Paro Nacional: comunidades y organizaciones sociales manifestaran de forma pacífica
Por: Rony Morales.
Este jueves 5 de mayo a través de una conferencia de prensa, varios representantes de comunidades, población rural, organizaciones sociales y campesinas que forman parte de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas -CNOC-, expusieron varios motivos del porque el próximo 11 de mayo 2016 se estarán movilizando las bases comunitarias en varios plantones pacíficos en todo el país.
Miles de personas en toda Guatemala estarán exigiendo como una forma de medida de presión a las autoridades estatales, porque desde el pasado 10 de febrero de este año, el gobierno de turno no atendió las demandas de los pueblos y comunidades, las mesas de “dialogo” solo sirven para distraer la atención y finalmente bloquean cualquier espacio de interlocución y búsqueda de resolución de las demandas que se plantean permanentemente.
Representantes nacionales y locales de las organizaciones del el Comité de Desarrollo Campesino -CODECA-, Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas -UVOC- y el Sindicado de Salud del Hospital San Juan de Dios; expresaron que los tres poderes del Estado se siguen burlando de las diferentes formas pacificas de petición que tiene la población, por ejemplo la propuesta de ley electoral y de partidos políticos que termino en manipulación y en la aprobación de una ley que no rescató la exigencia popular.
El próximo paro nacional buscará canalizar el descontento popular desde lo local en la comunidad, lo regional, lo nacional e internacional: busca que el gobierno de turno cancele las licencias de las hidroeléctricas y las empresas que contaminan los ríos, que además de desviarlos sembraron la conflictividad social, casos como en Alta Verapaz donde las empresas extractivas de monocultivos, hidroeléctricas y minería se han adueñado de la mayoría del territorio y los ríos sin consultarle a la población indígena y campesina.
El paro nacional busca fortalecer la demandan nacional por la nacionalización de los servicios públicos, especialmente la energía eléctrica, la pronta solución de los ya históricos problemas agrarios, el cese de la criminalización, persecución y asesinatos a las autoridades comunitarias, de derechos humanos.
Este es un momento importante para poner en orden el desgobierno que llego con el partido FCN, en el Congreso de la Republica hay diputados que sirven a los intereses de los grupos de poder en el país, dejando de lado la agenda de la Paz y del desarrollo de todos los pueblos que formamos parte de Guatemala.
No se puede seguir imponiendo una agenda exclusiva anti corrupción con casos concretos, la falta de medicamentos, médicos, centros de atención para la salud, la entrega de grandes extensiones de tierra para monocultivo, la entrega de las licencias de explotación y exploración a las empresas nacionales, la miseria y la extrema pobreza en el campo y en las ciudades también es corrupción.
#VamosAlParoNacional #11M #ParoNacional
Publicado el 5 mayo, 2016 en Casos Comunitarios, Chisec, Coban, Guatemala, La Palabra, Libertad Expresion, Q'eqchi'. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0