Santa Eulalia: tala indiscriminada de árboles afecta el abastecimiento de agua

tala - copia

Por: David Diego Marcos

El lugar conocido como Xuib yaik´itx del municipio de Santa Eulalia,  departamento de Huehuetenango, es donde colindan territorialmente los pueblos de  Santa Eulalia y San Mateo Ixtatán. Se ha registrado una invasión territorial por un pequeño grupo de personas de mala intención del municipio de San Mateo,  que han manchado la imagen del municipio, que es un pueblo que se caracteriza por la defensa de los bienes naturales.

Este grupo de personas han decidido talar árboles ilegalmente en el lugar mencionado afectando a varios propietarios de manejo de plantación forestal ( proyectos de reforestación) y a La Asociación de Mujeres Eulalenses para el Desarrollo Integral Pixan Konob´ -AMEDIPK-, única asociación que está impulsando la formulación y ejecución de proyectos  ambientales para ingresarlos a los Programas de Incentivos Forestales PINPEP Y PINFOR,  ante el Instituto Nacional de Bosques –INAB-, para su  beneficio.

La tala se ha realizado sin consultar previamente a los propietarios y a AMEDIPK,  que con mucho esfuerzo establecieron estos proyectos en conjunto con los dueños, ya que en este lugar se encuentran varios proyectos ambientales como manejo  forestal de bosques naturales con fines de protección y plantación forestal  para el abastecimiento de agua para las comunidades de la parte baja de  Santa Eulalia y municipios circunvecinos aledaños. El río que provee y están dañando es  el Sam Ché.

Se hace un llamado nuevamente a las autoridades municipales de los dos municipios y autoridades del estado de Guatemala para intermediar por este hecho y que cese el daño a la madre naturaleza. Los vecinos  afectados han solicitado la intervención de autoridades competentes y pareciera ser que no han atendido y tomado cartas en el asunto,  ya que se siguen talando más arboles desde el límite de Santa Eulalia hasta dar donde colinda San Sebastián Cuatán. El  INAB fue a evaluar los daños ocasionados y las autoridades han sido incapaces de dar con los responsables de tan lamentable hecho.

 

 

Acerca de comunitariapress

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país. Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país. Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.

Publicado el 16 mayo, 2016 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: