Archivos diarios: 26 julio, 2016
Otra vez alimentando el miedo hacia quien se expresa y se moviliza desde el campo
Por: Quimy De León
Los medios de comunicación, el CACIF y ciudadanía conservadora desde ayer han estado difundiendo mensajes que alertan sobre “bloqueos“ de campesinos de CODECA.
Para empezar en la convocatoria e información que circularon las organizaciones convocantes aglutinadas en la Coordinadora Nacional de Indígenas Campesinas – CNOC que no solamente es CODECA jamás hablaron de bloqueos sino de una manifestación pacífica, incluso enviaron una carta a Gobernación para dar el aviso sobre el carácter de su acción política.
Es evidente que hay una intencionalidad perversa para seguir alimentando el miedo al “otro“ fundamentalmente a la población de origen campesina e indígena que se manifiesta y exige sus derechos, saliendo a flote el racismo cotidiano chapín.
Las demandas de esta manifestación pacífica son los mismos que movieron a las capas medias durante el 2015 en la ciudad capital, sin embargo este vez la reacción de la población fue de poca empatía debido a la influencia de la amenaza de “bloqueos“ que desde esta lógica afecta el tráfico y generaría más caos a la neurótica forma de vida de esta ciudad.
En realidad el caos vehicular, el congestionamiento, la suciedad, el mal servicio de transporte y la inseguridad son en buena medida responsabilidad de la municipalidad y el Estado que lleva años sin poder resolver los problemas fundamentales de la ciudanía.
Pese a eso la misma municipalidad dispone asustar con anuncios luminosos que hay BLOQUEOS CAMPESINOS. El CACIF tampoco se quedó atrás y advirtió al ejecutivo que se debía “resguardar el orden público“.
Llamar “bloqueos“ a las manifestaciones pacíficas del sector campesino e indígena es insistir en que sus acciones son criminales, y que son sujetos de control y castigo, no por nada promovieron la ley para la circulación por carreteras libre de cualquier tipo de obstáculos.
CODECA y CNOC mañana realizan una manifestación pacífica
Las organizaciones indígenas y campesinas de Guatemala llegarán de diferentes lugares del país a la ciudad capital desde las 6 de la mañana con los siguientes objetivos: “manifestar nuestra preocupación por la falta de voluntad política de resolver nuestras demandas presentadas en dos oportunidades, 10 de febrero y 11 de mayo del presente año y por la situación imperante de los actos de corrupción que tiene en los ojos de la comunidad internacional, dejando más empobrecidos a nuestro pueblo de Guatemala.“
Manifiestan por:
• No más corrupción
• No más criminalización
• No más diputados corruptos en el congreso
• Que se investiguen a empresas que no pagan impuestos
• Que se investiguen a jueces corruptos que criminalizan las luchas del pueblo
• Que se derogue decretos 19-2016 y 29-89 que beneficia a empresas corruptas
• Vamos por un proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional
Cuatro puntos hasta converger en el centro histórico
• Puente Rooselvet caminando por le periférico hacia centro Histórico
• Trébol caminando por la Bolívar
• Obelisco por la séptima avenida zona nueve
• Metro Norte del atlántico calle Martí
Escuche audio (Radio Urbana)