San Pedro Carchá: ahora se compra el agua
Por: Gilberto Che
La variación climática que afecta a todos sin importar las características de familias q’eqchi´ del municipio de San Pedro Carcha, Alta Verapaz, no es la excepción.
El 19 mayo de año, inició la caída de la lluvia en forma tormentosa en las comunidades. Esto no es normal en la tierra del tezulutlán, muchas familias q’eqchi´ son afectadas por el cambio climático, la falta de agua potable y poco acceso que se tiene a los ríos.
Todo esto se ha incrementado este año de forma inesperada para la población maya, la sequía en la tierra vulnera la siembra y producción, las familias protectoras han dicho que por causa de la falta de agua, temen que la cosecha de maíz criollo no se de y esto contribuya a la desnutrición y pobreza.
Esto también vulnera a las mujeres que se dedican al trabajo doméstico y a sus familias, ya que se exponen a caminar largas distancias, acarrear agua o comprarla como es el ejemplo de la región 5 y 24 de Carchá.
Esta situación obedece a la degradación del medio ambiente, es decir la tala inmoderada de los bosques, la destrucción del ecosistema y la utilización de manera inadecuada los productos químicos en la agricultura.
En ese sentido es evidente la vulnerabilidad de las familias en el área rural producto de la desigualdad, la marginación y la falta de políticas públicas para darle atención a las necesidades básicas de la población, puesto que la situación se ha venido presentando desde hace muchos años y nadie se preocupa para contrarrestarlo, no se visibiliza y pasa desapercibida.
Actualmente el aumento del calor se ha dado significativamente y la caída de la lluvia se ha combinado entre granizos, relámpagos y vientos fuertes que provocan daños a la agricultura e infraestructura de las viviendas, que pude provocar pérdidas humanas.
Publicado el 27 mayo, 2016 en Casos Comunitarios, Coban, Jóvenes, La Palabra, Libertad Expresion, Opinion, Q'eqchi', rio, UVOC, Verapaz. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0