Archivos diarios: 8 mayo, 2016

Quesada, Jatiapa: histórico resultado de consulta municipal, el pueblo dice NO a la minería

13122820_1543254835980070_5580919887803737460_o

Redacción Prensa Comunitaria.

¿Está usted de acuerdo con el desarrollo, instalación y operación de proyectos de minería química de metales en cualquier parte del municipio de Quesada?

Este domingo 8 de mayo 2016 el pueblo del municipio de Quesada Jutiapa celebra los resultados de la Consulta Municipal de Vecinos realizada en todo su municipio, Quesada es un territorio mayoritariamente Xinka, y fundamentalmente es un territorio que es propiedad comunal bajo el cuidado y administración del pueblo Xinka.

La licenciada Lucia Xiloj, nos confirmó que el resultado de la consulta municipal fue de 8,060 Votos por el NO,  que es el 99.28% del total de la participación registrada en este día histórico, en la consulta gano el «No estamos de acuerdo con el desarrollo, instalación y operación de proyectos de minería química de metales en cualquier parte del municipio.

Este resultado es contundente  y se suma a las 6 consultas municipales anteriores realizadas en otros 6 departamentos de la región: Nueva Santa Rosa, Santa Rosa De Lima,  Casillas, San Juan Tecuaco en Santa Rosa,  Mataquescuintla en Jalapa y Río Hondo Zacapa.

Fotografías del Parlamento del Pueblo Xinka.

San Martín Jilotepeque: despiden reinado de la princesa maya Ral’ Kate’

photo_2016-05-08_12-44-24

Por Lorenzo Mateo./ Radio Snuq’ Jolom Konob’

María Patricia princesa Jolom Konob’ de Santa Eulalia, Huehuetenango está presente en la despedida del reinado 2015-2016 de la Ral’ Kate’ (hija de la virgen de Fátima) Roselia Balam Vargas y señorita Pacoc tres cruces, Ofelia González; del paraje Tres cruces, de la aldea La Estancia de la Virgen del municipio de San Martin Jilotepéque, en el departamento de Chimaltenango.

En la despedida se presentaron alrededor de 75 embajadoras desde los diferentes municipios del país, quienes a las ultimas horas del día rindieron un homenaje al ritmo de los sones y en la forma propia en la que bailan las mujeres y hombres originarios, de esa manera dieron el adiós a las señoritas que representaron su comunidad durante 12 meces.

Se vivió toda una fiesta en San Martín Jilotepéquez, varios pueblos mayas unidos a través de la continuidad de sus tradiciones y costumbres ancestrales.

Chicacao, Suchitepéquez: vecinos se movilizan para defender el agua

13140799_1185746278125865_559798349_n

 

Por Nelton Rivera.

El pueblo de Chicacao uno de los municipios del departamento de Suchitepéquez ubicados en el sur occidente del país se movilizó para denunciar el desvió de varios ríos, detrás de esto estaría la represa de una empresa, la gente busca recuperar los ríos desviados y se niegan a quedarse sin agua, adultos, niños y ancianos marcharon para detener el daño que le provocan a los ríos.

El mes de mayo abrió la movilización de los vecinos de Chicacao que ven con preocupación cómo la empresa Inversiones Atenas, S.A. construyó una Represa en su municipio, desviando el cauce de varios ríos: río Panán, río Tigre, Río Santa Inés y río Zarco. La presa está ubicada en las fincas San Cristóbal, Santa Clara, La Grecia y Anexo Buenos Aires, jurisdicción de los Municipios de San Miguel Panán y Chicacao, Departamento de Suchitepéquez.[1]

Con la represa están concentrando gran cantidad de agua en un embalse, la gente entiende que para hacerlo echaron mano de manera ilegal de los cauces de por lo menos 4 ríos en Suchitepéquez, desviándolos hacia la represa. En el año 2013 la represa Panán provoco el descontento de las autoridades comunitarias de Santiago Atitlán en Sololá quienes denunciaron que el trabajo de reforestación y la inversión millonaria que hizo la gente para conservar los recursos hídricos peligran con el uso del agua para la represa.[2]

Inversiones Atenas S.A. tiene sus oficinas en uno de los edificios del Europlaza WBC en la zona 14 de la capital, la represa según la Comisión Nacional de Energía Eléctrica CNEE esta empresa comenzó a funcionar en 2011, pero los trabajos los comenzó a realizar desde el 2008.

La población denunció que en Suchitepéquez las presencia de las hidroeléctricas les genera problemas, dos de estas están haciendo uso indebido de los causes de los ríos, una tercera se está comenzando a construir, al desviar el cauce natural de los ríos están perjudicando a miles de personas que dependen del agua.

“También están inconformes porque estos proyectos se construyen sin consultarles, hacen uso de los bienes naturales como el agua y luego instalan grandes cantidades de cableado, se apoderaron de los causes del río desviando sus aguas a sabor y antojó y todo esto de manera ilegal.” Manifestó un vecino de Chicacao.

Con información de los vecinos de Chicacao.

[1] Anzueto & Asociaciados, firma que realizó el evaluó. http://pp.centramerica.com/pp/bancofotos/275-2292.pdf

[2] Prensa Libre. Hidroeléctrica causa malestar. Danilo López. 26 de junio 2013. http://www.prensalibre.com/suchitepequez/Hidroelectrica-causa-malestar_0_944905513.html

 

Hace un año Otto Pérez Molina anunció que Roxana Baldetti dejaba la vicepresidencia

DSC_0035

Roxanna Baldetti y Otto Pérez Molina en sala de audiencias procesados por corrupción y otros delitos por la adjudicación de un proyecto para ampliar el Puerto Quetzal. Foto: Quimy De León, 3 de mayo de 2016.

Por: Redacción Prensa Comunitaria

Hace un año en conferencia de prensa el presidente Otto Pérez Molina anunció que Roxana Baldetti, Vicepresidenta de Guatemala renunciaba a su cargo:

“Renuncia con el único interés de someterse y colaborar a las investigaciones que sean necesarias y sobre todo del debido proceso, la decisión de la renuncia no corresponde a presión gremial ni de ningún grupo sino fue decisión personal.

La inmunidad es inherente, ella renuncia a la inmunidad, no podía renunciar a la inmunidad porque corresponde al puesto. Ella renuncia al puesto de vicepresidenta, esta dispuesta a colaborar y a tender cualquier situación que permita esclarecer su no participación dentro de la estructura de la línea.”

Después el congreso conoció la carta de renuncia y la aceptó. El presidente propuso tres nombres al Congreso para ver quien suplirá en el cargo a la vicepresidenta, quedando electo Alejandro Maldonado Aguirre que meses después fue Presidente de la República tras la renuncia de Otto Pérez Molina.

La movilización y el grito popular tuvo efecto frente a la corrupción

Miles de personas en la ciudad capital y en todo el país se movilizaron desde el 25 de abril para exigir que se acabe la corrupción, la represión y la impunidad de gobernantes, funcionarios, jueces y abogados. Hoy hace un año anunció el presidente Otto Pérez Molina que Roxana Baldetti renunciaba al cargo de Vicepresidenta.

Hasta este momento hay muchas interpretaciones y análisis sobre las causas de la debacle del gobierno anterior y que llevaron como hecho más impactante al presidente y vicepresidenta a renunciar. A nuestro juicio estos hechos tuvieron una raíz multicausal entre las que podemos mencionar:

  • La extremada y desmedida ambición, corrupción y utilización del poder legal como ilegal al margen de las otras expresiones del bloque dominante económico y político. Esto les llevó a una disputa férrea por la acumulación y el control de los negocios que se obtienen desde el gobierno.
  • La indignación de la población por la corrupción y abusos de poder descarados, y el cinismo para actuar al margen del bien común.
  • La represión utilizada por este gobierno en contra de quienes se oponen a la implantación de la industria extractiva.
  • La frustración de la población y su electorado por el engaño ya que la principal oferta desde la campaña electoral de Otto Pérez Molina era la disminución de la seguridad y esto no ocurrió.

El resultado se manifestó en el descontento de todos los sectores desde el poder hasta la ciudadanía de a pie. Hubo presión por todos lados incluyendo la popular. Y quizá en este momento histórico la presión desde sectores económicos y político diplomáticos representados en las embajadas principalmente la de los Estados Unidos (aunque no solamente) y cámaras de comercio o financieras fue determinante.

 

Santa Eulalia: trabajo colectivo para beneficio comunitario

Por David Diego

Autoridades comunitarias ( COCODE ) del Cantón Vista Hermosa de Santa Eulalia organizaron el día de hoy sábado 07 de Mayo del presente año el circulamiento del salón comunal de usos múltiples del cantón y remover un poste de luz de un lugar a otro como parte del servicio que le prestan a la comunidad.

Esto se logró llevar a cabo con la ayuda de la comunidad en coordinación con las autoridades comunitarias en donde prevalece la unión y la unidad con los vecinos.