Una experiencia de autosostenibilidad comunitaria
Por: Tik Las
Se supone que teóricamente el proceso de globalización es un proceso integrador, es decir que integra a las “naciones“ pero nosotros sabemos que esa no es la realidad y que no integra a los pueblos. Desde que Guatemala firmó el Tratado de Libre Comercio -TLC muchos campesinos que se ganaban la vida vendiendo lo poco que podían producir, quedaron en la ruina.
Nosotros estamos en contra de ese proceso de globalización económica, eso más bien se llama consumismo atroz, ese que dice que siendo consumistas somos libres y felices. Rechazamos esa idea de ser siempre dependientes de las grandes empresas, pero no solo estamos es que nos opongamos, sino también tenemos propuestas. Por ejemplo en nuestra comunidad de San Lucas, una familia propone que podemos ser autosostenibles produciendo un buen porcentaje de lo que consumimos.
Tal es el caso de Oscar García, el pone el ejemplo de cómo se logran ciertas cosas, se trata de dar alternativas, por eso dice Oscar que el tuvo la idea de hacer un tanque y criar peces, y no solo eso, sino que a través de algunos estudios sobre el río que pasa por san Lucas, el se dio cuenta que también podían poner peces en dicho río, para criarlos y producir para la comunidad. El es dueño de un terreno donde la producción de algún tipo de verdura o legumbre es nula. El trajo tierra productiva con un camión y regó la tierra productiva sobre la tierra estéril, ahora puede producir cebolla, papas, bananas, guayaba china, naranjas, limones y jocotes.
Oscar dice que la pobreza impuesta sobre los habitantes en Guatemala, en algunos casos no es económico sino mental, claro dejando claro que las empresas como palma africana, hidroeléctricas y mineras, si dejan pobreza y destrucción. El dice que donde se puede producir algo, y no ser siempre las víctimas ay que hacerlo, actualmente ENEL empresa hidroeléctrica pretende desviar el río donde Oscar puso peces, el dice que está consciente del peligro, pero que eso no nos detendrá, porque nosotros amamos la vida y defenderemos al proveedor de ella, por eso estamos dispuestos a defender el río San Lucas y también la madre tierra, estas fueron las palabras de Oscar en una entrevista que sostuvo con Prensa Comunitaria.
Publicado el 27 abril, 2016 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0