Autoridades ancestrales entregan bastón ante la nación Omaha de los Estados Unidos
Por: Kaxho y Leepez
El pasado 1 K’ana’ y 2 Ab’ak, 27 y 28 de junio de este año, el gobierno ancestral plurinacional, Payxa Yajawil Konob’ akateko, chuj, q’anjob’al, sostuvo una reunión en la casa ceremonial de Jolom Konob’ con el Embajador de la nación q’anjob’al ante la nación Omaha de los Estados Unidos y la Secretaría Ejecutiva del PATQ’UM MAYAB’ (Parlamento Maya USA) juntamente con los abuelos mayores (autoridades ancestrales) de Jolom Konob’ (Santa Eulalia), Oyeb’ Tx’o’ Konob’ (San Juan Ixcoy), Tz’uluma’ (San Pedro Soloma) y Hak’atan (San Miguel Acatán) de la Región Norte del departamento de Huehuetenango, República de Guatemala.
En dicha reunión, hubo una ceremonia especial, donde se hizo entrega solemne del Q’OQOCH (BASTÓN) que representa la autoridad ancestral, a los coordinadores del gobierno ancestral plurinacional y a los delegados del mismo, ante nación Omaha y demás autoridades de los Estados Unidos.
Este magno evento se basó de acuerdo a las costumbres, tradiciones, usos y al sistema jurídico del pueblo maya q’anjob’al, en el cual las autoridades ancestrales facultan a los coordinadores y delegados antes mencionados para que puedan representarlos ante las autoridades oficiales del estado de Guatemala y las autoridades federales de los Estados Unidos de Norte América.
El Payxa Yajawil Konob’ akateko, chuj, q’anjob’al, popti’ y población mestiza, se configuró el 13 B’aq’in (B’aktun), 0 Katun, 1 Tun, 0 Winaq, 0 K’u, 13 Ajaw, el 16 de diciembre de 2013, en el pueblo de Tz’uluma’, en donde de igual forma delegaron como uno de los coordinadores generales a Rigoberto Juárez Mateo de la nación maya q’anjob’al, junto a dos delegados de cada pueblo, entre ellos Ermitaño Reyes, quien al igual que Rigoberto Juárez son prisioneros políticos por el Estado de Guatemala. En cada municipio hay un coordinador local, como lo serían Domingo Baltazar, Arturo Pablo, Sotero Villatoro y Francisco Juan, todos encarcelados por defender el agua, el territorio q’anjob’al y la vida.
Para el pueblo maya q’anjob’al, akateko y chuj, las autoridades originales son quienes han mantenido la tradición y la autoridad legítima, actualmente en cada templo ceremonial los abuelos prestan sus servicios ad honorem, como se ha realizado durante miles de años.
De igual forma, el 24 de abril del presente año, la nación Omaha envió un manto ceremonial en representación de la relación diplomática que mantiene con la nación q’anjob’al, la misma fue ubicada en el templo de Jolom Konob’ como un símbolo de la energía espiritual de ambas naciones.
Fotos: Adaluz y Kaxho
Publicado el 30 junio, 2016 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0