Archivos diarios: 6 junio, 2016

La Puya: “crónica de una muerte anunciada”

photo_2016-03-18_13-40-20

Por Nelton Rivera.

“Estamos hablando de la crónica de una muerte anunciada” la frase al escucharla de inmediato nos lleva a pensar en una de las novelas del escritor Gabriel García Márquez, la crónica de un suceso que terminará con un desenlace fatídico, mismo que todo el mundo conoce y sabe que deberá llegar en cualquier momento.

Con esta el abogado Rafael Maldonado del Centro de Acción Legal-Ambiental y Social de Guatemala (CALAS) comenzó a narrar como esta mañana el Ministerio Publico (MP) realizó tres allanamientos[1] dentro de la finca e instalaciones de la mina “El Tambor” Progreso VII Derevida de la empresa Kappes Kassiday & Assocciates (KCA) con sede en EEUU. El resultado de las investigaciones del MP luego de varios años que la resistencia pacífica de La Puya insistiera en denunciar el saqueo de la empresa minera, esta podría tener un desenlace terrible.

Este lunes 6 de junio 2016 el MP constato que la empresa EXMINGUA-KCA continuó explotando de manera ilegal, “esto nos confirma el carácter criminal de esta empresa, al no acatar las resoluciones de la Corte Suprema de justicia, lo más impactante es que el MP no ha solicitado aún las ordenes de captura nacionales e internacionales contra de los gerentes y empresarios socios. Nos encontramos con una verdadera estructura criminal que se dedica  al tráfico ilegal del patrimonio cultural que no declararon al Ministerio de Cultura y Deportes.”

La fiscal Aura Marina López en una conferencia de prensa realizada en el MP describió que los delitos cometidos por los personeros de la mina podrían tener una pena de 2 a 5 años de prisión por la explotación ilegal de recursos naturales, momentos antes la secretaria General del MP, Mayra Véliz anuncio los detalles de los allanamientos por la continuidad de las operaciones de la empresa EXMINGUA a pesar de la suspensión de la licencia de explotación que la Corte Suprema de Justicia  y la Municipalidad de San Pedro Ayampuc que ordenaron meses atrás.[2]

Las comunidades en los dos municipios afectados por la empresa llevan años denunciando la forma ilegal y violenta de las operaciones de la empresa encargada de los trabajos de explotación EXMINGUA en dos fe los municipios del departamento de Guatemala.

En San Pedro Ayampuc por ejemplo el pueblo maya Kaqchikel demandó el respeto a su territorio junto a las comunidades mestizas en el mismo municipio y en San José del Golfo, el Estado simplemente protegió los intereses de los empresarios, hoy el MP confirmó el saqueo de varias piezas arqueológicas que pertenecen al pueblo Maya en esa región.

“… las empresas mineras en Guatemala no respetan el ordenamiento jurídico nacional, y solo ven como explotar y robar la riqueza natural del país. Como CALAS vamos a constituirnos como querellantes adhesivos en el proceso penal para buscar el castigo por los delitos cometidos por esta empresa y este es momento para que la nueva  procuradora general de la nación busque el proceso administrativo para investigar y ordenar la caducidad en definitiva de los derechos mineros de esta empresa.”

Todo esto está sucediendo a escasos 20 kilómetros de la ciudad capital, idéntico al mismo pueblo pequeño y aislado como el pueblo de la novela de García Márquez en la costa del Caribe.

photo_2016-03-18_13-39-56

[1] Ministerio Público. https://twitter.com/MPguatemala/status/739900142963195904

[2] Conferencia de Prensa por allanamientos en mina “El Tambor” en San Pedro Ayampuc. Ministerio Público. https://twitter.com/MPguatemala/status/739893505544179712

Encabezando un movimiento que abogue por una verdadera unidad nacional

12776712_10209467699913369_240829790_o

Por: Rodrigo Ramírez Calderón

Seguimos y seguiremos cansados de propuestas políticas nuevas, donde la mayoría sabe que terminan en las mismas promesas vacías sin sustento, que sólo burlan la confianza de los más vulnerables. Pero seamos conscientes de que la política siempre será parte del sistema, y la esperanza de nuevas alternativas políticas que puedan cambiar el rumbo de nuestra nefasta historia democrática.

Así como otros cientos de guatemaltecos comprometidos por hacer un mejor país, menos desigual e indiferente, dejemos de ver por nosotros mismos, dejemos el egoísmo y las ideologías obsoletas del pasado. Qué importa la derecha y qué importa la izquierda; ¡qué importan!, cuando nuestro sistema político ni siquiera tiene ideologías marcadas que ofrezcan un compromiso con el pueblo. Nuestros políticos solo velan por que se agrande su bolsa o la de sus patrocinados, traidores a la patria.

No dejemos que entidades como el Ministerio Público -MP- o la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala -CICIG- nos manipulen con casos de humo. Seamos claros: no tienen la intención de botar las verdaderas estructuras que defraudan al Estado. No tocarán a los poderosos ni a esas estructuras criminales que carcomen lentamente a nuestra sociedad.

Por esto y por muchas otras injusticias, la juventud tomará las riendas de la nueva política. Eso ténganlo por seguro: para las próximas elecciones saldremos verdaderos líderes que representen los intereses de los más necesitados, de los que no tienen voz pero tienen derechos. Ya dejemos de pensar en populismo o capitalismo, porque tenemos el 60 por ciento de la población viviendo con lo básico. No dejemos que nuevos líderes políticos que supuestamente representan a la juventud nos manipulen siguiendo la misma línea de la vieja política, que sólo representa intereses de los sectores más acomodados, que no tienen el interés verdadero de realizar cambios de raíz a largo plazo.

Pensemos en movimientos que defiendan la vida y el agua como recurso vital. Que protejan el entorno ecológico y que aboguen por el cese de la explotación minera. Que piensen en una nueva reforma agraria, educacional y de salud. Que garanticen los recursos básicos, y que podamos acortar esa brecha tan grande que se llama pobreza, desnutrición infantil, y la lamentable migración a gran escala.

Abogo por una reconciliación verdadera, que no nos dividamos más. Exijamos la retribución a las miles de víctimas del conflicto armado interno y la limpieza de nuestras fuerzas armadas: que sirvan no sólo para posar con grandes fusiles, aparentando que nos protegen. Hace falta mucho por hacer, ¡mucho!

Realizan congreso de educación en San Andrés Semetabaj

san andres2

Por: Carlos Gerardo González

La semana pasada se realizó en San Andrés Semetabaj el Congreso Nacional de Educación titulado “1996, 20 años después”, organizado por el Instituto Indígena Nuestra Señora del Socorro y la Editorial Universitaria, y bajo la coordinación de Erwin Ixmucané Coxolcá. El evento se desarrolló los días 26 y 27 de mayo del presente año.

El objetivo del congreso obedece a la necesidad de la formación docente continua, que contemple y acerque a los educadores al reconocimiento del panorama de la educación a nivel nacional y que considere la importancia de las mejoras para lograr una educación de calidad. Se contó con la participación de profesionales del área de educación de todo el país, así como de otros ámbitos afines a la cultura y el arte: cine, literatura y filosofía.

En el congreso participaron diversas instituciones educativas de San Andrés Semetabaj y de la región de Sololá, en general. Según miembros del comité organizador, el congreso surge de una necesidad pero a la vez del interés de los docentes y de un gran esfuerzo voluntario de parte de las instituciones y las personas que lo organizan.