Sayaxché, Petén: invaden área verde del barrio El Porvenir
Por: Elmer Ponce
Invaden aproximadamente 10 manzanas de área verde en el barrio El Porvenir del municipio de Sayaxché, Petén, que colinda con el parque Nacional El Rosario, por lo que personal del Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP-, la Unidad Gestión Ambiental de la Municipalidad de Sayaxché, (UGAM), representante del síndico municipal COCODE de primer y segundo nivel del casco urbano, se apersonaron para verificar los daños ocasionados en esta zona.
En dicho predio se talaron árboles de tamaños considerables de la especie pucté, lo que provocó que un nacimiento se secara, en el lugar se encuentra una plantación de maíz, y lo que más preocupa a las autoridades son las consecuencias que puede provocar por ser una zona colindante con el Parque Nacional El Rosario, único reservorio de esta zona.
Los COCODES se ha pronunciado ante esta invasión y piden a las autoridades un acercamiento con el invasor, quien aseguran ha amenazado al COCODE de primer nivel, si emprende acciones contra él.
Cornelio Hernández del COCODE de segundo nivel se refirió a dicha invasión: “Era una área de reserva en la que existían varias especies de árboles que ya tenían muchos años de estar allí y fueron taladas de una manera ilegal porque esta área en ningún momento, ni por parte de los COCODES se ha dado para que la gente haga aprovechamiento de las especies. Tampoco ha hecho ninguna gestión con las autoridades competentes.
Nosotros quisiéramos arreglar las cosas de manera conciliatoria porque sabemos que es una sola persona la que ha invadido esta área, platicar con él y ver de qué manera se puede retribuir en este caso, una de las mayores deforestaciones. De repente podemos llegar a algún acuerdo, pues hasta milpa tiene sembrada allí, que coseche y que reforeste el área que invadió ilegalmente.
Nos comentaron miembros del COCODE del primer nivel y algunos vecinos de aquí, que han habido algunas represalias por parte de la persona que ha estado utilizando esta área, algunas personas han entrado a cortar leña o buscar algún otro insumo para su vivienda y pues han sido amenazados o amedrentados por persona que ha estado utilizando esta área
Edwin Samayoa de la Unidad de Gestión Ambiental – UGAM-, habla sobre las actuaciones de la municipalidad como ente rector de estas zonas: “ las acciones que tendríamos que emprender como municipalidad sería promover una reunión previa a poner la denuncia a los tribunales correspondientes para llegar a un acuerdo con esta persona que tiene el área ilegalmente, estamos hablando de aproximadamente de 10 manzanas y el resto de área pertenece al área baja que corresponde a los chorritos y el río La Pasión, si no se encuentra una solución inmediata acá pues habría que subir a los tribunales correspondientes, una denuncia en la Fiscalía de Delitos contra el Ambiente”
Henry Segura del CONAP aduce que pondrán la denuncia por la tala ilegal de los árboles de este sector “nosotros como CONAP, lo que nos compete es venir y hacer un reconocimiento de campo para verificar el daño a las especies taladas, así también constatar que fue ejido municipal el que fue talado y luego presentar una denuncia ante el Ministerio Público sobre el hecho cometido. Son aproximadamente 6 árboles de la especie pucté con diámetros que oscilan entre 30 y 60 centímetros de diámetro”
Así mismo en recorridos por los distintos barrios del casco urbano de este municipio, se pudo verificar que existen algunas otras zonas que se encuentran tomadas por personas que no cuentan con la aprobación del COCODE pero si con la aprobación de las autoridades municipales pasadas, por lo que esto representa una ilegalidad ya que la primera autoridad que debe conocer el caso es el barrio o comunidad para posteriormente elevarlos a las autoridades municipales para evitar cualquier tipo de ilegalidad.
El barrio El Porvenir en Sayaxché, fue uno de los barrios que contaba con una buena cantidad de área verde y con un espacio destinado para un cementerio. Se ha podido constatar que muchas, si no es que casi todas esas áreas fueron vendidas por las autoridades y algún mal líder, dejando a dicho barrio sin áreas para ejecutar algún proyecto de beneficio comunal, según argumentaron vecinos de este barrio.
Publicado el 20 julio, 2016 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0