Baltazar, Mynor López.

Todos considerados presos políticos, encarcelados por el Estado a raíz de los intereses de empresas transnacionales y nacionales dedicadas a la actividad extractiva con proyectos en municipios como San Mateo Ixtatán, Barillas, San Juan Ixcoy, Santa Eulalia en Huehuetenango.

Esta conferencia se realizó en el marco de la apertura a debate oral y público que dará inicio el próximo miércoles 6 de julio en el Tribunal de Sentencia de Mayor Riesgo grupo A en la Torre de Tribunales de la ciudad capital.

Los abogados de la defensa de los siete líderes comunitarios esperan que finalmente finalice la judicialización y la prisión política de las autoridades comunitarias y que en Guatemala cese desde el aparato de justicia la aplicación  del castigo con la prisión como un mecanismo para detener la organización en las comunidades en su derecho de defensa y protección de los bienes naturales, así lo manifestó Benito Morales Laynes, abogado defensor.

San Juan Ixcoy: Libres, luchamos por la vida y el territorio

2

Xhualis

El lunes 19 de septiembre se realizó una concentración en el municipio de San Juan Ixcoy del departamento de Huehuetenango,  en ella participaorn personas de diferentes comunidades de la nación Q’anjob’al  el objetivo era mostrar su apoyo  y respaldo a Mauro Vay y dos compañeros más, entre ellos una lideresa  que fueron liberados éste día. Ellos fueron secuestrados por paramilitares en lugar conocido como La Capellania en el municipio de Chiantla  y encarcelados posteriormente de manera arbitraria.

Para el pueblo esto demuestra  una realidad triste, en donde se comenten constantemente injusticias en contra de líderes y lideresas comunitarias que son criminalizados,  perseguidos y amenazados, está es la realidad de los pueblos que luchan y defienden la vida y su territorio frente a las empresas transnacionales, nacionales y el Estado.

Mauro Vay y dos compañeros más estuvieron varios meses en prision, ahora recuperaron su libertad, la agresión de la empresa britanica ENERGUATE continua presente en todo el país, ordenes de captura sin ejecutar se suma a la persecución de la una lucha nacional, nacionalización de la energía eléctrica.

Sus familias se reencuentran nuevamente, su organización CODECA les aguarda para continuar la organización campesina y comunitaria.

San Juan Ixcoy, territorio maya Q’anjob’al.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.