A 23 años del serranazo

13245279_10209373510995647_4891687924567906637_n

Fotografía de Rony Véliz.

Rony Véliz es un periodista y fotógrafo guatemalteco que documentó uno de los capítulos antidemocrátocos de la historia de este país, uno de los tantos golpes y auto golpes de Estado que acostumbraron a dar los militares junto a las élites económicas y políticas, esta es una mirada de cómo se vivió el golpe de estado de Serrano Elias y de como el pueblo guatemalteco respondió para revertirlo.

Fue electo como presidente de la república de Guatemala en 1991, en el poder político del Estado duro hasta 1993, durante 7 días duro su gobierno de facto a través de un auto golpe de Estado, del 25 de mayo al 1 de junio de 1993.

«Una jornada histórica contra el aprendiz de dictador Jorge Serrano Elías. El 25 de Mayo de 1993. Rigoberta Menchú Premio Nobel de la PAZ 1992, jugó un papel importante en este acontecimiento junto a la sociedad civil especialmente los periodistas que salimos a la calle a exigir libertad de prensa e información por la censura que impuso la secretaria de comunicación social Roxana Baldetti Elias. (Fotos Rony Véliz, Agencia Reuters).

El momento en que el pueblo sacó a Serrano de Casa Presidencial y a los reporteros que estuvimos allí nos saco la madre (insultar)…..jajajaa pero tampoco nos dejamos. Me tocó esa cobertura del Autogolpe con la Agencia Británica de Noticias REUTER.»

 

Acerca de comunitariapress

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país. Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país. Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.

Publicado el 25 mayo, 2016 en Guatemala y etiquetado en , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: