Archivos diarios: 23 junio, 2016
Comisión interparlamentaria conocerá situación de presos políticos y violaciones de empresas extractivas
Por Cesia Juárez.
En cumplimiento a los acuerdos y compromisos suscritos por el Organismo Legislativo con la Marcha por el Agua, la Madre Tierra y el Territorio en Guatemala, y representantes de la Asamblea Social y Popular ASP, el Congreso de la República creó una Comisión Interparlamentaria para darle seguimiento a las demandas presentadas, en esta comisión se encuentra el diputado Leocadio Juracán de la Bancada de Convergencia CPO CRD.
El pasado 28 de mayo se apersonó la Comisión Interparlamentaria al Municipio de Santa María Cahabón, Alta Verapaz, para verificar y documentar la situación denunciada por los comunitarios, en relación a los daños que las hidroeléctricas Oxec I y Oxec II están provocando en los ríos Cahabón y Oxec, del Pueblo Q’eqchí. Ésta Comisión se reunió en la iglesia de la comunidad de Champerico con líderes comunitarios, representantes y Cocodes de más de 40 comunidades del área gravemente afectados por los proyectos hidroeléctricos nombrados anteriormente. La Comisión escuchó las demandas, denuncias y preocupaciones de los pobladores de las Comunidades en mención y también de personas que viajaron desde Fray Bartolomé, Sayaxché, Chisec y Raxruhá, quienes denuncian que están siendo afectados por los monocultivos de palma africana los cuales están provocando el desvío y contaminación de sus ríos y fuentes de agua.
Una vez finalizada la reunión, los diputados que integran la Comisión Interparlamentaria, representantes de organizaciones de la Asamblea Social y Popular ASP, comunicadores sociales y un asesor del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) junto a un grupo de comunitarios se desplazaron hacia el área donde se están construyendo los proyectos hidroeléctricos Oxec I y Oxec II. La verificación transcurrió con total normalidad hasta que en el lugar conocido como El Puentón, trabajadores y personal de la seguridad privada de la hidroeléctrica, fuertemente armados salieron al paso, impidiendo la libre locomoción de la Comisión y demás personas que los acompañaban.
El diputado Juracán fue víctima de amenazas de muerte y agresiones por parte de los trabajadores de la hidroeléctrica quienes con sus machetes desenfundados crearon tensión en el lugar. La seguridad y la integridad física de los integrantes de la Comisión estuvieron en grave peligro. Cabe destacar que a pesar de las amenazas y agresiones, el diputado Leocadio Juracán fue el mediador y consiguió que una hora después de su detención, los trabajadores y personal de la seguridad privada de la hidroeléctrica los dejaran en libertad.
“No es la primera vez que los trabajadores de la empresa hidroeléctrica nos amenazan de muerte” expresó un comunitario que acompañaba a la Comisión Interparlamentaria.
“Esperamos que el Ministerio Público actúe” agregó.
Así mismo los dirigentes de la Marcha por el Agua, demandan que el Organismo Legislativo se pronuncie en relación al tema de Presos Políticos en Guatemala, que monitoreen su situación dentro de las cárceles donde se encuentran y que verifiquen que se está respetando el debido proceso en los diferentes casos de criminalización contra defensores de Derechos Humanos.
De esa cuenta, el día Viernes 17 de junio, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República y la Comisión Interparlamentaria, junto a representantes de la Procuraduría de los Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Oficina Nacional de Prevención de la Tortura se reunieron con representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil, para recibir información sobre los casos
El diputado Juracán hizo entrega de un listado de 7 personas detenidas de Huehuetenango, de los cuales tiene información gracias al apoyo de diferentes organizaciones de Derechos Humanos en el país que le trasladaron los datos, con éste listado suman 19 Presos Políticos en Guatemala, todos activistas de derechos humanos que han sido criminalizados por su lucha en defensa de su territorio, de los bienes naturales, del agua y la vida.
“Me preocupa enormemente que desde hace más de 1 año los hermanos de Huehuetenango fueron detenidos y me parece que hay una actitud de falta del debido proceso y perverso al estar siempre suspendiendo las audiencias”, expresó el diputado Juracán.
Hace un mes aproximadamente el Consejo de Pueblos de Occidente CPO remitió sus demandas a través de «El Memorial de los Pueblos» en donde piden la pronta libertad de los activistas detenidos, que se realice el debido proceso y que se respeten los Derechos Humanos.
“Vamos a invitar a las fiscalías del Ministerio Público que conocen estos casos para que nos den un informe de la situación actual de cada Preso Político, así mismo se creará una Comisión especial desde la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República para hacer el monitoreo correspondiente en los centros de detención donde se encuentren, para conocer su situación dentro del centro carcelario y su situaciónjurídica”, agregó Juracán.
En esta reunión participó Marcelo Sabuc, representante del Comité Campesino Del Altiplano –CCDA– e informó que en la región de Alta Verapaz hay alrededor de 82 órdenes de captura, que si no se resuelven a tiempo se materializará la detención, sumando más presos políticos en el país.
Leocadio Juracán aprovechó para invitar a todos los presentes, para que juntos acompañen a los presos políticos de Huehuetenango que iniciarán debate oral y público el día 6 de julio de 2016, en el Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de la Ciudad de Guatemala, como muestra de solidaridad a la lucha de los Pueblos.
Aguacatán: desestiman querella de alcalde contra vecino por fiscalización municipal

Fotografìa Pascual Raymundo
Por Nelton Rivera y Pascual Raymundo.
“Vendo plazas en la muni eso sí, vamos mita mita serotes”[1]
Esta frase fue utilizada para denunciar en el año 2015 que el señor Selvin Villatoro quien en ese momento tenía el cargo de alcalde municipal de Aguacatán municipio de Huehuetenango, la denuncia fue hecha en redes sociales por varios vecinos, hecho que quiso responsabilizar el alcalde a las personas que realizan la fiscalización social del trabajo de la municipalidad.
Un año después Manolo Ordoñez Palacios enfrentaría una denuncia por parte del alcalde a partir de la publicación anónima en Facebook de la reunión del alcalde con los vecinos, a quienes estaba ofreciendo la venta de plazas, esta acción se da como respuesta de Villatoro Recinos a través de una denuncia penal por los delitos de “Injuria y difamación” en los tribunales de justicia.
Un juez en Huehuetenango resolvió el día 21 de junio 2016 desestimar la denuncia hecha por Selvin Villatoro, alcalde municipal en contra de Manolo Ordoñez porque no se puede dar una calificación jurídica a los señalamientos hechos por el querellante exclusivo.
El juez analizó el escrito de querella presentado por el Selvin Villatoro, en el mismo se certifica que en el año 2015 era alcalde municipal, siendo un funcionario público susceptible a cualquier señalamiento o denuncia por su cargo, el proceso penal se conoció con el número 13013-2015.-022 por los delitos de Injuria y Difamación.
El juez basó su resolución haciendo en el Artículo 35 de la Constitución Política de la República que garantiza el derecho de Libertad de Expresión de todo ciudadano guatemalteco, decidiendo el juzgador no acceder a que se abra un proceso a juicio porque no hay sustento legal para la acusación, desestimando la querella presentada y ordenando que esta sea archivada.
Que sucedió en la audiencia del día 21 de junio
Un juez resolvió desestimar la acusación hecha por el alcalde municipal de Aguacatán en contra de Manolo Ordoñez quien junto a otras personas fiscalizó la administración municipal del alcalde Selvin Villatoro denunciando varios hechos de corrupción en su corporación municipal.
Villatoro Recinos quien actuó como querellante exclusivo auxiliado por el abogado Erwin Omar herrera Molina estuvo presente en la audiencia, también asistió Manolo Ordoñez Palacios acompañado por su abogado defensor el abogado Maximiliano Antonio Francisco.
El alcalde utilizo el testimonio de tres personas, la señora Cristina Maribel López Ortiz, Hugo Rolando Vásquez Rivas y Cristina Ortiz Mendoza para afirmar que el interés de Manolo Ordoñez está relacionado a un interés electoral, indicaron que él era parte de un partido político y que buscaba un perjuicio directo al alcalde hasta que no tuviera credibilidad con las personas del municipio porque esto le convenía.
El día 12 de agosto 2015 se hizo una publicación en Nuestro Diario en la pág. 4 donde supuestamente Manolo Ordoñez difama al alcalde por haberlo responsabilizado por amenazas de muerte, enviarle mensajes intimidatorios y de balearle la casa, además de haberlo acusado de corrupto sin ningún sustento legal, refirió el abogado querellante.
La defensa
La defensa de Manolo Ordoñez solicitó al juez resolver con la desestimación de la acusación en contra de su defendido, promovida por el señor Selvin Villatoro, porque el abogado querellante no manifestó su deseo de someter a juicio oral y público del querellado, simplemente hizo ver las supuestas acciones realizadas por Manolo Ordoñez y no hizo un requerimiento específico de que quiere.
“No se puede promover proceso penal, denuncia o querella contra ninguna falta o delito que no esté estipulado por una ley anterior, en este caso no existe ningún ilícito penal o delito cometido por el querellado ahora.”
“Criminalizar que un funcionario público ha incurrido en corrupción, o el derecho de manifestarse por la mala administración pública de uno o varios funcionarios públicos no se puede permitir o tendría que estar la mitad del pueblo de Guatemala en la cárcel.” Manifestó su abogado defensor.
El juez finalmente resolvió
Luego de un receso de 10 minutos durante la mañana del 21 de junio que no se puede abrir un juicio oral y público en esta acusación, desestimando la misma y ordenando que esta sea archivada. Esto representa un revés en las acciones del alcalde de Aguacatan frente a las personas que están haciendo fiscalización social de los actos de corrupción que puedan estarse realizando en la municipalidad.
Aguacatán: un municipio en el que se investiga al alcalde, su corporación municipal y a una diputada
El municipio de Aguacatán en Huehuetenango saltó recientemente ante la opinión pública nacional como uno de los municipios en donde la corrupción está siendo investigada. Detrás está implicado el propio alcalde municipal, miembros del consejo municipal y trabajadores de la municipalidad. Este parece ser solo un eslabón de la cadena, más arriba está vinculado un partido señalado de corrupción como el partido LIDER, la diputada Mirza Arreaga con sus cuentas actualmente embargadas. La Fiscalía del Ministerio Público tiene abiertos procesos en contra de la ex diputada y el alcalde de Aguacatán; la organización Acción Ciudadana y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala – CICIG también están investigando.

Fotografìa Pascual Raymundo.

Fotografìa Pascual Raymundo.
[1] Declaración hecha por el abogado querellante Erwin Omar herrera Molina en contra del señor Auner Manolo Ordoñez en la audiencia del día 21 de junio 2016 en Huehuetenango.