Archivos diarios: 3 julio, 2016

Guatemala en MovimientoS: La verdad que irrumpe y convoca

Muro

Por: Emmanuel Rozental,  Pueblos en Camino

Tomado de: Pueblos en Camino

Si no se sabe, si no se da a conocer, Guatemala no existe, o sólo a veces, desde la podredumbre del poder, desde el escándalo y, a lo sumo, desde imágenes de lágrimas y de víctimas en “traje típico”. No hay cupo en hoteles y campamentos. Las agencias de viaje hacen su fiesta y no dan a basto. El mercado de misioneros, exploradores y visitantes al mundo Maya y a las ceremonias y rituales va en aumento. Mientras se comercian trajes típicos y objetos de sabiduría ancestral, para unos, los otros invierten en Guatemala, en destruir Guatemala. Presas hidroeléctricas, monocultivos de palma, mineras, petroleras, narcotráfico, se reparten el país a pedazos. El gobierno roba descaradamente a cambio de entregar el país. El régimen que somete al país es transnacional en una cara y corrupto en la otra. Son las caras de la misma moneda del capitalismo que avanza y acumula. Esta Guatemala niega la otra, la Guatemala en MovimientoS que lucha, resiste, se afianza y se expresa. El tejido de vida y de dignidad. Al km. 169 en Totonicapan, donde el ejército masacró para la transnacional, llegó un colectivo de prensa y tomó las fotos, escuchó los testimonios y reveló lo que se esconde. No lo hizo para los pueblos sino que lo hace como parte de ellas y ellos. Siguen haciéndolo y hasta las casas se mueven. Así Sí. Pueblos en Camino

Guatemala en MovimientoS: La verdad que irrumpe y convoca

Entrada

 

En 12 calle “A” 3-25 zona 1 de Quetzaltenango es la dirección de una casa en movimientoS. La muralla que la rodea está cubierta de fotografías quemándose al sol y desvaneciéndose con la lluvia. Fotografías de gente, de pueblos de Guatemala, de un país que se mueve, que se levanta, que resiste, que nunca ha dejado de hacerlo, pero que ahora, con mayor fuerza y énfasis lo hace en los últimos 5 años que allí aparecen fotografiados.

Amarillo

 

Somos del Perú, Brasil, México, Colombia y de otros lugares de Guatemala. Nos guía hacia el interior de esta hojarasca viva y conmovedora Nelton Rivera del colectivo Prensa Comunitaria km. 169. El patio, la sala, el baño, todas las habitaciones, el lavadero, han sido ocupados por textos, videos y miles de fotografías.

Jardin

 

Se escuchan músicas y voces. Cada espacio tiene responsables que lo han diseñado para evocar y abarcar presencias, fuerzas vivas, temas y luchas. En la sala nos reciben los mapas que se han ido llenando con aportes en tiempo real.

Estudio

 

Mapas de Guatemala. Los puntos son la ocupación aterradora, racional y sistemática de cada rincón de la mayor parte del país. No hay tierra fértil, ni río, ni suelo o subsuelo de valles, montañas, selvas; no hay río que no esté señalado.

Mapas

 

Transnacionales del despojo entre las que figuran TRECSA y monocultivos de palma aceitera, ENEL y ECOENER entre las que construyen hidroeléctricas, mineras a cielo abierto con predominancia de las Canadienses, Petroleras de todas partes. Donde hubo guerra y tierra arrasada, hoy hay despojo y arrancan la tierra a pedazos. Pero los puntos del despojo coinciden con los de la vida y la dignidad.

Guatemala en Movimientos

 

Allí mismo están de pie los pueblos resistiendo, allí y más allá, mucho más acá. No sólo en Barillas, La Puya, Sacatepéquez, Huahuatenango, Totonicapán, Ixcal, Santa Eulalia…sino en todas las ciudades y plazas y parques del país donde la movilización ha defendido y defiende el agua y desde donde, de sábado en sábado hasta un jueves de 2015, el pueblo empujó hacia su vergüenza al Presidente dictador asesino y corrupto y a todo su gabinete.

Movimientos

 

Apenas hace un año, Otto Pérez Molina cayó por hacer parte de una permanente red de corrupción y despojo. Cayó con todo su gabinete que se está yendo a la cárcel con los más altos funcionarios del régimen que rige este hermoso país desde la firma de los acuerdos de “paz” entregándolo a manos llenas al despojo y gobernando para robar. Terror, corrupción y despojo son el poder que rige Guatemala en el concierto del capital transnacional.

Rigoberto

 

Rigoberto Juárez está de pie frente a los mapas en una fotografía de tamaño real que nos observa donde quiera que nos encontremos en la sala. Este ejemplar e incansable indígena y luchador social es prisionero político desde el 2015.

Sala

 

Le agregan cargos fabricados por el crimen de defender la vida, el agua, el territorio, a su pueblo, para mantenerlo encerrado. Hay fotografías que recogen su vida y está rodeado, por toda la casa, de las decenas de otras y otros que como él el régimen pudre en las cárceles, mientras los corruptos y asesinos gobiernan; mientras Ríos Montt, el genocida, sigue libre.

Lolita

 

Lolita Chávez, Maya K´iché, está en la pared del fondo hablándonos con su palabra dulce y firme en un documental que recoge su vida y lucha y la perversa persecución que la transforma en criminal, prostituta y peligrosa.

Nelton y Rigoberto

 

En el baño se ven las fotos del río muerto por la contaminación. Peces muertos en torno de la canoa de un pescador. Hecho que no pudo negarse ni encubrirse porque el colectivo Prensa Comunitaria km. 169 fue informado y llegó de inmediato a documentar los hechos.

Baño

 

En el kilómetro 169 de la vía Interamericana, Cuatro Caminos, Totonicapán, el 4 de octubre de 2012, tomaron la fotografía del soldado disparando su fusil contra miles de pobladores que protestaban.

Soldado Toto

 

Los masacraron para la transnacional británica ENERGUATE y su proyecto hidroeléctrico cometiendo la mayor masacre desde el fin de la guerra de exterminio en Guatemala.

Soldado 2

 

Hay arte, denuncia, testimonios. Hay dignidad y represión. Están en todas partes, en cada espacio, cuidadosamente expuestos los movimientos de los pueblos que son Guatemala hoy. Pero no hay nada quieto acá.

Toda la sala

 

Ni la exposición que se viene moviendo desde la capital y seguirá a Huehuetenango y al exterior, ni las luchas que allí se presentan, ni el colectivo de comunicadores al servicio del movimiento de movimientos, ni la amenaza expansiva del capital especulativo y extractivo que pretende superar su crisis y alimentar su codicia con esta guerra contra pueblos y territorios. Guatemala en Movimientos es una convocatoria apremiante y digna a movernos. El colectivo Prensa Comunitaria km. 169 con su trabajo y activismo se mueve tejiendo entre movimientos.

169

 

Es el movimiento de los movimientos que son Guatemala lo que los conmueve. La exposición es un paso en un caminar, en una marcha desde abajo por la vida.

Desaparecidos

 

Un ejemplo a emular y sumarnos hasta poner al frente como ellas y ellos a las Américas y al mundo en Movimientos desde abajo.

Columna Presos

 

El cuarto de Quincho acoge con música protesta desde un tocadiscos. Las paredes tienen afiches de lucha y entusiasmo.

Habitacion Quincho

 

La ropa es colorida. Hay fotografías de un niño en diferentes épocas, hasta la última, desde donde nos mira su rostro sonriente y su mirada vivaz en medio de una nota titulada Se Busca. Quincho fue desaparecido a los 14 años de edad.

Quincho

 

Sobre su cama, encima de su ropa abandonada, hay un documento fotocopiado, anillado, de portada apropiadamente negra. Página tras página aparece un párrafo y la fotografía que le corresponde. Bajo el nombre, las líneas burocráticas de los funcionarios que los capturaron y torturaron. Si dice “SE LO LLEVÓ PACHO”, es que fueron asesinados. Es copia fiel de un documento que ha permitido iniciar procesos contra gobiernos que aplicaron sistemáticamente la desaparición forzada de oficio, entrenados y pagados para hacerlo, como su empleo, durante años.

Mural habitación

 

La misma función que se va refinando y extendiendo por el mundo al servicio de los mismos intereses. La madre de Quincho trajo sus pertenencias a esta casa en movimiento y lo ordenó como réplica de la que fuera la morada de su hijo que no ha vuelto. Allí, suena ahora mismo la voz de Violeta Parra y en ese dolor que nos sobrecoge, sin poder contener las lágrimas, Quincho sigue moviéndose y reclamándonos alcanzarlo y ponerlo en libertad. Guatemala está en MovimientoS.

http://pueblosencamino.org/?p=3026

 

Guatemala en Movimientos

Un extraordinario recorrido a través de los movimientos y las luchas comunitarias de nuestra Guatemala.

 

Guatemala en Movimientos es una muestra artística conformada por al menos 400 fotografías que reflejan los diferentes movimientos sociales en el país. Esta galería también se nutre de intervenciones con objetos reales como el espacio de las ausencias, una habitación en donde encontramos objetos de Joaquín Rodas, líder estudiantil del Centro Universitario de Occidente, desaparecido el 2 de marzo de 1985, y de Marco Molina Theissen, desaparecido el 6 de octubre de 1981. También cuenta con un espacio dedicado al ecocidio sucedido el año pasado en el río La Pasión en Petén. Esta intervención es reflejo de cuatro años de periodismo de investigación de Prensa Comunitaria.

_MG_8170

Nelton Rivera realiza una entrevista en el espacio de las ausencias, lugar de muchas energías y sentimientos.

Nelton Rivera, fotoperiodista y fundador de Prensa Comunitaria contó que la idea de hacer la muestra nació desde inicios del año pasado pero se hizo más fuerte a raíz de las movilizaciones sociales que marcaron el 2015. “Vimos que a partir de lo que ocurrió el año pasado había una idea de consolidar un discurso que decía que Guatemala despertó en 2015, que hay una forma de movilización que es la buena, que si vas el sábado a la plaza no molestas a nadie y que la clase media y clase alta estaban siendo protagónicos, entonces nosotros reflexionamos acerca de esto y documentamos las plazas y a las comunidades movilizándose. Guatemala no despertó ahorita, Guatemala ha estado permanentemente en movilización”, indicó.

Al menos 40 fotografos profesionales y aficionados colaboraron en la

Al menos 40 fotógrafos profesionales y aficionados colaboraron en Guatemala en Movimientos.

Guatemala en Movimientos no es una exposición, es más como un recorrido real a través de sentimientos pues toda la información se puede tocar, se puede ver, se puede escuchar y hasta oler.  “Creo que todo esto desde lo pedagógico permite que la gente se sienta parte y tenga un mejor acercamiento a la información”, comentó Nelton. La muestra nace a partir de la idea de que las protestas del 2015 son fruto de las movilizaciones que se realizan todos los días en muchas comunidades del país por muchos temas y reivindicaciones.

_MG_8167

Hay fotografías de los Festivales Solidarios realizados en apoyo a los lideres comunitarios capturados ilegalmente.

Los temas que se reflejan son la dinámica del despojo, movilización comunitaria, memoria histórica, las mujeres desde una interpretación feminista y la cotidianidad que se dan en muchos lugares. Hay un espacio dedicado a los presos políticos y a las protestas masivas sucedidas en Quetzaltenango el año pasado, también se encuentra una estación que refleja el que hacer de Prensa Comunitaria.

_MG_8161

En el espacio dedicado a los presos políticos se puede apreciar una linea de tiempo hecha con fotografías.

_MG_8157

Domingo Baltazar fue detenido ilegalmente en marzo del año pasado en la ciudad capital junto a Rigoberto Juarez, ambos son representantes del Gobierno Plurinacional de la Nación Q’anjob’al, Chuj, Akateka, Popti’ y Mestiza de 16 municipios de Huehuetenango.

Guatemala en movimientos se presentó por primera vez a inicios de junio en Casa Yaxs de la ciudad capital. Hoy y hasta el 5 de julio se encuentra en Ciudad de la Imaginación, centro cultural ubicado en 2da calle 14 A – 32 zona 1 de Quetzaltenango. Las próximas paradas de esta magnífica pieza artística serán varios departamentos como las Verapaces, Huehuetenango y en el oriente del país.

_MG_8208

Ciudad Imaginación se convirtió en la sede temporal de Prensa Comunitaria. La muestra concluye el martes 5 de julio.

 

http://elmecapal.com/2016/07/02/guatemala-en-movimientos/