Comunicado: ante los desalojos en las Verapaces
Las organizaciones, colectivos e instituciones que pertenecemos al colectivo de organizaciones de las Verapaces, Guatemala expresamos nuestra preocupación ante el desalojo violento que sufrieron las comunidades Chisubín, Semil, Subín y Santa María del municipio de Lanquín, Alta Verapaz. Dichas comunidades llevan un tiempo viviendo bajo el asedio de empresarios, policías, militares, trabajadores del Comité Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y paramililtares. Desde el 4 de julio de 2016, 200 patrullas y alrededor de 800 elementos de la policía se encuentran en el lugar generando violencia y llevando a cabo un desalojo en contra de estas comunidades ancestrales y dejando a nueve comunitarios heridos.
El desalojo lo sufrió la comunidad Santa Inés de Santa Cruz, Alta Verapaz, que es está conformada por 20 familias poqomchi´, las cuales fueron despertadas en la madrugada del pasado 2 de julio de 2016 y luego fueron sacadas de sus viviendas por un grupo de 50 personas, liderados por el señor Luis Giovanni Cho y Rigoberto SansonJorCaal, destruyéndoles 6 viviendas y dejándolas sin techo y sin un lugar a donde ir en el momento. Mujeres, niños y ancianos sufrieron crisis nerviosas e hipotermias, perdiendo así todas sus pertenencias y sus viviendas.
A demás las comunidades del valle del Polochic tienen una amenaza de desalojo para este 7 de julio de 2016, que va a favor de los monocultivos dederecha empresariales que usurpan el Estado y ostentan el poder en Guatemala. Los desalojos son una política peligrosa para la vida humana de las comunidades rurales, y en la actualidad es una práctica constante. Desalojan a miles de familias campesinas e indígenas que solo buscan ejercer su derecho a disponer de un espacio de tierra para cultivar y ganarse honradamente su sustento diario.
Publicado el 6 julio, 2016 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0