Al ritmo de la batucada se realizó un plantón solidario en apoyo ha presos políticos

Por: Rony Morales

Miembros de la batucada del pueblo, artistas solidarios, organizaciones sociales en resistencia, estudiantiles y personas individuales se sumaron  al plantón de solidaridad para los presos políticos.Fue a las afueras de Torre de Tribunales y se realizó con el sentimiento de hacer sentir nuestra solidaridad con las autoridades comunitarias de Huehuetenango que son Presos Políticos por defender la tierra y el territorio.

El norte de Huehuetenango es un área apartada, fundamentalmente formada por alta montaña, valles profundos, y planicies cálidas con poblamiento de muy larga data, que ha generado una unidad económica, identitaria y social en diferentes pisos ecológicos.

 Históricamente ha sido tratada por el Estado –colonial, republicano, liberal, contemporáneo- como una periferia olvidada, haciéndose presente en el área sólo para proyectos de despojo y muerte que les ha tenido en la pobreza.

 Por defender la madre naturaleza, las autoridades comunitarias son víctimas de criminalización por parte de empresas que quieren explotar los bienes naturales de las comunidades del norte de Huehuetenango.

Fue por medio del arte, pintura, poesía, música como se  aportó a esta lucha por la liberación de los presos políticos. Sobre la calle, debajo de la Torre de Tribunales .

Acerca de comunitariapress

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país. Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país. Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.

Publicado el 15 julio, 2016 en Libertad Expresion, Memoria Historica, Santa Eulalia. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: