Archivo del sitio

Ixcán: comunitarios despiden a Diego Salomón Esteban locutor de la radio Sembrador

photo_2016-05-02_11-28-42

Por Joel Pérez.

En la comunidad Tzunil en el municipio de Ixcán Quiche, los familiares, vecinos y comunitarios despiden a Diego Salomón Esteban Gaspar, un joven maya Q’anjob’al que dedicó su vida a la comunicación comunitaria, la radio y la locución.

Este lunes 2 de mayo 2016 decenas de personas despiden el cuerpo del locutor de la radio Sembrador, en su comunidad una marcha lleva el ataúd hacia el lugar en donde será depositado. Diego Salomón fue asesinado el día 1 de mayo en la madrugada mientras se movilizaba en la Franja Transversal del Norte FTN cerca de uno de los entronques que van de Ixcán a Barillas, Huehuetenango.

¡No se calla la verdad matando periodistas!

#LibertadDeExpresion

photo_2016-05-02_11-29-30

photo_2016-05-02_11-29-34

 

Huehuetenango: Comunicador Lico Francisco murió tras ser atropellado en Santa Eulalia

Lico en la radio

En horas de la mañana de este miércoles, murió el comunicador Q´anjob´al Federico Matteu Francisco Juan muy conocido como Lico de 28 años de edad originario del municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango; tras ser atropellado en la carretera principal del municipio en el cantón San Miguelito por un camión sobre la avenida principal de Santa Eulalia.

Federico tiene una trayectoria como periodista comunitario, radialista y comunicador social en la Radio Comunitaria Snuq´ Jolom Konob´ censurada por el alcalde municipal desde el 20 de enero 2015, él forma parte del equipo de corresponsales de Prensa Comunitaria para esta región.

Matteu Francisco es hijo de Emilia Juan y del comunicador Lorenzo Mateo Francisco de la Radio Comunitaria Snuq´ Jolom Konob’ a quien en nombre de todo el equipo de comunicadores y periodistas comunitarios extendemos nuestra solidaridad y condolencias.

Lamentablemente Lorenzo Mateo y su familia tuvieron que esperar más de una hora para que el Juez del juzgado de Paz del municipio de Santa Eulalia a 5 min de distancia del lugar en donde Lico Mateo perdió la vida se presentara.

La radio Snuq’ Jolom Konob’ lamenta profundamente la pérdida de unos de los comunicadores que le dan vida a la radio día a día, seguiremos informando y comunicando para el pueblo, hasta pronto Lico.

La Voz nacional e internacional de la nación Q’anjob’al

En horas de la mañana de este 6 de enero 2016 mientras Lico comunicador y radialista de la radio comunitaria transitaba por una de las avenidas principales del municipio un camión que transporta pollos lo atropello, la gente corrió hasta el lugar para auxiliarlo pero del impacto Lico no pudo sobrevivir.

Cientos de vecinos llegaron al lugar para brindar ayuda y solidarizarse con la familia de Lico y con el equipo de la radio comunitaria.

Mineros son obligados a publicar disculpa por delitos de Coacción y Amenazas contra periodistas

Trabajadores de la empresa minera EXMINGUA – Kappes Kassiday & Associates -KCA tuvieron que publicar una disculpa pública en un diario impreso de circulación nacional, como medida de reparación exigida por comunicadores de organizaciones campesinas y alternativas quienes fueron amenazados y coaccionados en noviembre del 2012, cuando cubrian las agresiones de la empresa mimera norteamericana KCA en contra del pueblo en resistencia pacífica «La Puya» de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc del departamento de Guatemala.

Estas agresiones violentaron el derecho de Libertad de Expresión y el libre ejercicio periodistico de los comunicadores y periodisas. El Gerente de Operaciones de EXMINGUA ex militar Pablo Silas Orozco Fuentes y Juan José Reyes Carrera fueron condenados el 17 de octubre 2013 a 2 años de prision conmutables por los delitos de Coacción y Amenazas, por el juez Carlos Aguilar en el Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y delitos contra el Ambiente . (Prensa Libre, página 32. viernes 8 de noviembre 2013).

Como Prensa Comunitaria agradecemos el apoyo del Colectivo Madre Selva, al equípo de abogados defensores y las organizacioes campesinas e indígenas Waqib’ Kej y CUC por el respaldo que nos brindaron especialmente al compañero Nelton Rivera quién forma parte del equípo de Prensa Comunitaria.

campo pagado disculpa publica minerosCaptura de pantalla 2013-11-08 a la(s) 13.33.03

Condenan a ex militar: trabajador de una empresa minera por amenazas a periodistas

Por Quimy De León -Prensa Comunitaria.

En el Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente en torre de tribunales, en una audiencia de Fase Intermedia se condenó a Juan José Reyes Carrera y al teniente retirado Pablo Silas Orozco Cifuentes a dos años de cárcel por los delitos de coacción y amenazas contra periodistas independientes y de organizaciones campesinas como el Comité de Unidad Campesina – CUC y de la Convergencia Nacional Maya Waqib´ Kej.  Los acusados, tuvieron como abogado defensor a Fernando Linares Beltranena, en la audiencia estuvo presente el coronel retirado Mario Ricardo Figueroa Archila gerente de Exmingua.

Los dos acusados son trabajadores y personeros de la empresa minera EXMINGUA S.A. parte de la empresa norteamericana Kappes Kassiday & Associates KCA, en el caso de Pablo Silas Orozco su cargo es gerente de operaciones. Esta empresa ha querido imponerse en contra de la voluntad de la población de San Pedro Ayampuc y San José del Golfo, quienes se encuentran desde hace más de un año en resistencia pacífica.

La pena es conmutable a razón de Q.5.00 por amenazas y Q.20.00 por coacción. Al pagar el equivalente, no deben ingresar en la cárcel. Se fijó audiencia para presentar la condena el 24 de octubre y una de resarcimiento el 29 de octubre.

El tribunal dio valor a todas las pruebas, testimoniales, documentales  de fotografía y video, a los peritajes psicológicos y análisis del lenguaje que realizó el Instituto Nacional de Ciencias Forenses – INACIF- para identificar la carga de violencia y criminalidad en los hechos. Las pruebas eran tan contundentes que a los acusados no les quedó más remedio que admitir los hechos en su primera declaración[1]. A partir de ello, el juez determinó que los dos acusados fueron autores de los delitos de coacción y amenaza en contra de periodistas independientes

Los hechos que constituyeron delito sucedieron el 22 de noviembre del 2012 en las cercanías del proyecto minero “El Tambor” Progreso VII Derivada, lugar conocido como La Puya en San José Del Golfo, Guatemala, cuando el exmilitar amenazó públicamente a varios comunicadores por la labor que hacían al cubrir el plantón pacífico para impedir el  paso de maquinaria. 

Estas amenazas constituyen una grave violación de la Libertad de Expresión de periodistas independientes y de comunicadores de organizaciones campesinas, indígenas y medios alternativos.  Por eso esta medida es un paso importante en la lucha contra la impunidad, por la libertad de prensa y de expresión, por los derechos de las comunidades a la información veraz de lo que les ocurre en sus luchas de resistencia pacífica, frente a la violencia de las empresas apoyadas por el Estado.

En la audiencia estuvo presente el gerente de EXMINGUA – contraparte de la norteamericana Kappes Kassiday & Associates KCA, el ex coronel Mario Ricardo Figueroa Archila, en representación de la empresa y del proyecto minero.

La fuerza y el  apoyo de las comunidades en resistencia y la asesoría legal de Madre Selva son una muestra de la necesidad de fortalecer acciones desde diferentes formas, hacerlo el trabajo de los medios libres es una de ellas para defender la vida y el agua.

dd

Foto: Al centro el Juez del Juzgado segundo de primera instancia penal, de izquierda a derecha: Lic. Cabrera abogado querellante de Madre Selva, Lic. Elmer Yat, fiscalia de delitos contra los periodistas del MP, Nelton Rivera comunicador Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej, Ricard Busquets comunicador Comité de Unidad Campesina CUC y Gustavo Illescas comunicador alternativo (CMI). Hacia la derecha personeros y acusados de la empresa.

[1] Realizada el 3 de julio de 2013, en ese entonces el juez ordenó cárcel domiciliar, prohibición para salir del país, caución económica y la orden de firmar el libro de actas en la fiscalía del MP cada 15 días.