Archivos diarios: 28 abril, 2016
Viñetas estrambóticas: “y que quede claro que solo nosotros podemos matar campesinos“
Por: Daniel Morales Zuleta
Inicia encuentro regional “Los Derechos de las Mujeres y las Niñas en la Migración“
El día 27 de abril dio en ciudad de Guatemala el Encuentro regional “Los Derechos de las Mujeres y las Niñas en la Migración“ convocado por la organización no gubernamental Consejería en Proyectos -PCS- por sus siglas en inglés. Serán tres días de debate y análisis cerrando el día 29 del mismo mes.
Los debates giran en torno a los derechos humanos de las niñas y mujeres migrantes. Participan de estos debates más de sesenta personas de varios lugares de la región del sur de México, El Salvador, Honduras, Nicaragua, organizaciones de EEUU y Guatemala que defienden los derechos de quienes migran.
Este encuentro tendrá diferentes momentos, el análisis girará en torno a la situación de las mujeres y las niñas migrantes. Se discutirá acerca del contexto regional y marco jurídico de protección internacional, también sobre las experiencias que viven las mujeres y niñas migrantes centroamericanas en EEUU: integración social y laboral, control policial y migratorio, redadas y deportaciones, la labor de atención, protección, defensa e incidencia que realiza en EEUU la Alianza Américas en defensa de los derechos humanos, entre otros.
Para enriquecer los debates participan la hermana Leticia Gutiérrez de la Secretaría Técnica del Colectivo de Defensores de Migrantes Y Refugiados de México, la hermana Lidia Mara Silva de Souza (Honduras), Patricia Montes (Boston EEUU), Zorayda Ávila (Alianza Américas), Maritza Vanegas Pavón (Nicaragua), Rosa Nelly Santos (Comité de familiares Honduras), Madres de migrantes desaparecidos de Chinandega, Nicaragua. Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos, COFAMIDE, entre otras.
La hermana Leticia Gutiérrez en esta primera jornada explicó el trabajo que realizan acompañando a las personas migrantes, cómo esto las vulnera, y explicó la represión y desaparición hacia personas y organizaciones porque denuncian la corrupción del crimen organizado que está de la mano con el crimen autorizado.
“Además la situación económica que está en decadencia, se habla de que estamos en una crisis civilizatoria que ha empezado a agredir en un daño sin retorno al clima, la naturaleza y nuestras mismas relaciones humanas. En medio de todo esto se fortalece el tema del miedo y el terror para que este sistema capitalista siga sosteniéndose a pesar de estar en decadencia.
Esta es una migración que está forzada a salir porque en sus lugares de origen es imposible quedarse, la gente no tiene otra opción más que ponerse en camino, ya no hay condiciones de quedarse, posibilidades de trabajo bien remunerado”.
Otra de las intervenciones fue la de la hermana Lidia Mara Silva de Souza, Coordinadora Nacional de la Pastoral de Movilidad Humana de Honduras, ella hizo énfasis en el contexto jurídico en relación con las personas refugiadas, afirmó que los marcos legales nacionales e internacionales son de importancia vital, por lo que es imprescindible conocerles.
“Todo cuanto pase hoy está vinculado con la violación sistemática de los derechos humanos” Muchos de los problemas relacionados con la migración está la trata de personas y la esclavitud. Un hecho preocupantes es que en Guatemala hay varios centroamericanos que se encuentran ilegalmente en los centros penitenciarios. En México por ejemplo es alarmante la cantidad de casos de detención arbitraria, luego a las personas se sabe que les torturan para que asuman crímenes que no cometieron.
La Hermana Lidia termina su intervención comentando que cuando los migrantes pasan por Guatemala, que es un país de paso, son invisibilizados porque quien no es visto no se le pueden garantizar sus derechos. “Lo importante es que todos entendamos que la incidencia en Guatemala es vital, para que se garanticen a los migrantes sus derechos humanos y protección”.